MENÚ CERRAR

Noticia

04/03/2013 - Primera cámara infrarroja para la detección de SO2, uno de los principales causantes de la lluvia ácida
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la empresa SENSIA, desarrolla la primera cámara infrarroja para la detección del dióxido de azufre (SO2), gas considerado como uno de los grandes responsables de la lluvia ácida que genera el sector energético, metalúrgico, alimentario o el de la fabricación de papel.

 

El invento, basado en tecnología patentada por investigadores del Laboratorio del Infrarrojo (LIR) de la UC3M, detecta y mide a cientos de metros de distancia el SO2 y otros gases contaminantes (CO, NOx, SF6, hidrocarburos, etc.) que suelen ser invisibles al ojo humano. “El método y dispositivo para la detección y medida de la concentración de gases que hemos patentado hace visibles estos compuestos por su firma infrarroja característica”, explica el científico del LIR, Miguel Ángel Rodríguez. “Resulta interesante –añade– para identificar vehículos altamente contaminantes en circulación, escapes en conducciones o emisiones en instalaciones industriales, como las chimeneas de las centrales térmicas”.

 

 

Primera del mercado

 

En el mercado existen varios instrumentos para la detección de gases, pero ninguno de ellos, según los investigadores, tiene las ventajas de este nuevo método: determinar a distancia la concentración individualizada de cada gas presente en la mezcla y ser capaz de trabajar en tiempo real. En este sentido, las cámaras infrarrojas desarrolladas por SENSIA Solutions permiten detectar a cientos de metros de distancia estos gases y de forma muy intuitiva para cualquier usuario, según el director de la compañía, Francisco Cortés. “Pueden ser instaladas y fácilmente manejadas por un operario en cualquier tipo de fábrica e industria o pueden formar parte de un sistema de monitorización permanente que genere alarmas automáticas cuando se detecte una fuga de un cierto gas, como el SO2”, señala el ingeniero. El coste de estos sistemas no sería superior al de una cámara infrarroja clásica, aunque varía en función de parámetros como la distancia de detección requerida, la concentración o la temperatura esperable del gas, entre otros factores.

 

El SO2 está considerado uno de los contaminantes más problemáticos y resulta especialmente lesivo en La India, Japón y China (el mayor productor mundial), país donde existen regiones en las que toda la lluvia que cae es ácida. Este fenómeno ocurre cuando la humedad del aire se combina con SO2 y óxidos de nitrógeno (que también detecta la cámara desarrollada) y forma ácido sulfúrico y ácidos nítricos que caen a la tierra con las precipitaciones. Esta acidificación afecta a las aguas de lagos o ríos y dificulta el desarrollo de vida acuática, pero también a la vegetación, lo que provoca importantes daños en zonas forestales. Además, la lluvia ácida puede corroer ciertas infraestructuras fabricadas con mármol o piedra caliza.

 

El ingenio para la detección de este gas desarrollado por SENSIA encuentra una aplicación directa en numerosas industrias en las que está presente, como la metalúrgica, energética, alimentaria o la de fabricación de papel. “Gracias a los derechos adquiridos sobre la patente, desarrollamos instrumentos que detectan a distancia y en tiempo real este y otro tipo de gases contaminantes, lo que permite a las autoridades y empresas ejercer un control temprano y eficiente sobre las fuentes emisoras”, indica Francisco Cortés. No obstante, según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el coste anual de la contaminación atmosférica en Europa asciende a más de 150.000 millones de euros y sólo en España la cifra se sitúa en unos 40.000 millones de euros; esta contaminación, además, causa 20.000 muertes prematuras cada año.

 

En los núcleos urbanos, el tráfico rodado y las calefacciones constituyen las principales fuentes de contaminación. Distintos estudios revelan, además, que una pequeña proporción de la flota de vehículos es la responsable de la mayor parte de las emisiones producidas por los automóviles. Por ello, para reducir las emisiones contaminantes debidas al transporte, es primordial la detección y el control de este tipo de vehículos, y a ello también podría ayudar esta nueva generación de cámaras de infrarrojo. “La versatilidad del método que proponemos permite la medida de la pluma de gases de los vehículos al paso en cualquier tipo de vía a distancia e instantáneamente”, comenta el investigador Miguel Ángel Rodríguez. “Dada su alta sensibilidad, resulta posible detectar niveles muy bajos de emisión, lo que posibilita su adaptación a los nuevos límites legales que pudieran definirse en el futuro para los nuevos modelos de automóviles”, continúa.

 

“Este caso representa un buen ejemplo de transferencia tecnológica”, comenta Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M. Por un lado, allí se asesoró a los científicos del grupo de investigación LIR en el proceso de redacción y solicitud de la patente; por otro, al ser SENSIA una spin-off de la UC3M en su Vivero de Empresas, la interrelación que se produce entre la compañía y los investigadores y la visión global que tienen en el Parque sobre los intereses en proyectos científicos y empresariales, facilitó que el proceso de patentar fuera muy próximo al proceso de transferencia.

 

Para SENSIA, la patente incorporada como activo tecnológico de la empresa le permitirá innovar y competir en el mercado. La actividad principal de esta compañía consiste en adaptar y optimizar la tecnología infrarroja para dar una solución ad-hoc a problemas que los sistemas de termografía convencionales no son capaces de abordar por sí solos. Para ello, ofrece servicios avanzados de termografía infrarroja, como la detección de gases, el control de procesos de producción o el análisis infrarrojo de materiales y estructuras en servicio.

 

 

Más información:

Web del Parque Científico:
Laboratorio de Sensores, Teledetección e Imagen en el Infrarrojo de la UC3M:
Laboratorio de Sensores Espectrales:
Web de la empresa:

Patente P201232013: “Método y dispositivo para la detección y medida de la concentración de gases”

__________________________

Imagen: Fuente UC3M


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber