El ingeniero ferroviario José Luis López Gómez, de la firma española Talgo, ha sido nominado al Premio al Inventor Europeo 2013 por un sistema de suspensión de ruedas que mejora los viajes en trenes de alta velocidad. El método permite que el vagón y las ruedas se adapten automáticamente a las pendientes y las curvas y se aplica hoy en todos los talgos.
José Luis López Gómez, un ingeniero ferroviario de la empresa Talgo, que se jubiló en 2004, ha sido nominado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) para optar al Premio al Inventor Europeo en su edición 2013.
Según la OEP, este premio “rinde homenaje a aquellos inventores cuyos logros son ejemplos de la innovación necesaria para un desarrollo económico, tecnológico y social en Europa”. Los premiados serán galardonados el 28 de mayo en Ámsterdam (Holanda).
El invento de López Gómez permite a las ruedas de ferrocarril mantener en todo momento una posición óptima y segura en los raíles. Este es un elemento de especial relevancia en países donde los trenes de alta velocidad atraviesan regiones montañosas en trazados curvos. Para hacer frente al terreno ondulado, las ruedas del talgo se montan de forma individual en vez de estar unidas por un eje, señala la Oficina Europea de Patentes.
El desarrollo, patentado en 2007 por López Gómez, permite que el vagón y las ruedas se adapten automáticamente a las pendientes y las curvas, y evita que los pasajeros noten las fuerzas que tiran del tren mientras se mueve por una curva. Gracias a la innovación de López Gómez, es posible detectar la velocidad exacta a la que gira una rueda y calcular de forma precisa qué sección está en contacto con el raíl. Esto hace que el viaje en tren de alta velocidad sea más cómodo, seguro y silencioso, especialmente a la entrada o salida de una curva: "En Francia, los trenes Talgo son conocidos como trenes silenciosos”, dice López Gómez.
Vehículos de rueda libre
Según explica a SINC este ingeniero, se trata de un método que se aplica a vehículos de rueda libre, frente a los de eje montado. En los primeros, las ruedas giran de forma independiente, sin relación entre ellas. Es la técnica que se aplica hoy en todos los talgos.
El invento utiliza un sistema electrónico que detecta los momentos en los que las ruedas se desvían de su posición optima en el rail. Además, incluye un dispositivo mecánico automático que las mueve y coloca en posición central, señala.
“Cuando giran, la propia fuerza centrífuga hace que las ruedas del tren se muevan hacia los extremos del rail, desviándolas de su posición óptima”, añade López Gómez. Debido a su superficie cónica –más pequeña por dentro que por fuera–, la rueda contacta el rail con una circunferencia mayor en la parte exterior. Así se cubre una distancia de giro mayor rodando a la misma velocidad que la parte interior y se facilita el movimiento en las curvas.
Tecnología precisa
“La invención utiliza una precisa tecnología computacional que detecta la velocidad de rotación de la rueda del tren y después calcula donde contacta con el rail. Cuando la rueda se desvía de su posición óptima, un sistema mecánico automático la mueve de vuelta al su mejor punto de contacto”, dice el ingeniero.
La OEP señala que tras 40 años trabajando en el desarrollo de la tecnología del productor de trenes de alta velocidad líder en España, el inventor burgalés ha participado en numerosos proyectos de investigación y de desarrollo, contribuyendo de forma importante las innovadoras tecnologías de Talgo. Ha desempeñado un papel esencial en varias patentes. Su método de optimización de las dinámicas de dirección de vehículos ferroviarios está entre sus mayores logros, según el destacado jurado internacional del Premio al Inventor Europeo 2013.
Esta tecnología se dirige a un mercado de rápido crecimiento: entre 2008 y 2011 la flota operativa mundial de Talgo pasó de 1.737 trenes de alta velocidad a 2.517. Entre 2009 y 2011, el número de kilómetros de vías asignadas a trenes de Talgo creció de 10.700 a 17.000. Se calcula que en 2014 la flota global de Talgo contará con más de 3.700 unidades, que funcionarán en una red de vías que alcanzarán los 43.000 kilómetros en todo el mundo. Los talgos operan en Francia, Suiza, Italia, Portugal, Kazajistán, Canadá y EEUU.
Fundada en 1942 por el ingeniero e inventor del tren articulado ligero (Talgo), Alejandro Goicoechea, y con sede cerca de Madrid, hoy la empresa lleva a cabo operaciones en Alemania, Finlandia, EEUU, Kazajistán, y Bosnia Herzegovina. Talgo está especializada en trenes de alta velocidad y es reconocida por su innovadora tecnología basculante.
___________
SINC
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.