Científicos de 9 centros de investigación españoles han secuenciado el epigenoma de 139 pacientes con leucemia linfática crónica.
Los resultados, que se publican en Nature Genetics, revelan más de un millón de alteraciones epigenéticas propias de este tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos.
El epigenoma representa los cambios químicos que no afectan a la secuencia de ADN pero pueden modificar la expresión de los genes haciendo por ejemplo que estén silenciados. Estas variaciones pueden aparecer debido a factores ambientales, y pueden ser heredables.
El trabajo complementa las investigaciones en las que se secuenció el genoma completo de cuatro pacientes y el exoma –la parte codificante del ADN– de más de cien, que sacaron a la luz más de mil mutaciones genéticas implicadas en el desarrollo de la leucemia linfática crónica.
Conocer los entresijos moleculares del ADN implicados en la enfermedad da pistas para tratarla y controlarla
Esta investigación se engloba dentro de un proyecto internacional, el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC por sus siglas en inglés), en el que participan 11 países, y que pretende descifrar el genoma de 25.000 pacientes de distintos tipos de cáncer.
Ahora, los investigadores han obtenido un tipo de epigenoma concreto, el metiloma, que reúne las metilaciones, modificaciones químicas que consisten en la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula. El estudio muestra que la hipometilación –menor grado de metilación de los genes– es el principal cambio epigenético característico de la leucemia linfática crónica.
Los autores señalan que la distinta metilación del cuerpo de los genes podría tener importantes implicaciones clínicas en el desarrollo de este tipo de leucemia. El conocimiento de los entresijos moleculares del ADN implicados en la enfermedad podría dar pistas para tratarla y controlarla.
Además, la secuenciación de los epigenomas ha permitido a los científicos distinguir nuevos subtipos de la enfermedad, de acuerdo con el distinto grado de metilación.
Según el estudio, las diferencias en la metilación del ADN entre los distintos subtipos de esta clase de cáncer están asociadas con sus células de origen. Este diferente origen celular afecta a las características biológicas y a la evolución clínica de la enfermedad.
La leucemia linfática crónica es el segundo tipo de leucemia más común en adultos, y se caracteriza por una producción excesiva de glóbulos blancos anormales o células leucémicas, que no pueden cumplir con normalidad su función de proteger al organismo frente a agentes externos.
En el estudio han participado científicos del Hospital Clínic de Barcelona, del IDIBAPS y del Centro Nacional de Análisis Genómico, también en Barcelona, de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, del Centro Nacional de Supercomputación y de la Universidad de Oviedo.
-------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Marta Kulis, Simon Heath, Marina Bibikova, Ana C Queirós, Alba Navarro, Guillem Clot, Alejandra Martínez-Trillos, Giancarlo Castellano, Isabelle Brun-Heath, Magda Pinyol, Sergio Barberán-Soler, Panagiotis Papasaikas, Pedro Jares, Sílvia Beà, Daniel Rico, Simone Ecker, Miriam Rubio, Romina Royo, Vincent Ho, Brandy Klotzle, Lluis Hernández, Laura Conde, Mónica López-Guerra, Dolors Colomer, Neus Villamor, Marta Aymerich, María Rozman, Mónica Bayes, Marta Gut, Josep L Gelpí, Modesto Orozco, Jian-Bing Fan, Víctor Quesada, Xose S Puente, David G Pisano, Alfonso Valencia, Armando López-Guillermo, Ivo Gut, Carlos López-Otín, Elías Campo & José I Martín-Subero. “Epigenomic analysis detects widespread gene-body DNA hypomethylation in chronic lymphocytic leukemia”. Nature. 14 octubre, 2012. doi:10.1038/ng.2443
Imagen: En color más oscuro, linfocitos de leucemia linfática crónica (Fuente: BPC)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.