
Con la población mundial creciendo hacia la meta de siete mil millones de personas, estamos forzando los limitados recursos de la tierra para producir más alimentos y más energía. A menudo, los dos están en competencia: el uso de tierras para cultivar materias primas para biocombustibles impulsa al alza los precios de alimentos.
Afortunadamente, todavía hay un lugar en la Tierra donde el espacio es abundante, que representa más del 70% de la superficie del planeta: Los océanos están llenos de potencial de energías alternativas. Pero, ¿cómo les está yendo a las iniciativas de energía renovable en alta mar?
Hay obstáculos para todos los desarrollos de las renovables, incluyendo los impactos ambientales, las preocupaciones estéticas y los altos costos. Pero hay una serie de tecnologías - desde la extrema a la desordenada hasta llegar a la más “cool” - que tienen el potencial para aprovechar la energía de los océanos. He aquí una mirada a las más de las más recientes y fascinantes innovaciones de las energías renovables marinas.
SkySails
En lugar del diseño de los molinos de viento convencionales que se utilizan en parques eólicos, la empresa alemana SkySails GmbH utiliza un libre vuelo de una cometa, con una cuerda atada para recoger la energía del viento. Este diseño se beneficia de los vientos de gran altitud, que proporciona más energía que los vientos en la superficie. Se genera la energía a medida que el viento empuja hacia arriba en el aire a la cometa atada a una cuerda, de acuerdo con la empresa.
La cuerda se ata a un tambor que está conectado con un generador eléctrico. Una vez que la cuerda se ha extendido a su longitud máxima, la cometa se recoge de forma automática para iniciar la próxima fase de generación de energía. SkySails tiene un modelo trabajando y en funcionamiento, pero aún no se ha desarrollado la producción a gran escala.
Paneles solares flotando
El océano es el colector solar más grande del mundo, pero aún no se ha realizado un despliegue a gran escala de “islas” flotantes solares.
Uno de los grandes obstáculos es la posibilidad de que las tormentas de dañar o desquiciar al equipo. La compañía eléctrica solar australiana Sunengy afirma haber encontrado una solución a este problema, o por lo menos, por debajo de ella: los paneles solares flotantes de la empresa, llamados Paneles Solares Líquidos (Liquid Solar Arrays), diseñados para sumergirse por si mismos cuando arrecian las tormentas y permanecer a salvo bajo el agua hasta que pasen.
El diseño utiliza plástico ligero, fácilmente disponible y las tecnologías solares existentes para la recolección de energía. La compañía se ha asociado recientemente con la mayor empresa de servicios eléctricos integrados privados de la India Tata Power, para construir una planta piloto de paneles solares líquidos.
El poder de las algas marinas
Hace tiempo que las algas son vistas como una fuente potencial comercial de los biocombustibles, y por buenas razones: se encuentran entre los vegetales de más rápido crecimiento en el mundo, y aproximadamente el 50% de su peso es el petróleo. Las algas no requieren de agua dulce para crecer y prosperar, y son excelentes sumideros de CO2.
Con el regreso del precio del petróleo a 100 dólares el barril, el cultivo de algas se está volviendo cada vez más viable y hay muchas iniciativas en curso para mejorar el proceso. El proyecto conjunto de Irlanda y el Reino Unido BioMara, por ejemplo, está estudiando la sostenibilidad de los biocombustibles marinos mediante el estudio de cepas silvestres de microalgas.
Los investigadores están buscando cepas con alto contenido de aceite y alta resistencia a estrés que sean capaces de un crecimiento sostenido al aire libre. El proyecto está actualmente en curso en la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas , que cuenta con más de 2.700 cepas de algas, lo que es la más grande colección de cultivos de algas en Europa.
Conversión de Energía Termal Oceánica
Con Energía Termal Oceánica Conversion (OTEC según sus siglas en inglés), la búsqueda de fuentes alternativas de energía viable está a todo vapor - literalmente. OTEC opera mediante la explotación de la diferencia de temperaturas entre la capa caliente de la superficie del océano y las capas frías inferiores. Una tecnología prometedora llamada de ciclo cerrado de conversión, utiliza el agua caliente superficial del mar para evaporar un fluido de trabajo que tiene un bajo punto de ebullición, como el amoníaco.
A medida que el vapor se expande, hace girar una turbina que está acoplada a un generador que produce electricidad. Los sistemas de ciclo abierto hierven el agua de mar, al operar a bajas presiones, produciendo vapor, que también pasa a través de una turbina o generadores. El agua fría de las profundidades del océano se condensa el vapor nuevamente hacia un líquido y el proceso comienza de nuevo.
El Comando Naval de Servicios de Ingeniería de la Marina de los EE.UU. adjudicó un contrato de U$S 4,4 millones a Lockheed Martin para desarrollar los componentes críticos del sistema y los diseños para una planta piloto frente a las costas de Hawái, que se encuentra en su etapa de diseño final.
Adaptado al español por NUESTROMAR.
Fuente origen: Energy Daly.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.