
Las mutaciones del gen KRAS guardan una relación de causalidad con la resistencia adquirida a las terapias dirigidas contra distintos tipos de cáncer colorrectal (CCR), según indica un estudio realizado por científicos financiados con fondos europeos de Italia y colaboradores de Estados Unidos.
El equipo explica en un artículo publicado en Nature que es normal generar resistencia a los fármacos dirigidos contra los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) empleados en enfermos de CCR. Además muestra mediante modelos de linajes celulares que las mutaciones de KRAS pueden provocar resistencia al medicamento cetuximab, usado como terapia y que se une al antígeno EGFR y lo bloquea. Estas mutaciones pueden producirse durante el tratamiento o existir con antelación en una pequeña proporción de células tumorales.
Dos de los autores italianos del estudio, el profesor Alberto Bardelli del Instituto para la Investigación del Cáncer de Turín y Salvatore Siena de la División Falck de Oncología Médica del Hospital Niguarda Ca' Granda de Milán, recibieron apoyo del proyecto Coltheres («Modelización y predicción de la sensibilidad a terapias dirigidas en cánceres colorrectales») financiado con 5 999 300 euros mediante el tema «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.
El profesor Bardelli comentó: «Actualmente, la aparición de resistencia secundaria a las terapias anti EGFR (progresión de la enfermedad) en cánceres colorrectales se determina mediante evaluación radiológica. En el artículo describimos por vez primera que las alteraciones en el gen KRAS son un mecanismo de resistencia adquirida a las terapias anti EGFR en CCR y que se producen en cerca del 50 % de los pacientes.»
Los descubrimientos de este estudio surgen a la vez que los resultados de un segundo equipo de investigadores en los que se muestra que es muy probable que las mutaciones en KRAS y otros genes que crean resistencia estén presentes en una subpoblación de células tumorales con anterioridad al inicio del tratamiento. En este estudio complementario, también publicado en Nature, investigadores de Austria, China y Estados Unidos muestran que es posible detectar dichas mutaciones meses antes de obtener indicios clínicos de la ineficacia del tratamiento, lo que puede servir para iniciar tratamientos alternativos.
Este grupo de investigadores ejecutó modelos matemáticos para obtener datos que corroborasen la existencia de mutaciones de KRAS en células tumorales previa al tratamiento anti EGFR con panitumumab. Esto serviría de explicación a la recurrencia clínica que suele producirse en una escala temporal constante de entre cinco a siete meses tras el inicio del tratamiento.
Ambos estudios muestran que el ADN de estas mutaciones puede detectarse en biopsias líquidas varios meses antes de que se posean indicios radiográficos observables del avance de la enfermedad. Las esperanzas ahora están depositadas en la capacidad de la comunidad médica para aprovechar estos resultados mediante politerapias con las que predecir y contrarrestar el proceso de resistencia antes de la recaída del paciente.
El profesor Bardelli explicó que ambos grupos de trabajo demuestran que estas mutaciones pueden detectarse en el plasma mediante una biopsia líquida y añadió que: «Esto significa que ya es posible vigilar la evolución de un tumor en respuesta a una terapia a través de un análisis de sangre con el que detectar mutaciones tempranas que fomentan una resistencia adquirida. La biopsia líquida constituye un progreso importante en este campo. Ya se conocía que la medición del ADN tumoral libre circulante en el torrente sanguíneo de los pacientes podría emplearse para controlar la carga tumoral. Nuestro trabajo apunta a que pueden detectarse determinantes moleculares de la resistencia adquirida con varios meses de antelación a la manifestación clínica de una recaída.» El profesor Bardelli también indicó que es importante dejar claro que su hallazgo «no es una nueva forma de detectar cáncer de colon, sino una estrategia no invasiva de detección de una recaída en fase temprana tras el proceso de terapia en pacientes con cáncer colorrectal».
Coltheres, que dio comienzo en 2011 y seguirá activo hasta 2014, además del grupo italiano apoya a científicos de Bélgica, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido, y tiene como objetivo principal generar conocimientos relacionados con el tratamiento personalizado del cáncer, mediante el que se administra una combinación adecuada de fármacos a pacientes concretos en función de un conocimiento detallado de su genética. El proyecto trata temas como la elaboración de perfiles moleculares de muestras de pacientes de cáncer de colon mediante distintas tecnologías ómicas destinadas a cosegregar lesiones que podrían generar resistencia ante terapias dirigidas existentes o nuevas. Además se propuso construir y evaluar modelos in vitro predictivos basados en estos datos con los que determinar de forma rápida y empírica biomarcadores de resistencia a fármacos.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.