
Ingenieros de Gradiant desarrollan sistemas que permiten a personas discapacitadas usar el ordenador solo con su pensamiento o descubrir las reacciones que produce un anuncio. Todavía permanece indescifrable en su totalidad, pero nuestra mente esconde cada vez menos secretos para la tecnología y hoy ya se ponen a prueba ordenadores capaces de leer el pensamiento para que el usuario puede manejarlos sin necesidad de recurrir al teclado o sistemas capaces de revelar, incluso sin quererlo, las sensaciones que produce al espectador un determinado anuncio. Son dos de las líneas en las que trabajan actualmente los ingenieros del centro Gradiant para poder transferir los resultados a las empresas en un par de años y que éstas aprovechen las oportunidades de un mercado con intereantes expectativas.
La capacidad para utilizar ordenadores con la mente se basa en las tecnologías BCI (Brain Computer Interfaces). "Ya han salido de los laboratorios y existen dispositivos comerciales asequibles de unos 100 o 200 euros, pero son muy sencillos y sus capacidades distan mucho de las que tienen los utilizados en el ámbito de la medicina, que pueden llegar a costar unos 10.000 dólares. Nosotros pretendemos lograr una tecnología más barata y con los mejores resultados", explican los investigadores Luis Pérez, coordinador del área de Información Intermodal, y Andrés Estévez, de Redes y Aplicaciones.
Uno de esos productos en venta es un juego que detecta, a través de un sensor que se coloca sobre la frente, la capacidad de concentración del usuario para poder mover una pequeña bola con su mente. Los expertos han evaluado su funcionamiento en el último año durante un programa de visitas divulgativas a centros gallegos de Educación Especial. Los alumnos fueron muy receptivos a este tipo de tecnologías que pueden ayudarles en su aprendizaje y a ser más independientes.
"La aplicación más obvia de las BCI es el apoyo a las personas con discapacidad, sobre todo, en el caso de aquellas que tienen muy poca movilidad o problemas del habla y que podrían utilizar el ordenador solo con su mente", destaca Estévez.
Otro de los campos de interés para los ingenieros vigueses es el de la rehabilitación mediante robots que detectan cuándo el paciente está pensando en mover sus piernas o un brazo.
Estas tecnologías también resultan claves para el neuromarketing, el siguiente escalón en las tácticas de la publicidad, ya que permiten detectar las emociones que producen en el consumidor potencial ciertos anuncios o productos. "Los sensores aportan información más precisa de la reacción generada porque son capaces de detectar la señal del cerebro, una señal honesta que todo el mundo transmite de forma inconsciente y que no está influenciada por su gusto o conocimientos previos. Por ejemplo, un político que quiera lanzar un determinado mensaje podría saber qué efecto causa si lo hace de una manera o de otra", plantea Luis Pérez.
Los ingenieros recurren a tecnologías avanzadas de procesado de la señal para detectar los impulsos eléctricos del cerebro. "Los dispositivos deben extraer la mayor información posible de esa actividad, lo que resulta más fácil cuanto más limpia reciba la señal", explican.
Una de las grandes ventajas de las BCI es que no son invasivas y no requieren dispositivos subcutáneos, sino que éstos se colocan sobre ciertos puntos del cuero cabelludo del usuari.
Cada aplicación requiere de un tipo de señales cerebrales diferentes. Las diseñadas para uso de personas con alguna discapacidad rastrean las reactivas, esto es, aquellas que se generan a partir de un estímulo externo. Y también las activas, que no son una respuesta a algo, sino generadas voluntariamente por la propia persona. "Si el usuario se imagina el movimiento de sus manos o de un pie y el sistema los detecta como pensamientos diferentes puede asociarlos con órdenes para realizar una acción u otra en el exterior", apuntan.
Por último, estarían las señales pasivas, que resultan de interés para el neuromarketing porque responden a un estímulo exterior que no se ha producido a propósito para determinar esa sensación.
Los ingenieros de Gradiant buscan ahora financiación europea para colaborar con expertos de otros campos como la psicología o la medicina y así "avanzar más rápido" hacia posibles desarrollos.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.