MENÚ CERRAR

Noticia

21/10/2014 - Biomasa, plásticos o neumáticos. Fuentes de energía alternativas al petróleo
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El grupo que dirige Martín Olazar, investigador del Departamento de Ingeniería Química de la UPV/EHU, estudia el desarrollo de refinerías sostenibles en las que poder elaborar combustibles y materias primas alternativas al petróleo, utilizando para ello biomasa y otros residuos, tales como plásticos, neumáticos, etc. Las spouted beds cónicas son la clave de la alta eficiencia energética de las citadas refinerías.

 

Martín Olazar, ingeniero químico de la UPV/EHU, ha diseñado un proceso fundamental para la producción de alternativas al petróleo en refinerías sostenibles. Según el propio Olazar, una de las condiciones insoslayables del proceso es la de no perjudicar al medio ambiente. Dicho investigador ha desarrollado un reactor, basado en las spouted beds cónicas, que, mediante la pirólisis "flash" -pirólisis rápida-, produce combustibles y materias primas a partir de varios tipos de residuos.

 

Olazar ha desarrollado dos líneas, según el tipo de residuo: una utiliza la biomasa; la otra, plásticos, neumáticos y residuos similares. La primera de las líneas utiliza residuos agrícolas y biomasa procedente de los bosques. Según Olazar, el 70 % de la masa tratada puede ser convertida en bioaceite, "lo que significa que si tratamos una tonelada de biomasa, obtenemos unos 700 litros de bioaceite", afirma.

 

 

Pirólisis rápida

 

El proceso para la elaboración de bioaceites se basa en la pirólisis "flash". "Es una pirólisis muy rápida. Nosotros la producimos en 20 milisegundos, a baja temperatura (500 grados)", señala, por lo que no se precisa un elevado consumo de energía".

 

Con la pirólisis, la biomasa se degrada, y los compuestos que se producen deben ser extraídos rápidamente, ya que, de lo contrario, "comienzan a reaccionar entre sí y a producir elementos que no nos interesan. Por eso es tan rápida la pirólisis", subraya el investigador. Los compuestos que se producen al degradarse la biomasa se extraen, se condensan y se elabora bioaceite, que puede ser utilizado como sustituto del petróleo. "Se trata, por decirlo de alguna manera, de petróleo biológico", señala Olazar. Según el citado investigador, la calidad del bioaceite es inferior a la del petróleo, ya que, al contrario que este, aquel contiene oxígeno, por lo que debe ser tratado. Subraya Olazar que puede utilizarse para producir cualquier producto derivado del petróleo: hidrógeno, olefinas, aromáticos, etc.

 

Remarca, también, que el proceso del bioaceite es mucho más eficiente que el del biodiesel: "Para producir biodiesel, debe cultivarse una planta determinada, de la que se aprovecha un porcentaje muy reducido. Por otra parte, solamente un 10 % de la masa que se utiliza se convierte en biodiesel. Nosotros, por el contrario, utilizamos residuos vegetales enteros, y obtenemos un porcentaje del 70 %".

 

El citado reactor está ya patentado, y se ha puesto en marcha una instalación piloto, en colaboración con el centro de investigación IK4-Ikerlan. Los promotores del proyecto tienen previsto abrir una instalación mayor en el futuro.

 

 

Instalación piloto en el centro de investigación IK4-Ikerlan (Fuente UPV/EHU)

 

Carbón negro a partir de neumáticos

 

Además del proyecto relacionado con la biomasa, Olazar también ha diseñado otro para elaborar productos como los originales (o muy parecidos) utilizando otros residuos (plásticos, neumáticos...). Dicho proyecto es especialmente eficiente para el tratamiento de neumáticos: "Con una pirólisis 'flash' efectuada en unas determinadas condiciones, producimos unas materias primas muy interesantes, así como carbón negro".

 

El carbón negro es la principal materia prima que se utiliza en la fabricación de neumáticos. En la refinería sostenible, el tratamiento de neumáticos usados convierte en carbón negro un 30 % del residuo. "Un porcentaje suficiente para que sea rentable", asegura Olazar. Además de como carbón negro, dicho sólido tiene numerosas aplicaciones también como adsorbente. El resto (líquido) puede ser utilizado para diversos usos. De entre las ventajas del citado sistema, Olazar subraya la siguiente: que puede funcionar de forma continuada. "Es un reactor único en su género. Lo hemos patentado, y queremos poner en marcha una unidad de tamaño mediano", añade.

 

 

Información complementaria

 

Martín Olazar Aurrecoechea (Gamiz-Fika, 1956) es catedrático de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencia y Tecnología. Comenzó su tesis en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del catedrático Arturo Romero Salvador, pero realizó la mayor parte del trabajo (y la más importante) en la UPV/EHU, bajo la dirección del catedrático Javier Bilbao Elorriaga. La tesis tiene por título 'Bentzil alkoholaren polimerizazioa katalizatzaile azidoen gainean. Zinetikaren ikerketa eta erreaktorearen diseinua', un tema sobre el que se han publicado diversos artículos en revistas especializadas tales como Industrial & Engineering Chemistry Research, que edita la Asociación de Química de los Estados Unidos.

 

 

Referencias bibliográficas

 

Hosseini, S.H., Karami, M., Olazar, M., Safabakhsh, R., Rahmati, M. 2014. 'Prediction of the minimum spouting velocity by genetic programming approach'. Industrial and Engineering Chemistry Research, 53, Issue 32: 12639-12643.

 

Artetxe, M., Lopez, G., Amutio, M., Bilbao, J., Olazar, M. 2014. 'Kinetic modelling of the cracking of HDPE pyrolysis volatiles on a HZSM-5 zeolite based catalyst'. Chemical Engineering Science, 116: 635-644.

 

Aguado, R.  , Elordi, G., Arrizabalaga, A., Artetxe, M., Bilbao, J., Olazar, M. 2014. 'Principal component analysis for kinetic scheme proposal in the thermal pyrolysis of waste HDPE plastics'. Chemical Engineering Journal, 254: 357-364.

 

Alvarez, J., Lopez, G., Amutio, M., Bilbao, J., Olazar, M.  2014. 'Upgrading the rice husk char obtained by flash pyrolysis for the production of amorphous silica and high quality activated carbon'.  Bioresource Technology, 170: 132-137.

_____________________________

UPV/EHU


Fuente


Otras noticias del sector

20/11/2025 - Un centenar de expertos debatirán en Zaragoza las alternativas tecnológicas necesarias más allá de la electrificación y el hidrógeno en el transporte pesado

 

La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.

 

El encuentro reunirá ...


Más información

20/11/2025 - Más de 300 profesionales se reunieron en la II edición del Congreso de ASEFAVE

 

El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...


Más información

19/11/2025 - Lappset launches new Prime collection

 

/INSLappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.

 

Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...


Más información

18/11/2025 - Congreso de Seguridade Industrial 2025 (Ferrol, 26 y 27 de noviembre)

 

Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...


Más información

18/11/2025 - Los drones y la IA del Smart Pavement Analytics de AGUIA ganan el Premio Innovación 2025 (COIAE)

 

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.

 

 

Premio Innovación Aeronáutica 2025


Más información



Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber