MENÚ CERRAR

Noticia

21/06/2018 - Avances en la los sistemas geotérmicos destinados a climatización de edificios
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo Bookmark and Share

 

Un equipo internacional de investigadores ha unido sus fuerzas con la intención de que Europa pueda contar con tecnologías geotérmicas asequibles y eficaces, una necesidad cada vez mayor. Su trabajo, apoyado por la Unión Europea mediante el proyecto GEOTeCH, estudia formas de ofrecer calefacción y refrigeración renovables y rentables a casas y edificios pequeños.

El equipo de GEOTeCH se ha centrado en este mercado por una buena razón. Según la Agencia Internacional de la Energía, los edificios consumen el 30 % de la energía mundial y son responsables de un porcentaje elevado de las emisiones de CO2. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en concreto consumen cerca de la mitad de la energía que precisa un edificio. Además, es un sector en expansión, lo cual hace que sea aún más relevante un consumo menor de energía y el empleo de fuentes renovables.

Los socios del proyecto aprovecharon progresos en tecnologías de bomba de calor geotérmica para crear una unidad de bomba de calor de fuente doble (DSHP, por sus siglas en inglés) para ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Un artículo publicado en «International Journal of Low-Carbon Technologies» ofrece información sobre las características y el rendimiento del sistema.
 

 

Elección estacional según eficiencia


Este innovador sistema DSHP aprovecha el calor del aire o de la tierra en función de las condiciones meteorológicas o de funcionamiento. Es capaz de elegir la fuente o el disipador de calor más adecuado, para calentar o refrigerar respectivamente, de tal forma que funciona como una bomba de calor aire a agua o agua de rechazo a agua. Por tanto, en invierno es capaz de generar agua caliente para calentar edificios valiéndose del aire o de la salmuera del suelo como fuentes de calor. Además, en verano, utiliza el aire o el agua de rechazo como disipador de calor para refrigerar la casa. La unidad también proporciona agua caliente durante todo el año, extraída en verano del calor residual de condensación del sistema.

La bomba se está sometiendo a pruebas de demostración y observación en cuatro emplazamientos de Europa, uno de los cuales pertenece la Universidad De Monfort en Leicester (DMU, el Reino Unido). En la DMU se han perforado cinco pozos en ubicaciones en las que había suficiente suelo blando como para perforar al menos hasta los diez metros. En cuatro de los orificios se han instalado intercambiadores de calor. En el quinto, se han instalado sensores de temperatura para registrar los cambios de temperatura del suelo. También se están registrando datos sobre consumo de energía y comodidad en el emplazamiento de demostración que simula un edificio doméstico pequeño.
 

 

Energía de futuro


«La energía geotérmica es el futuro; es una fuente limpia y sostenible de electricidad», indica el profesor Greenough de la DMU en una noticia publicada en el sitio web de la universidad. «No produce gases de efecto invernadero perjudiciales para la atmósfera. Queremos estudiar más el funcionamiento de las bombas de calor para acelerar su implantación en toda Europa. La mayoría de la gente se sirve del gas natural, pero los combustibles fósiles como este no son inagotables. Por otro lado, las bombas de calor geotérmicas pueden aprovechar la energía prácticamente ilimitada del sol que incide en la tierra y el aire que nos rodea. Hay quien piensa equivocadamente que estas bombas de calor son caras y que precisan mucho espacio para su instalación, lo cual no es necesariamente cierto».

La investigación realizada por GEOTeCH (Geothermal Technology for €conomic Cooling and Heating) servirá para popularizar el uso de sistemas de calefacción y refrigeración renovables.

_________________________________________

Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

23/03/2023 - Air Liquide impulsa la conversión de amoníaco en hidrógeno con una nueva tecnología de craqueo

 

Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).

Más información


23/03/2023 - La industria naval coincide en la necesidad de diversificar los combustibles para avanzar hacia la descarbonización marítima

 

Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables  en  los  barcos  y  la  ...


Más información

22/03/2023 - El COGITIM entrega los “Premios Excelencia Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid” a los trabajos más innovadores

 

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

20/03/2023 - Neutralidad climática, objetivo de las ciudades europeas

 

53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.

 


Más información


20/03/2023 - UNE 0076. Un nuevo estándar para autoevaluar el cumplimiento del principio DNSH de protección medioambiental

 

La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

3S

ISF

SUBMETER 4.0

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber