En las dos próximas décadas, Europa se ha propuesto aumentar hasta más del 20% la aportación de la energía eólica a la factura eléctrica. Para lograrlo, la industria eólica europea sabe que necesita reducir la tasa de fallos del sistema eléctrico que dejan inactivos sus aerogeneradores de cuando en cuando, algo especialmente costoso en el caso de aerogeneradores marinos.
El Instituto Tecnológico de Aragón, junto al resto de socios de un proyecto europeo, trabaja para evitarlo.
PROYECTO EUROPEO
Los aerogeneradores son ya elementos habituales del paisaje y de la producción de energía eléctrica. Sin embargo, aún se enfrentan a retos tecnológicos para aumentar su eficiencia y rentabilidad, especialmente los que situados en el mar (‘off-shore’).
Por eso, la industria eólica y tres centros de investigación han unido fuerzas en el proyecto europeo Windturbars (Online Intelligent Diagnostics and Predictive Sensor System Integrated), financiado por el 7ºPrograma Marco y cuyo objetivo es anticiparse a los posibles fallos de los aerogeneradores.
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, representa a España en este consorcio, que está formado por nueve socios de Reino Unido, Francia, Turquía, Croacia y España, que se reunieron la semana pasada en el ITA.
CONTRA VIENTO Y MAREA
En la actualidad, crece el número de aerogeneradores situados en el mar, debido
a su mayor posibilidad de operación y mayor tamaño (en torno a 5 MW de potencia). Pero el duro ambiente marítimo «hace que los elementos del aerogenerador, en especial los del sistema eléctrico, sufran un mayor desgaste y requieran mayor mantenimiento para minimizar los fallos», explica Fernando Arteche, ingeniero de la división de Sistemas Industriales del ITA. El difícil acceso a estos aerogeneradores hace que su mantenimiento sea costoso y difícil de planificar.
Una parada no planificada debida a un fallo «hace que puedan pasar largos periodos inactivos (con la consiguiente pérdida económica) o que requieran arriesgadas reparaciones urgentes en situaciones climatológicas adversas». La mejor forma de minimizar los costes y los riesgos asociados al mantenimiento de los aerogeneradores de mar es «detectar la degradación prematura de algún componente del sistema eléctrico, para anticiparse a la aparición de un fallo catastrófico», explica Arteche. Así, se puede, «por un lado, aplicar medidas que eviten este fallo y, por otro, adaptar la programación de las paradas de mantenimiento del aerogenerador, de modo que se minimice el número de operaciones de mantenimiento (al hacer coincidir varios situados en la misma área) y adaptándolas a las condiciones climatológicas». Para conocer el estado de los componentes del sistema eléctrico de un aerogenerador se mide la corriente y la tensión eléctrica en diferentes puntos. Procesando esta señal, es posible saber si algún componente se degrada.
Los principales productores de energía eólica marina son el Reino Unido y Dinamarca; en España hay parques en proyecto. Los sistemas que están en desarrollo en el marco del Windturbars son también aplicables a aerogeneradores convencionales, pero son más fáciles de amortizar en los marinos.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y ALGORITMOS INTELIGENTES
La tecnología se anticipa a los problemas para evitarlos. El objetivo del proyecto Windturbars es desarrollar y construir un sistema de sensorización y monitorización para realizar el mantenimiento predictivo de los componentes del sistema eléctrico de un aerogenerador.
La labor del ITA se centra en determinar qué técnicas de procesamiento de señal se ajustan mejor a la obtención de patrones de fallos en componentes del sistema eléctrico. Además, se va a desarrollar un algoritmo inteligente que procese la información proveniente de los sensores instalados en el aerogenerador. Si identifica un patrón de fallo, el sistema enviará una señal de alarma.
Una de las novedades es que este algoritmo dota al sistema de la capacidad de aprender, ya que la toma de decisiones puede basarse en el histórico de patrones de fallos que él tenga. Así, el sistema de detección se adaptará a cada aerogenerador.
MARÍA PILAR PERLA MATEO
______________________________________
ARAGÓN INVESTIGA / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.