Un equipo de investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la Universidad Austral de Chile (UACh), trabaja en el desarrollo de un nuevo aislante acústico y térmico para edificios hecho a partir de fibra de esparto.
Según las pruebas llevadas a cabo, las características de este material lo convierten en una alternativa idónea y mucho más ecológica que los paneles utilizados hoy, mayoritariamente, para aislar del ruido y del calor o el frío. Los resultados del trabajo han sido publicados, recientemente, en la revista Sustanability.
Predicción de absorción acústica
En su estudio, los investigadores de la UPV han analizado las propiedades de absorción acústica de tres tipos de esparto diferentes, procedentes de Pakistán, Túnez y Egipto, y todos ellos suministrados por la empresa murciana Espartos Albarracín.
Desde sus laboratorios en el campus de Gandia, el equipo de la UPV analizó los coeficientes de absorción acústica y las resistividades del flujo de aire de cada uno de ellos, y desarrolló el primer modelo conocido hasta la fecha de predicción de absorción acústica para este tipo de fibra.
El uso de esparto local, útil
“Los primeros resultados obtenidos”, destaca Jesús Alba, investigador del Centro de Tecnologías Físicas del campus de Gandia.de la UPV, “constatan que estas fibras naturales son una alternativa a las sintéticas. Además, los datos de absorción sonora de esparto de diferentes países muestran que se puede usar el esparto autóctono o local, sin tener que transportarlo de grandes distancias. Esto reduce en gran medida la huella de carbono, lo que supone un gran beneficio para el medio ambiente”.
No obstante, “de los tres tipos de esparto analizado, las fibras de esparto de Pakistán son de mayor absorción que las de Egipto y Túnez. De este modo, de cara a un posible cultivo, estás serían las más recomendables, explica Alba.
“Estos resultados”, indica, “abren la puerta a la construcción de paneles de absorción prácticos y sostenibles, basados en fibra de esparto, similares a otros realizados a partir de coco, kenaf, o yute”, destaca el investigador de la UPV.
Alternativa ecológica y valor añadido
Según comenta Romina del Rey, autora también del estudio e investigadora del campus de Gandia de la UPV, para su crecimiento, las plantas de esparto necesitan muy poca agua y prácticamente ningún producto químico. Por ello, su producción genera una huella de carbono muy baja y no produce ninguna emisión de clorofluorocarbono (CFC).
“Además” señala, “su uso en el sector de la construcción permitiría darle un gran valor añadido, ampliando así el mercado de un producto que, durante siglos, ha sido la materia prima para la fabricación de cuerdas, esteras, cestas y elementos decorativos”.
Tras este estudio, el equipo del campus de Gandia de la UPV y la Universidad Austral de Chile (UACh) trabaja en cómo mejorar la durabilidad del producto, así como en el análisis de los efectos de agregar a las fibras retardante de fuego o repelente de insectos.
__________________________________
Universitat Politècnica de València
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)
César ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.