
El fenómeno aerodinámico conocido como aleteo aeroelástico puede causar graves incidentes, pero al igual que otros inconvenientes que pueden surgir en las aeronaves ahora es posible predecirlo en tiempo real a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets. El avance ha sido concretado por ingenieros especializados de Stanford University.
Las vibraciones y turbulencias ocurren habitualmente durante el vuelo de los aviones sin acarrear mayores inconvenientes. Sin embargo, en ocasiones esos movimientos pueden desembocar en graves consecuencias, como por ejemplo la pérdida de un ala en el aire. Cuando las vibraciones y movimientos en las alas llegan a estos extremos tan riesgosos, se produce un fenómeno que los especialistas denominan aleteo aeroelástico.
Hasta el momento eran necesarios complejos equipamientos informáticos y supercomputadoras para evaluar la posibilidad de concreción de estos fenómenos. Sin embargo, una investigación de ingenieros de Stanford University permite ahora el desarrollo de predicciones en tiempo real mediante teléfonos celulares inteligentes y pequeños dispositivos móviles, como pueden ser un iPad o un iPhone.
Según se establece en una nota de prensa de Stanford University, como así también en un artículo del medio especializado Physorg.com, este avance obtenido mediante la combinación de desarrollos informáticos y nuevos modelos matemáticos tendría un importante impacto en el campo de la ingeniería aeronáutica.
Un problema de larga data
Los ingenieros aeronáuticos han trabajado fuertemente sobre el fenómeno del aleteo aeroelástico y otros problemas similares, optimizando la construcción de los aviones, desarrollando nuevos materiales o empleando supercomputadoras para predecir cuándo podría ocurrir. Sin embargo, no era posible eliminar completamente el aleteo aeroelástico.
Charbel Farhat y David Amsallem, del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Escuela de Ingeniería de Stanford University, estudiaron durante años el aleteo aeroelástico. Comprendieron que el uso de supercomputadoras puede ser útil, pero que para resolver el tema en la realidad se requería de aplicaciones más versátiles y funcionales.
Asimismo, la complejidad de los cálculos que deben efectuarse también era un punto importante a superar. Se necesita la computadora más rápida que puede obtenerse en la actualidad para calcular los efectos aeronáuticos provocados por un pequeño cambio en una sola variable en vuelo. En una aeronave influyen cientos de variables, por lo tanto la tarea no es para nada sencilla.
Las cuestiones a considerar y analizar son múltiples: cada centímetro de altura ganado o perdido, todas las variaciones en la velocidad, cada mililitro de combustible añadido o utilizado y muchas otras variables pueden alterar todo el sistema. Y cada vez que se modifica el mismo, el superordenador debe comenzar de nuevo el trabajo de detección.
Predicción exacta y en tiempo real
Según Farhat y Amsallem, ahora es posible predecir el aleteo aeroelástico en tiempo real en un iPhone o dispositivo similar. En el futuro, los investigadores creen que los aviones contarán con chips a bordo para detectar y contrarrestar el aleteo aeroelástico y otros inconvenientes en tiempo real.
¿Por qué han Farhat y Amsallem han tenido éxito donde otros expertos no han logrado avances?. Principalmente, gracias a que los dos ingenieros idearon un sistema de aproximaciones matemáticas que analizan complejas y exigentes ecuaciones en partes más pequeñas y manejables. En matemáticas esto se conoce como "reducción", y aplicado a este problema facilita una mayor rapidez y sencillez en las aplicaciones informáticas.
El sistema funciona a través de diferentes alarmas que los dispositivos emiten, para que los pilotos estén al tanto de las variaciones en el vuelo que podrían ser peligrosas. Además del aleteo aeroelástico, el método es lo suficientemente general como para actuar sobre muchos de los problemas complejos de ingeniería aeronáutica.
En resumen, la excelente noticia para pilotos y pasajeros es que este nuevo sistema es capaz de predecir con exactitud y en tiempo real si un avión sufrirá el fenómeno de aleteo aeroelástico. El nuevo mecanismo de control activo promete tener una amplia aplicación en el terreno aeronáutico, como así también un importante potencial de desarrollo a futuro para solucionar otras problemáticas relacionadas.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.