La molibdenita podría tener una ventaja crucial sobre el grafeno a la hora de fabricar componentes electrónicos de menor tamaño y mayor rapidez.
Los primeros circuitos lógicos fabricados usando láminas de un átomo de grosor de un material llamado molibdenita indican una posible y nueva solución al problema de conseguir más potencia de los componentes de ordenador hechos de silicio.
También establecen a la molibdenita como un competidor del grafeno. Estas láminas de carbono de un átomo de espesor, según se cree, son capaces de resolver las deficiencias del silicio, y sus creadores recibieron el premio Nobel en 2010.
La tecnología basada en el silicio plantea problemas ya que, durante años, se ha logrado mejorar el rendimiento mediante la reducción del tamaño de las características de los chips de dicho material, aunque ese tipo de reducción tiene sus límites. Este año saldrán a la venta chips con características de hasta 22 nanómetros y, a muy pequeña escala, la tecnología del silicio se enfrenta a problemas como la oxidación, lo que reduce el rendimiento y causa pérdidas de energía.
La molibdenita, o MoS2, podría permitir crear componentes electrónicos aún más pequeños y sin este tipo de problemas, según afirma Andras Kis, que dirigió un equipo en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausanne, Suiza, para crear los primeros circuitos lógicos integrados (la base de los chips de ordenador) usando láminas de molibdenita.
Las hojas del material, de 0,65 nanómetros de espesor y aproximadamente 10 micras de un extremo a otro, fueron extraídas de cristales de molibdenita de origen natural. Las láminas se convirtieron en transistores y fueron colocadas sobre una oblea de silicio, para después añadirles conexiones eléctricas de oro. Los transistores vinculados funcionaron como puertas lógicas, es decir, la base de los componentes de la computación digital.
Aquellos investigadores dedicados a la búsqueda de alternativas al silicio han estado trabajando con el grafeno durante años y, por ejemplo, han creado prototipos de transistores capaces de funcionar a velocidades mucho más altas que las del silicio. Sin embargo, Kis afirma que la molibdenita posee una ventaja crucial. "Lo bueno de nuestro material es que a veces puede conducir la corriente, y a veces no".
Para realizar las mismas funciones del silicio en la electrónica, un material debe ser capaz de pasar entre estado conductor y no conductor, para así señalizar los 1 y 0, algo posible gracias a una propiedad de la electrónica conocida como "banda prohibida". La molibdenita tiene, de forma natural, un espacio de banda adecuado para su uso en la electrónica, mientras que con el grafeno no ocurre lo mismo. Dar al grafeno una banda prohibida requiere el uso de técnicas complejas como la colocación de capas del material, su enfriamiento a bajas temperaturas, o tener que cortarlo de forma muy precisa.
"Todo el mundo hablaba únicamente del grafeno, por lo que se nos ocurrió pensar en algo un poco diferente", asegura Kis. "Hoy día se presta mucha más atención al MoS2". Aunque su equipo utilizó molibdenita natural, se puede crear fácilmente haciendo reaccionar azufre con el metal molibdeno, ampliamente utilizado en la industria del acero.
James Hone, en la Universidad de Columbia (EE.UU.), se dedica al estudio del grafeno y de la molibdenita. Señala que el equipo suizo tuvo éxito a la hora de encontrar una forma de permitir que los electrones fluyan libremente entre los electrodos de oro en la molibdenita, ya que los dos materiales, de forma natural, no se conectan bien. El equipo de Kis resolvió el problema mediante la adición de "puertas" de óxido de hafnio, que funcionan como rampas eléctricas entre los terminales de oro y la molibdenita.
El equipo suizo ha establecido un nuevo referente de rendimiento para la molibdenita, indica Hone. "Estamos empezando a observar que lo divertido vendrá cuando mezclemos y combinemos estos materiales en 2D en diferentes sustratos para funcionalidades diferentes", asegura. "En la actualidad hay mucha gente interesada. Las cosas están progresando muy rápidamente".
Sin embargo, a pesar de que la molibdenita parece ser una vía prometedora que explorar, la industria del silicio, valorada en miles de millones de euros, no está en riesgo de desaparecer a corto plazo, asegura Kis. "Todavía existen muchas cuestiones por resolver, como por ejemplo el modo de producción a gran escala", indica. "Ya se sabe realmente todo lo que hay que saber [sobre el silicio]. Hay mucho que explorar en relación a la molibdenita".
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.