Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desarrollado una metodología para detectar en una hora los residuos de disparo. La técnica, basada en el uso de ablación laser y espectrometría de masas, puede facilitar la labor de la policía científica.
La metodología propuesta es más ventajosa en cuanto a tiempo y coste que la que se utiliza en los laboratorios forenses en la actualidad. “Para comprobar que una persona ha disparado con arma de fuego, hasta ahora existe una técnica basada en la microscopía electrónica, que es muy cara, y cada analítica necesita de ocho a diez horas. Nosotros hemos propuesto una en la que hacemos análisis fiables en una hora”, afirma Ramón J. Barrio, responsable del grupo.
Se trata de un método en el que, en vez de utilizar un microscopio electrónico, se usa una técnica combinada deablación laser y espectrometría de masas (LA-ICPMS), con la que se detectan metales e isotopos propios de los residuos de disparo. Se parte de los residuos inorgánicos encontrados en la piel de la persona que supuestamente ha disparado: el láser extrae el material de la superficie, y la espectrometría de masas mide la presencia de dichos metales e isotopos en ella.
Según se indica en el artículo, esta técnica posibilitaría trabajar sobre restos más pequeños; es, además, más fácil, barata y rápida (menos de 66 minutos), y se ha probado su eficacia con cuatro tipos de armas.
Antipsicóticos en el cerebro
Los residuos de disparo no es el único artículo publicado recientemente por METABOLOMIPs. La revista Forensic Science International se ha hecho eco de otro método analítico desarrollado por este grupo; en este caso, para determinar la presencia de sustancias psicóticas en el cerebro humano, y con el propósito de utilizarlo en el área forense, en diagnósticos post mortem.
“Hemos desarrollado una metodología para determinar una serie de fármacos que se prescriben para el tratamiento de la esquizofrenia y de diferentes tipos de psicosis. El objetivo es que, cuando una persona fallece por causas forenses, se pueda analizar y decidir si dichas sustancias se han acumulado en el cerebro”, dice Barrio.
Y es que el consumo continuado de este tipo de fármacos puede acarrear consecuencias que incluso se relacionen con el fallecimiento de la persona: “Cuando estas sustancias se acumulan en el cerebro, puede llegar a generar otras disfunciones, como alguna enfermedad neurodegenerativa. E incluso hemos pensado que podría inducir al suicidio, aunque se deben hacer muchas analíticas para contrastar eso”.
Uno de los puntos que destaca Barrio de este artículo es que han trabajado con una materia de muy difícil acceso: el cerebro. Concretamente, se han servido del banco de cerebros de la UPV/EHU, y todas las muestras analizadas provienen de suicidios. METABOLOMIPs ha desarrollado este método para Cibersam, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental.
Y otro de los puntos a destacar es el trabajo en equipo, incluso más allá del grupo. En el campo de las neurociencias, como es el caso, trabajan conjuntamente con Javier Meana, del Departamento de Farmacología de la UPV/EHU. “Nuestra misión es llegar a obtener una base de datos de suficientes muestras de composición de compuestos en cerebro, y no solo de antipsicóticos”, concluye.
Ayuda a la ciencia forense
El grupo METABOLOMIPs se dedica a desarrollar métodos analíticos que ayuden a caracterizar diferentes tipos de sustancias, con especial atención a las ciencias forenses. Este equipo pertenece al Departamento de Química Analítica de la Facultad de Farmacia, y está compuesto por químicos, farmacéuticos, tecnólogos de alimentos… Su nombre, METABOLOMIPs, es indicativo de sus dos principales áreas de interés: metabolitos y MIPs.
“Trabajamos fundamentalmente en la investigación de fluidos biológicos para temas forenses o de medicamentos, y los compuestos que investigamos para ello suelen ser metabolitos. Otra parte del grupo trabaja en el desarrollo de sensores electroquímicos para determinar esos metabolitos, y dichos sensores son del tipo conocido como MIP”, explica Barrio.
Con estas dos bases, trabajan en diversas líneas de investigación relacionadas con la seguridad alimentaria (estudio de matrices enológicas…) o la química analítica ambiental (contaminantes emergentes en aguas…), pero insisten en que lo que más les caracteriza es el campo de la química analítica biosanitaria, y, en especial, la disciplina forense. De hecho, Barrio es también responsable del Master en Análisis Forense impartido por la UPV/EHU.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.