
El Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid validó una eficiencia récord del 29% de esta tecnología pionera de panel solar fotovoltaico, desarrollada por la startup suiza Insolight. Esta eficiencia es muy superior al rendimiento aportado por los paneles comerciales estándar, situado en torno al 17-20%.
La tecnología de Insolight utiliza un sistema de microseguimiento integrado para concentrar la luz solar sobre microcélulas de alta eficiencia, por lo que no precisa de seguidores solares externos y puede ser utilizada tanto en plantas de suelo como en instalaciones de tejado residencial o comercial, lo que favorecerá su penetración en el mercado fotovoltaico. Una célula solar convencional de silicio hace las veces de sustrato para las microcélulas, por lo que toda la luz no concentrada (difusa) se captura también. Se trata por tanto de un sistema híbrido capaz de trabajar en condiciones de cielo nublado, algo de lo que no son capaces los sistemas de concentración clásicos.
La eficiencia y robustez de esta tecnología se han probado en ensayos a sol real en diversas instalaciones piloto europeas.
	El próximo paso: la producción industrial a gran escala
	
	 El principal objetivo del consorcio HIPERION es permitir la fabricación a gran escala de la tecnología de Insolight, mostrando cómo los fabricantes de paneles solares convencionales de silicio puedan adaptar sus líneas de fabricación. “Además de desarrollar una línea piloto de ensamblado, se continuará demostrando la fiabilidad y rendimiento de nuestra innovación a través de ensayos de cualificación y de instalaciones piloto comerciales en diversas localizaciones de Europa” – dice Laurent Coulot, gerente de Insolight.
El consorcio HIPERION (Hybrid Photovoltaics for Efficiency Record using Integrated Optical techNology) ha sido escogido por la UE para participar en la llamada a la acción del programa H2020 de la Unión Europea que tiene por objetivo “Incrementar la competitividad del al industria europea fotovoltaica”.
Con el objetivo de que se cumplan estos objetivos, previstos para un plazo de 48 meses, la Comisión Europea ha concedido a HIPERION 10,6 millones de euros, de un presupuesto total de 13 millones de euros. El proyecto lo coordina el organismo suizo de investigación CSEM.
“Nuestro consorcio tiene la experiencia y conocimientos necesarios para llevar esta tecnología un paso más cerca de la producción a gran escala, estudiando su potencial económico y desarrollando un proceso de ensamblado que pueda ser integrado en las líneas de fabricación de paneles fotovoltaicos ya existentes. Entre los miembros del consorcio se incluyen promotores de proyectos de energía solar que evaluarán la tecnología desde la perspectiva del mercado residencial y comercial” – sostiene Christophe Ballif, vicepresidente de CSEM and responsable de la investigación en fotovoltaica. Además de la Universidad Politécnica de Madrid, CSEM e Insolight, el consorcio está compuesto por otras instituciones líderes en la investigación fotovoltaica en Europa como el Fraunhofer Institute of Solar Energy Systems o la Lodz University of Technology, y diversos socios industriales con una gran experiencia en desarrollo industrial solar o microelectrónico como Mondragon Assembly , X-Celeprint, Argotech a. s., IQE plc, Sonceboz o 3S Solar Plus. Están implicados también en el proyecto los usuarios finales de la tecnología como los promotores solares ENGIE Laborelec, Muon Electric o Milieu Studio. Las agencias Compaz y L-UP SAS trabajarán en la comunicación y explotación adecuada de los resultados del proyecto.
	
	Una victoria para la industria solar europea y los consumidores
El innovador diseño de Insolight tiene el potencial de reducir de forma abrupta los costes de generación solar a través de un incremento significativo de la eficiencia de los paneles, ya que presenta una eficiencia pico un 50% mayor que la de los paneles convencionales. La combinación de esta tecnología pionera y las soluciones de fabricación adaptables a la industria actual que se desarrollarán en el proyecto HIPERION se dotará a los fabricantes fovoltaicos europeos de una ventaja competitiva fundamental, que les permitirá mejorar su cuota en el creciente mercado fotovoltaico.
Este proyecto ha recibido financión del Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, bajo el acuerdo de subvención No. 857775.
__________________________________________
Fuente Notica e imagen | Universidad Politécnica de Madrid
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
	El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, la Universidad Politécnica de Madrid celebra una nueva edición del Día Mundial de los Materiales, bajo el lema: “Materiales: la revolución silenciosa de la ingeniería.”. El evento, que comenzará a las 09:30h,  se celebrará en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
	 
Una ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.
Más información
El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...
 
    
            
            
            
        En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.