El investigador Luis Hueso de CIC nanoGUNE, junto con investigadores de la Universidad de Cambridge, entre otros, ha desarrollado una nueva tecnología de refrigeración magnética de chips, basada en la tensión de los materiales.
Este avance permite un impacto menor sobre el medio ambiente que las tecnologías actuales. El trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Materials.
Los actuales sistemas de refrigeración, ya sean frigoríficos, congeladores o aparatos de aire acondicionado, utilizan la compresión y expansión de un gas. Al comprimirse el gas pasa al estado líquido y al expandirse se evapora de nuevo. Para evaporarse necesita calor, lo extrae del medio al que toca y por tanto lo enfría. Sin embargo, este sistema es dañino para el medio ambiente, y además, los compresores utilizados tienen baja eficacia.
Una de las principales alternativas que se está investigando actualmente es la refrigeración magnética. Se trata de, en lugar de gas, usar un material magnético, y en lugar de ciclos de compresión-expansión, ciclos de imanación-desimanación. La refrigeración magnética es una técnica basada en el efecto magnetocalórico, es decir, se basa en las propiedades que poseen algunos materiales para modificar su temperatura cuando se les aplica un campo magnético. Sin embargo, la aplicación de un campo magnético conlleva muchos problemas en los dispositivos tecnológicos miniaturizados actuales (chips electrónicos, memorias de ordenador...), ya que el campo magnético podría interaccionar negativamente al actuar sobre las unidades cercanas. En este sentido, la búsqueda de nuevas formas de controlar la magnetización es fundamental.
Magnetismo sin campos magnéticos
Los investigadores Luis Hueso, Andreas Berger y Odrej Hovorka de nanoGUNE han descubierto que usando la tensión de los materiales, se pueden obviar los problemas de la aplicación de un campo magnético. “Tensionando el material y relajándolo, se crea un efecto similar al del campo magnético, induciendo así el efecto magnetocalórico responsable de la refrigeración” explica Luis Hueso, líder del grupo de nanodispositivos en nanoGUNE e investigador del estudio.
“Esta nueva tecnología nos permite tener un método de refrigeración más local y más controlado, sin perturbar al resto de las unidades del dispositivo, y en acorde con la tendencia a la miniaturización de dispositivos tecnológicos”, añade Hueso.
Se han desarrollado unos films de unos 20 nanómetros compuestos de lantano, calcio, manganeso y oxígeno (La0.7Ca0.3MnO3). Según Hueso, “el objetivo de este campo de investigación es encontrar materiales eficientes, económicos y respetuosos con el medio ambiente”.
“La idea surgió en la Universidad de Cambridge, y entre diversos grupos del Reino Unido, Francia, Ucrania y del País Vasco hemos dado con el material adecuado y una técnica eficaz para la refrigeración de chips electrónicos, memorias de ordenador y todo ese tipo de aplicaciones de la microelectrónica. Tecnológicamente no habría ninguna barrera para emplearlo en frigoríficos, congeladores etc., pero económicamente de momento no compensa, debido al tamaño” subraya Hueso.
Hoy en día, en los grandes servidores de datos, la mayor parte del dinero se va en refrigerar. Por ello, esta nueva tecnología podría ser eficaz en este tipo de aplicaciones. Igualmente, una de las grandes limitaciones que tienen hoy en día los procesadores de los ordenadores es que no pueden ir todo lo rápido que se quiere, porque se calientan fácilmente. “Si conseguimos enfriarlos adecuadamente, serían más eficaces y podrían trabajar a más velocidad” añade Hueso.
El doctor Hueso destaca que se trata de un tema muy interesante de cara a futuras patentes.
Luis Hueso
Luis Hueso (Madrid, 1974) es investigador Ikerbasque y líder del grupo de nanodispositivos en nanoGUNE. Es Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Compostela. Entre 2002 y 2005 fue becario Marie Curie en la Universidad de Cambridge, donde desarrolló un proyecto sobre el transporte del spin en nanotubos de carbono. En 2006 se trasladó al Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia) y en 2007 fue nombrado Profesor de la Universidad de Leeds. Desde 2008 Luis Hueso continúa sus actividades de investigación científica en el grupo de nanodispositivos de nanoGUNE, explorando materiales y funcionalidades para poder desarrollar nuevos dispositivos electrónicos que supongan una revolución frente a los actuales, basados en silicios, y que podrían estar próximos a su límite de capacidad. Precisamente esta tarea le permitió obtener en 2012 la prestigiosa beca Starting Grant que otorga el Consejo Europeo de Investigación, por un valor de 1,3 millones de euros.
Referencia publicación
X.Moya, L.E. Hueso, F. Maccherozzi, A.I. Tovstolytkin, D.I. Podyalovskii, C. Ducati, L.C. Phillips, M. Ghidini, O. Hovorka, A. Berger, M.E. Vickers, E. Defay, S.S. Dhesi and N. D. Mathur. Giant and reversible extrinsic magnetocaloric effects in La0.7Ca0.3MnO3 films due to strain. Nature Materials. DOI: 10.1038/NMAT3463.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.