La superconductividad es la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía bajo determinadas condiciones de trabajo.
Todos los materiales que utilizamos actualmente para el transporte de energía (aleaciones de cobre, aluminio, acero, semiconductores, etc) presentan una mayor o menor resistencia al paso de una corriente eléctrica, originándose unas pérdidas en ese transporte de energía.
Esta resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce, sin llegar a anularse totalmente, pero existen algunos materiales que permiten ese flujo sin presentar una resistencia a su paso (siempre bajo ciertas condiciones de trabajo), estos son los denominados superconductores.
En 1986, dos científicos alemanes, Karl Alexander Müller y Johannes Georg Bednorz, descubrieron que la superconductividad podía presentarse en temperaturas más altas en materiales cerámicos, descubrimiento que les valió el Nobel de Física en 1987.
Transporte de energía
Los científicos consideran que la superconductividad sería la mejor opción en la transmisión energética, mejorando notablemente la eficiencia energética del transporte de energía.
Transportar energía desde una central eléctrica hasta subestaciones o centros de transformación sin perderla gradualmente en el camino es una mejora que día a día se intenta incorporar en muchos proyectos con mayor o menor grado de éxito, si además se pudieran utilizar materiales con características de superconductividad mejoraría la estabilidad del sistema además de la reducción de pérdidas.
Según Georg Bednorz, “La superconductividad no tiene problemas con fenómenos ambientales, al contrario, si piensas en las conexiones en lo alto de las torres, corriendo a través de las ciudades y los países, la gente está preocupada por la concentración de la radiación electromagnética en éstas, pero las líneas de poder de superconductividad no producen radiación electromagnética, ya que están construidas con capas de protección. Así, los materiales superconductores pueden bloquear la radiación electromagnética y expulsa el campo electromagnético”.
Por otra parte, los superconductores contribuirán también a reducir el tamaño de los alternadores y a aumentar la electricidad que producen al reducir las pérdidas, lo que servirá para desarrollar nuevos generadores cada vez más eficientes.
Bednorz pronostica que en cerca de un lustro se duplicarán las aplicaciones de la superconductividad, motivo por el cual diversos países apuestan cada vez más a ella, la primera aplicación en medicina de la superconductividad fue la resonancia magnética, seguido de los sensores para percibir los campos magnéticos que se originan en el cerebro.
Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).
Más información
Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables en los barcos y la ...
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.
La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.