Lograr que el ser humano pueda comunicarse, de alguna manera, con las células de cualquier organismo vivo, puede tener aplicaciones prácticamente infinitas en todos los campos, desde la medicina a la agricultura.
Ramiro Merino, profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Facultad de Ciencias de Valladolid, España, trabaja desde hace años en una novedosa técnica denominada “vibro-inducción” que permite, a través de ondas electromagnéticas, pasar información a la materia viva.
Según ha explicado a DiCYT el investigador, al contrario de lo que se cree, “las células que forman la materia viva son sensibles a las ondas electromagnéticas”, lo que pasa es que “hay que dar con la modulación adecuada y por tanto con el lenguaje que pueden entender”. Por ejemplo, mientras que los móviles transmiten en monofrecuencias a las que el cuerpo humano no es excesivamente sensible, existen ondas electromagnéticas complejas “que pueden afectar a cualquier ser vivo que esté en su campo de acción”.
La técnica desarrollada por los investigadores de la Universidad de Valladolid se basa en pasar las resonancias de vibración de las moléculas de diversas sustancias químicas a una onda electromagnética. “Es una técnica para conseguir la modulación de campos electromagnéticos con resonancias atómicas y moleculares de diferentes substancias químicas, con el objetivo de inducir en las entidades biológicas expuestas a ellos los mismos efectos que si estas substancias químicas se hubieran utilizado directamente”.
De esta forma, si en la zona de influencia de la antena existen entidades biológicas, “éstas percibirán la emisión y de forma consciente o inconsciente modificarán su pauta fisiológica en la manera que su programación vital lo decida”. Por ejemplo, “si le quiero decir a una célula patógena que desaparezca, transmito una onda que sabemos que bioquímicamente es un veneno para ella”.
Tal y como detalla Merino, la técnica se fundamenta en la obtención de resonancias atómicas y moleculares complejas de relajación molecular al pasar de un estado estresado, producido por un intenso campo eléctrico, a otro no estresado, al desaparecer este campo eléctrico. “Estas resonancias complejas se utilizan para modular una onda portadora que se emite a través de una antena de radio convencional”, añade.
El sistema electrónico utilizado hasta ahora para conseguir este efecto, llamado vibroinductor, “consta de un generador de pulsos alta tensión, un condensador formado por dos placas de cobre en cuyo interior se coloca el producto cuyas resonancias se desean emitir, y una antena que forma un circuito oscilante con este condensador”. A pesar de su aparente complejidad, “es una configuración muy sencilla, económica y eficaz que puede ser mejorada por las técnicas actuales, o sustituida por algún otro método de mejor rendimiento”, detalla el investigador.
En cuanto a la utilización de campos electromagnéticos, subraya, se debe a que es “la forma más simple de poder transmitir a distancia las resonancias atómicas de los compuestos químicos al pasar de un estado estresado al estado de reposo”.
Respecto a las aplicaciones de la técnica, “los altos porcentajes de éxito en las distintas experiencias realizadas hacen pensar que puede ser un método adecuado para su utilización en Medicina, Agricultura, Medioambiente o Industria, entre otros”. Entre los ensayos realizados con éxito se encuentra la eliminación de un ácaro como es el “piojillo del jamón”; la conservación de cremas faciales, o el desarrollo de trigos con gran fuerza.
Merino reconoce que el equipo investigador que ha desarrollado esta técnica hasta el momento ha sido escaso, así como la disposición de medios económicos, por lo que sólo se ha verificado la viabilidad de esta técnica de forma “muy limitada”. Por ello, considera que se debería estudiar “el fundamento y sus mecanismos de actuación”. A su juicio, al participar ramas de la ciencia tan dispares como la electrónica, la biología, la física, la medicina o el derecho, sería preciso disponer de un equipo investigador amplio y coordinado para desarrollar esta técnica y sus posibles aplicaciones futuras.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.