MENÚ CERRAR

Noticia

25/04/2013 - Nuevo diseño en baterías de flujo, ¿la solución al almacenamiento de energía?
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Investigadores del Departamento de Energía del SLAC (National Accelerator Laboratory)  y de la Universidad de Stanford,han diseñado una bateríade bajo coste y de larga vida útil que podría permitir a las energías renovables, en especial solar y eólica, ampliar su rango de cobertura al sistema eléctrico.

"Para conseguir una mayor utilización de la energía solary eólica se hace necesaria la acumulación y por ello la utilización de baterías hechas con materiales económicos, fácilmente escalables y con un buen nivel de eficiencia", esto opina YiCui, profesor asociado del departamento de Ciencia de Materiales eIngeniería de la Universidad de Stanford ymiembro del Instituto de Materialesy Ciencias de la Energía.


Los primeros resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Energy & Environmental Science.


Actualmente la red eléctricano puede tolerar fluctuaciones de potencia repentinas causadas por grandes oscilaciones enla luz del solo de viento. Con un enfoque de contribución global de energía renovable al sistema eléctrico de un 20 %, los sistemas de almacenamiento de energía podrán permitir amortiguar sus puntas y descensos de potencia y energía aportada a la red eléctrica por las renovables.

 

Actualmente, las baterías de flujo representa la tecnología más prometedora para el almacenamiento intermitente de energía, ya que son fácilmente escalables tanto en cuanto a la capacidad de sus depósitos de almacenamiento, bombas o redes.


Las baterías de flujo de bombean dos líquidos diferentes a través de una cámara de interacción donde las moléculas disueltas experimentan reacciones químicas que almacenan o ceden energía. La cámara contiene una membrana que permite a los iones, no involucrados en las reacciones, pasar entre los líquidos mientras se mantiene los iones activos físicamente separados.

 

Estemodelo de diseño de batería tiene dos inconvenientes principales: el elevado coste de los líquidos que contienen materiales especiales tales como el vanadio - especialmente necesario en las grandes cantidades para poder realizar un elevado nivel de almacenamiento - y la membrana, que también es muy cara además de requerir un mantenimiento frecuente.

 

 

Estos diagramascomparan nuevo diseño de batería de flujo de iones de polisulfuro Stanford / SLAC 's con baterías de flujo redox "convencionales". La nueva batería de flujo utiliza un solo tanque y bomba y utiliza un recubrimiento simple en lugar de una membrana costoso para separar el ánodo y el cátodo. Crédito: Greg Stewart, Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC

 

 

Nuevo diseño y nuevos materiales



Es nuevo diseño de la batería realizado por los investigadores de Stanford/SLACutiliza sólo una corriente de moléculas,y no necesita ninguna membrana. Las moléculas utilizadas provienen en su mayoríade elementos relativamente baratos y abundantes, como el Litio y Azufre, que interactúan con una pieza de metalde Litiorevestido conuna barrera que permitea los electrones pasar sin degradar el metal.

 

Cuando se descarga, lasmoléculas, denominadas polisulfuros de litio, absorben los iones de litio. Y cuando se cargan, estas los ceden de nuevo al líquido. Este flujo de corriente molecular se disuelve en un disolvente orgánico, que no presenta los problemas de corrosión de baterías de flujo a base de agua.


"En las pruebas de laboratorio iniciales, la nueva batería también mantiene un excelente rendimiento de almacenamiento de energía a través de más de 2.000 cargas y descargas, lo que equivale a más de 5,5 años con ciclos diarios", dijo Cui.


Para demostrar su concepto, los investigadores crearon un sistema en miniatura usando un matraz de cristal. Añadiendo una solución de polisulfuro de litio en el matraz inmediatamente produce electricidad que ilumina un LED.


La escalabilidad de este nuevo diseño, le permitiría convertirse en un sistema de almacenamiento de hasta varios MWh de energía eléctrica.


En el futuro, el grupo de Cui tiene previsto hacer un sistema a escala en laboratorio para optimizar su proceso de almacenamiento de energía e identificar posibles problemas de ingeniería, y para iniciar una prueba en campo a gran escala.

 

 

Para más información:

Yuan Yang, Guangyuan Zheng and Yi Cui, Energy Environ. Sci., 2013 http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2013/EE/C3EE00072A

______________

Phys.org


Fuente


Otras noticias del sector

18/06/2025 - La Comunitat Valenciana, foco de conocimiento en estudios de inundabilidad

 

La Comunitat Valenciana acoge empresas de ingeniería con conocimientos muy avanzados para resolver problemas en situaciones de lluvias extremas, exportando su tecnología a otras regiones de dentro y fuera de España. Desde hace más de dos décadas, se ha convertido en foco de conocimientos en este campo, redactando proyectos que incluyen medidas de protección frente a ...


Más información

18/06/2025 - Baterías de ion-litio modulares para vehículos eléctricos ligeros

 

NUUK Mobility, compañía vasca especializada en la gestión global de flotas y en el diseño y comercialización de vehículo eléctrico ligeros, ha colaborado con IKERLAN en la investigación de un innovador sistema de baterías de ion-litio modulares. Se trata de un sistema flexible de baterías de alta densidad energética, que permite mejorar la autonomía ...


Más información

18/06/2025 - Red Eléctrica presenta su informe del incidente del 28 de abril

 

Red Eléctrica, como operador del sistema (OS), ha presentado hoy en cumplimiento de la normativa vigente (P.O.9) el informe resultado del análisis efectuado en el que detalla la explicación de los acontecimientos que desencadenaron el cero en el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril. Dicho análisis, que también incluye las recomendaciones del OS ...


Más información

02/06/2025 - CLUERGAL destaca el potencial de Galicia para liderar el desarrollo de la energía eólica marina

 

El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación ...


Más información

29/05/2025 - Concurso internacional de innovación en minería

 

Codelco y ennomotive lanzan un nuevo desafío para eliminar las emisiones de polvo en el transporte de mineral. La primera productora mundial de cobre busca soluciones eficientes para aglomerar el polvo y reintegrarlo en el proceso de extracción de mineral.

 

La manipulación y el transporte de minerales ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber