El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales valora positivamente el impulso anunciado por el Gobierno a la construcción industrializada en los procesos de licitación pública que puntuarán hasta un 10% por criterios de industrialización.
“Una medida que resulta clave para responder al grave déficit de vivienda que vive España”, como destaca César Franco, presidente del Consejo General.
España se enfrenta al problema de la falta de vivienda. Con un déficit estimado de cerca de 600.000 viviendas y una construcción que no cubre ni un tercio de la demanda anual, el acceso a la vivienda se ha convertido en una emergencia social. Las previsiones indican que España necesitará construir hasta 3 millones de viviendas adicionales en los próximos 15 años para atender al crecimiento de hogares, de las cuales al menos 1,8 millones deberían ser asequibles o sociales. “¿Por qué seguimos levantando viviendas como hace medio siglo cuando podríamos hacerlo como se fabrican coches o electrodomésticos?”, se pregunta Franco.
Cada año se crean en torno a 300.000 nuevos hogares en España, pero solo se construyen unas 70.000 viviendas. Este desequilibrio ha provocado una subida desproporcionada de precios, especialmente en las ciudades más tensionadas. El 36 % del presupuesto familiar medio se destina ya a la vivienda, muy por encima del umbral razonable del 30 %, y el 45 % de los inquilinos vive en riesgo de pobreza.
Además, desde 2015, los alquileres han subido tres veces más rápido que los ingresos, generando una creciente tensión social. No se trata solo de un problema económico: la falta de vivienda asequible frena el acceso a la independencia de los jóvenes, reduce la natalidad, alimenta la desigualdad y paraliza la movilidad laboral.
Una construcción más rápida, asequible y limpia es posible
La solución pasa por adoptar de forma decidida la construcción industrializada: fabricar los componentes de las viviendas en fábricas y montarlos en obra con rapidez, seguridad y precisión. Este modelo, ya extendido en países como Suecia, donde el 80 % de las viviendas unifamiliares se construyen off-site o Alemania, con un 25 % de la vivienda nueva prefabricada, permitiría:
• Reducir los plazos de obra a la mitad (de 24–30 meses a solo 10–15).
• Disminuir los costes hasta un 30 %, con una inversión inicial ligeramente superior pero un coste total de ciclo de vida (LCC) un 15 % menor.
• Minimizar el impacto ambiental, con un 60 % menos de emisiones de CO₂ en la fase de construcción y un 30 % menos durante el uso del edificio.
• Ahorrar energía, gracias a una mejor eficiencia térmica y menor consumo de climatización (hasta un 75 % menos).
Construcción Industrializada (Fuente: CGCOII)
Respuesta directa a la falta de mano de obra en el sector
Uno de los grandes obstáculos actuales para ampliar la oferta de vivienda es la falta de personal cualificado. España arrastra un déficit de más de 700.000 operarios, especialmente albañiles. La construcción industrializada reduce drásticamente la necesidad de mano de obra intensiva, al trasladar buena parte del trabajo al entorno industrial: más limpio, más seguro y más eficiente.
La rehabilitación también puede ser rápida y sin desalojos
Más de la mitad de las viviendas en España son antiguas, ineficientes y energéticamente insostenibles. La industrialización también permite una rehabilitación profunda sin necesidad de desalojar a los residentes durante meses ni realizar obras intrusivas. Las fachadas y cubiertas pueden renovarse con módulos prefabricados, mejorando el confort térmico y reduciendo las emisiones desde el primer día.
Un marco legal del siglo pasado frena las soluciones del siglo XXI
El principal freno no es técnico, sino normativo. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), vigente desde 1999, no contempla adecuadamente la construcción industrializada ni reconoce la diversidad de perfiles técnicos necesarios para llevarla a cabo. Esta legislación limita la innovación, impide aprovechar el talento disponible y retrasa la respuesta a una necesidad urgente.
Reformar la LOE y abrir el modelo a nuevos actores es vital para acelerar la edificación, reducir costes y fomentar la competencia. También es necesario adaptar la Ley de Servicios Profesionales para reconocer a todos los técnicos cualificados que pueden contribuir al proceso constructivo con solvencia, especialmente en el diseño, ejecución y control de soluciones industrializadas.
Una oportunidad de país: más empleo, más sostenibilidad, mayor acceso a vivienda
Industrializar la construcción no solo es una necesidad habitacional. Es también una palanca de transformación industrial y territorial. Permite:
• Generar empleo cualificado en fábricas y centros de ensamblaje, incluso en zonas rurales o con industria en declive.
• Reforzar la autonomía productiva del país, reduciendo la dependencia de materiales y sistemas externos.
• Cumplir con los objetivos climáticos y de eficiencia energética del Pacto Verde Europeo y los ODS.
• Modernizar un sector tradicional sin perder empleo, sino transformándolo.
El rol clave de la ingeniería
En este nuevo paradigma, los ingenieros industriales no son solo necesarios: son indispensables. Forman el puente entre el diseño arquitectónico y la realidad productiva, con una visión sistémica capaz de transformar el sector.
Acerca del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales está formado por 21 Colegios Oficiales de Ingenieros en España. Es el organismo rector que agrupa a casi 45.000 profesionales colegiados de toda España y representa a unos 100.000 ingenieros industriales.
Gabinete Prensa | Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
La Comunitat Valenciana acoge empresas de ingeniería con conocimientos muy avanzados para resolver problemas en situaciones de lluvias extremas, exportando su tecnología a otras regiones de dentro y fuera de España. Desde hace más de dos décadas, se ha convertido en foco de conocimientos en este campo, redactando proyectos que incluyen medidas de protección frente a ...
NUUK Mobility, compañía vasca especializada en la gestión global de flotas y en el diseño y comercialización de vehículo eléctrico ligeros, ha colaborado con IKERLAN en la investigación de un innovador sistema de baterías de ion-litio modulares. Se trata de un sistema flexible de baterías de alta densidad energética, que permite mejorar la autonomía ...
Red Eléctrica, como operador del sistema (OS), ha presentado hoy en cumplimiento de la normativa vigente (P.O.9) el informe resultado del análisis efectuado en el que detalla la explicación de los acontecimientos que desencadenaron el cero en el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril. Dicho análisis, que también incluye las recomendaciones del OS ...
El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación ...
Codelco y ennomotive lanzan un nuevo desafío para eliminar las emisiones de polvo en el transporte de mineral. La primera productora mundial de cobre busca soluciones eficientes para aglomerar el polvo y reintegrarlo en el proceso de extracción de mineral.
La manipulación y el transporte de minerales ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.