
Los próximos 4 y 5 de octubre, UIC Barcelona School of Architecture acogerá la extensión en Barcelona de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana – BAL 2021, organizada por la Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA) con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de España.
El evento consistirá en dos jornadas presenciales, que también podrán seguirse en formato en línea, en las que un grupo de arquitectos latinoamericanos menores de 40 años expondrá sus líneas de trabajo y dará a conocer su producción arquitectónica. El objetivo es difundir la arquitectura emergente de Latinoamérica y generar un foro de intercambio entre estudiantes, profesores y arquitectos catalanes y latinoamericanos.
“Este encuentro reúne desde hace más de una década a una acertada representación de la mejor arquitectura emergente de Latinoamérica. Se trata de estudios que son seleccionados por una trayectoria corta, pero de calidad probada, muchos de los cuales acaban consolidándose como referentes para las nuevas generaciones. Así, los asistentes podrán conocer de primera mano una selección de la arquitectura latinoamericana más prometedora, que tantas veces se deja lado en las escuelas de arquitectura europeas”, destaca el subdirector de Relaciones Institucionales, Íñigo Ugalde.
Programa de la BAL 2021
La extensión de la BAL 2021 tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre entre las 18.30 h y las 21 h. La bienal se inaugura con la intervención de la arquitecta Marta Maccaglia, fundadora de la Asociación Semillas, con sede en Perú. Esta joven arquitecta se ha especializado en el desarrollo de espacios educativos, académicos y de investigación en contextos emergentes de la Amazonia peruana y en los asentamientos humanos en Lima. En el año 2018, resultó ganadora del Premio Mundial en Arquitectura Sostenible, celebrado en París por la Cité de l‘architecture y patrocinado por la UNESCO.
A continuación, será el turno del despacho uruguayo TATŪ Arquitectura, integrado por Leandro Alegre, Horacio Goday y Martín Olivera. Los tres entienden el desempeño de su actividad como un servicio de fundamental importancia para potenciar el desarrollo de las personas a través de los entornos construidos en los que intervienen profesionalmente. El diseño, la tecnología, la innovación y los procesos de construcción son, para ellos, oportunidades para investigar nuevas formas de entender la relación del arquitecto con los espacios de desarrollo personal y colectivo.
La primera jornada se cerrará con la intervención del arquitecto argentino Agustín Lozada. Su arquitectura se define por la relación de los proyectos con el entorno natural y físico que los rodea, con proyectos marcados por una impronta regionalista y por una cuidada intención en la precisión de las formas y de las plantas. Sus diseños destacan por la voluntad de simplificar soluciones y optimizar procesos.
La segunda jornada de conferencias, que tendrá lugar el 5 de octubre, comenzará con la intervención del despacho argentino Huarte & Pugliese Arquitectos Asociados, integrado por Gabriel Huarte y Fabrizio Pugliese. Su trabajo es concebido como una estructura flexible y dinámica en la composición y acción, posibilitando la adaptabilidad a las necesidades de cada encargo. El desarrollo de su trabajo prioriza la experimentación y la exploración en los procesos de diseño, tanto desde los enfoques teóricos-proyectuales como desde los enfoques técnico-constructivos.
A continuación, será el turno de Cásio Sauer y Elisa T. Martins, fundadores del estudio brasileño Sauermartins. Estos dos arquitectos trabajan diferentes escalas y programas partiendo de una concepción de la arquitectura como un instrumento capaz de transformar realidades. En asociación con otros arquitectos y estudios, han obtenido reconocimiento en concursos de arquitectura y diseño urbano.
La segunda jornada de la BAL en UIC Barcelona se cerrará con la intervención, en calidad de invitados especiales, de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Ambos fundaron el estudio Barclay & Crousse en París en el año 1994 y, actualmente, han establecido su sede en Lima (Perú). Barclay & Crousse concibe sus proyectos como parte de un laboratorio de diseño que explora los vínculos entre paisaje, clima y arquitectura, con el fin de desafiar las nociones de tecnología, uso y calidad de vida en el contexto específico de los países en desarrollo.
Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 y el primer Premio Oscar Niemeyer. También han recibido el Premio América Latina 2013 y el Premio Nacional de Arquitectura Peruana en los años 2014 y 2018. En 2016, ejercieron como comisarios del pabellón de Perú en la XV Bienal de Venecia.

Barclay Crousse (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)

Marta Maccaglia (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)

Tatu Arquitectura (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)

Sauer Martins (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)

Agustín Lozada (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)

Huarte Pugliese (Fuente: UIC Barcelona School of Architecture)
Sobre UIC Barcelona School of Architecture
UIC Barcelona School of Architecture es una escuela de arquitectura comprometida con el crecimiento intelectual, profesional y personal de quienes la forman. Un modelo docente que se fundamenta en la atención personalizada, el aprendizaje práctico basado en la integración de todas las áreas de conocimiento, la tecnología de vanguardia y un profesorado con experiencia internacional. UIC Barcelona School of Architecture forma a arquitectos capaces de afrontar los retos de la sociedad.
Sobre la Bienal de Arquitectura Latinoamericana
A lo largo de sus siete ediciones la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) mantiene a grandes rasgos el mismo diseño original que tuvo el evento en su primera edición, cambiando y mejorando aquellos aspectos que se ha visto necesario cambiar y mejorar: consiste básicamente en un encuentro por espacio de una semana en Pamplona combinando eventos de carácter diverso, vinculados a las distintas áreas geográficas que conforman la BAL, y que agrupan exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrece un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana. Un encuentro en definitiva destinado a proporcionar conocimiento de la realidad arquitectónica de Latinoamérica a través de sus arquitectos jóvenes y que pretende dar a conocer en España su producción arquitectónica, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo, y convertirse en un foro de intercambio entre arquitectos españoles y latinoamericanos.
______________________________________________
Universitat Internacional de Catalunya
Dirección de Comunicación
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.