
Un equipo de expertos procedentes de entidades industriales y académicas ha hallado una forma de reducir drásticamente, en más de un 20 %, el consumo energético de los centros de procesamiento de datos que se utilizan en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Las TIC, desde las líneas telefónicas hasta los ordenadores y los sistemas audiovisuales (es decir, los dispositivos gracias a los que la vida resulta más fácil y flexible en el siglo XXI), fueron en 2008 las responsables de cerca del 2 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2). Este porcentaje supuso casi mil millones de toneladas, una cifra equivalente al consumo de combustible del sector de la aviación.
En las administraciones gubernamentales, empresas industriales y autoridades reguladoras está muy presente la necesidad de poner coto a las emisiones del sector aeronáutico y hay en marcha un debate sobre métodos para lograrlo, pero no se puede decir lo mismo en relación a la necesidad de reducir el CO2 generado por las TIC para frenar el cambio climático.
Centros de procesamiento de datos
Los centros de procesamiento de datos (CPD) constituyen un elemento destacado de las TIC y sus cuantiosas emisiones de CO2 resultan perjudiciales tanto para el planeta como para los presupuestos de las empresas, ya que los costes relacionados con la energía suponen más del 40 % del total de gastos que acarrean dichos centros.
Pero en el horizonte se aprecia un rayo de esperanza. Los investigadores dedicados al proyecto financiado con fondos europeos FIT4GREEN («TI federada para un impacto medioambiental sostenible»), al que se otorgaron 3.185.000 euros en virtud del tema de TIC del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, creen haber encontrado una solución con la que reducir en más del 20 % el consumo energético de los CPD.
Ahorro energético
En el marco de este proyecto, especialistas de entidades industriales y académicas diseñaron e implementaron una extensión (plug-in) con conciencia energética que funciona en paralelo a las herramientas de gestión empleadas en la actualidad en los CPD para organizar la asignación de los recursos de TIC y desactivar el equipo que no se encuentre en uso. Según los autores, su invento permite un ahorro energético directo del 20 % en la maquinaria de TIC y, lo que no es menos importante, se trata de una tecnología que no vulnera la capacidad de los equipos para cumplir los parámetros relacionados con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) y la Calidad de Servicio (CdS).
Es más, según sus creadores, el ahorro que conlleva en cuanto a emisiones de CO2 también se sitúa en torno al 20 %. Por añadidura, constataron con gran satisfacción que los ahorros energéticos directos que se obtienen en la maquinaria de TIC traen consigo unos importantes ahorros adicionales por la menor necesidad de refrigeración.
La importancia del proyecto FIT4GREEN es evidente, a la vista de la variedad de socios participantes, desde destacadas multinacionales hasta empresas incipientes y departamentos de facultades universitarias. La iniciativa fue coordinada por la empresa española GFI Informática. La función de líder tecnológico fue ostentada por el Centro de Innovación de Hewlett Packard (HP-IIC). Otros socios han sido el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), las universidades de Passau y Mannheim (Alemania), el Imperial College de Londres (Reino Unido), el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC, Alemania), Create-Net (empresa de diseño de sitios web con sede en Reino Unido), Eni (multinacional italiana de hidrocarburos) y Almende (empresa neerlandesa de investigación).
Según los investigadores, una de las características más destacadas de la extensión de FIT4GREEN es que se ha diseñado para que pueda implantarse en cualquier tipo de CPD, tal y como se ha confirmado en tres de estos considerados representativos: el portal de servicio y empresa de Eni, el CPD del JSC con un sitio web afiliado en el VTT, y una plataforma de computación en la nube de HP-IIC.
La meta del 20 % se cumplió en cada uno de los bancos de pruebas, llegándose incluso en ocasiones a ahorros del 50 %. La referencia para el cálculo de todas las tasas de ahorro fue el mismo sistema carente de optimizaciones energéticas, según aclaró el VTT, cuya principal aportación al proyecto fue precisamente la optimización en el ensayo en el ámbito de la supercomputación.
La tecnología ya se encuentra al alcance de todos los interesados y los dieciséis resultados públicos del proyecto se pueden obtener de forma gratuita en el sitio web del proyecto FIT4GREEN. Del mismo modo, el código de la extensión se ha difundido como software de código libre.
---------------------------------------
Más información:
Proyecto FIT4GREEN: http://www.fit4green.eu
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.