MENÚ CERRAR

Noticia

12/03/2013 - Algas. Un excelente material aislante para la construcción
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Los edificios demandan prácticamente el 40 % de la energía consumida en Europa y generan la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Reducir la Huella de Carbono de nuestra sociedad pasa también por mejorar el comportamiento energético de nuestros edificios, mejorando con ello su eficiencia energética.

 

En la actualidad muchas de las propuestas destinadas a proyectos de nueva construcción  incluyen tecnologías de climatización más eficientes,  integración de sistemas solares para la generación térmica y eléctrica, sistemas de iluminación más eficientes y duraderos, ascensores con un menor consumo, y una serie de innovaciones disponibles desde hace tiempo en el mercado.

 

Además de las propias instalaciones, están también las características constructivas del propio edifico como su orientación y diseño, y elementos pasivos como los propios aislamientos, y dentro de este apartado se encuentra también el desarrollo de nuevos materiales aislantes o el aislamiento utilizando medios del entorno, respetuosos para la naturaleza.

 

 

Algas. Ignífugas y resistentes al moho

 

Investigadores alemanes han descubierto que las algas pueden ejercer de aislante de edificios y junto a un equipo de colaboradores industriales han logrado convertirla en un material de aislamiento viable.

 

Las playas del Mediterráneo se llenan durante otoño, invierno y primavera de pequeñas bolas de algas procedentes de la planta Posidonia oceanica. Aunque esta materia natural abundante y renovable se considera un residuo y acaba normalmente en el vertedero, podría resultar demasiado valiosa como para descartarla sin más.

 

Las algas poseen una serie de características interesantes para la construcción, como por ejemplo el ser prácticamente ignífugas y resistentes al moho. Pueden utilizarse como material aislante sin necesidad de añadir sustancias químicas exógenas en los espacios entre las vigas de los techos y el interior de las paredes y amortiguan las condiciones ambientales al absorber y expulsar vapor de agua sin perder sus propiedades aislantes. Además, su bajo porcentaje de sal, entre 0,5 y 2 puntos, permite utilizarlas sin que provoquen problemas de descomposición.

 

No obstante, el proceso para convertir estas algas en un material de construcción no resulta sencillo debido a que antes es necesario eliminar la arena que las impregna, suelen adherirse a casi cualquier objeto, incluso entre ellas mismas, y tienden a aglutinarse durante su procesamiento y al esparcirlas en los espacios a aislar.

 

 

Bolas de algas para ser utilizadas como aislante, libre de aditivos químicos (Fuente: Instituto Fraunhofer)

 

 

Excelente aislamiento térmico

 

El Instituto Fraunhofer de Tecnología Química (ICT), en colaboración con otros socios industriales, ha dado con métodos nuevos para convertir los restos de Posidonia en un material aislante viable. Los socios del proyecto se propusieron crear un material aislante que pudiera acoplarse o pulverizarse en su espacio de destino sin demasiadas complicaciones.

 

«Agitar las bolas de Posidonia es la manera ideal de lograr fibras de la mayor longitud posible sin arena», explicó la Dra. Gudrun Grübe del Fraunhofer ICT. La separación meticulosa de las masas de algas lograda por la Dra. Grübe y su equipo garantiza una manera ideal de obtener fibras. Tras limpiarlas de arena llegan a la trituradora a través de una cinta transportadora que deposita en bolsas fibras de entre 1,5 y 2 centímetros.

 

El Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción (IBP) en Holzkirchen (Alemania) descubrió que el material aislante desmadejado obtenido es capaz de almacenar una cantidad de energía considerable -2 502 julios por kilogramo kelvin (J/kgK)-, un 20 % más que la madera o los productos derivados de ésta. Esta característica le permite mantener frescos los edificios durante periodos calurosos al protegerlos contra el calor durante las horas de luz.

 

Los resultados de un análisis confirmaron la enrome capacidad aislante de las fibras de Posidonia. «Puede utilizarse en la construcción a una densidad lo suficientemente elevada como para que no se hunda por su propio peso. La densidad necesaria se determinó en el Instituto de Ensayo de Materiales MPA NRW de Dórtmund», aclaró la Dra. Grübe. También se investigó la idoneidad de este material desde el punto de vista sanitario. Los resultados proporcionados por el Eco-INSTITUTE de Colonia desvelaron que no contiene materiales tóxicos o residuales, por lo que resulta especialmente indicada para alérgicos.

 

Otra ventaja de la Posidonia reside en que su procesado consume muy poca energía, por lo que resulta respetuoso con el medio ambiente. Las madejas de Posidonia se recogen a mano y se traen hasta Alemania por mar desde Túnez o por carretera desde Albania.

 

Las fibras han demostrado su idoneidad en varios proyectos de nueva construcción así como en renovaciones. Ya hay planes en marcha para desarrollar láminas sólidas y respetuosas con el medio ambiente a partir de este material para así generar un sistema completo de aislamiento de techos, fachadas, muros interiores y techos de sótanos. Investigadores del Instituto Fraunhofer continúan la investigación sobre este material. Además, la empresa NeptuTherm e.K. le ha dado nombre al nuevo material aislante y ya ha comenzado a publicitarlo y distribuirlo.

 

 

Más información:

 

Instituto Fraunhofer de Tecnología Química (ICT)

 

_____________________________________________

Fraunhofer-Gesellschaft


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber