Desde 2011, el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabaja en el desarrollo del proyecto Innvextran, un vehículo innovador cuya tracción es solamente eléctrica, con baterías que se recargan de la red eléctrica (enchufable) y, en su caso, mediante un pequeño motor térmico (gasolina) que acciona un generador (rango extendido) que está desacoplado de la tracción del vehículo.
Frente a las soluciones de este tipo más extendidas, consistentes en plantas puramente eléctricas o en configuración paralelo, la propuesta de los investigadores de la UPM consiste en incorporar a este tipo de vehículos un tren de tracción en configuración híbrida de serie. De este modo, se puede asegurar el funcionamiento puramente eléctrico en determinadas zonas para adecuarse a las exigencias medioambientales y garantizar, asimismo, la autonomía necesaria para la aplicación correspondiente, mediante un motor-generador desacoplado de la tracción mecánica.
Desde el primer momento, este prototipo ha tenido que adaptarse a una serie de necesidades conforme a lo que el Programa Nacional de Cooperación Público-Privada de I+D+i exigía para su financiación por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Por esa razón, su fabricación exigía tener en cuenta la adaptación del vehículo para pequeñas flotas de transporte ligero no contaminante.
Un pequeño vehículo de transporte no contaminante
Las directrices europeas marcan un claro objetivo en cuanto a sustituir los combustibles fósiles del transporte hacia el 2050, por lo que la movilidad eléctrica irá alcanzando cuotas de mercado cada vez mayores. Será un cambio radical en la motorización de los sistemas de tracción de los vehículos automóviles que conducirá a grados de electrificación cada vez mayores. En el ámbito urbano, la movilidad será finalmente puramente eléctrica, ya sea con baterías o con pilas de combustible alimentadas con hidrógeno u otros sistemas de almacenamiento de energía (volantes de inercia, acumulador hidráulico, etcétera).
El INSIA, basándose en esa característica no contaminante, introdujo, junto a las empresas colaboradoras del proyecto (Mecacontrol y CETEMET), una más, la de ser un vehículo multiusos con diferentes configuraciones, que al fabricarse en pequeñas series, respondiera a la flexibilidad de adecuarse a las exigencias particulares de sus clientes.
El prototipo surgido del proyecto, actualmente pendiente de su legalización y posterior industrialización, presenta la forma de un todoterreno. “Esto es así —explican los miembros del consorcio del proyecto— porque, conforme al plan de partida (un vehículo de carga ligera), se buscó un diseño que se adaptara a estas necesidades y a las prestaciones tecnológicas que se buscaban. En ese momento, la planta de Santana Motor ofrecía un todoterreno que permitía su utilización como prototipo, la posibilidad de industrializarlo y la fabricación de una pequeña serie.Esta empresa ya producía dicho vehículo en sus diferentes versiones, lo que posibilitaba el montaje del nuevo equipamiento. Por ello, la carrocería es de un todoterreno. Tras el cierre de Santana Motor, su industrialización y fabricación se detuvo y, ahora, hay que analizar otras alternativas, ya que la tecnología de tracción desarrollada es perfectamente aplicable a cualquier otro vehículo de estas características, por lo que supone un importante avance en el ámbito de la electromovilidad”.
Este vehículo eléctrico, conocido como Innvextran, se presentó en el último Salón del Automóvil de Madrid, donde superó las expectativas de sus diseñadores. Varias instituciones mostraron su interés por conocer su tecnología y las posibilidades de integrarla en sus flotas de transporte ligero, ya que cuenta con la gran ventaja de grandes recorridos frente a otros coches eléctricos.
Una propulsión eficiente
El INSIA ha aportado a este proyecto fundamentalmente los recursos de la Unidad de Ingeniería de Vehículos Industriales y de la Unidad de Sistemas de Propulsión. Según asegura José María López, investigador principal del proyecto, “más allá de los aspectos técnicos, el INSIA ha añadido un valor más: su amplia experiencia en el mundo del automóvil. De hecho, este instituto dispone de un banco de ensayos de configuraciones híbridas que es singular en el entorno europeo y que permite el ensayo del tren propulsor completo”.
Técnicamente, los aspectos más complicados de Innvextran a los que se enfrentó el equipo de trabajo han sido el dimensionamiento e integración de los componentes (motor eléctrico, baterías y motor térmico-generador) sobre una plataforma ya existente y la puesta a punto de los algoritmos de control avanzado del sistema propulsor, que se llevó a cabo de acuerdo con modelos de simulación por ordenador. La resolución de este último problema ha sido una de las claves para lograr los objetivos del proyecto. El modelo está a disposición de su fabricación en el mercado del automóvil para las grandes marcas que deseen comercializarlo.
___________________
UPM
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.