MENÚ CERRAR

Noticia

02/10/2013 - Calidad del aire y legislación europea
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La cantidad de contaminantes que se emiten a la atmósfera que respiramos se ha reducido de forma notable desde que la UE introdujo políticas y medidas relacionadas con la calidad del aire en la década de 1970.

 

Las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de muchas de las principales fuentes, entre ellas el transporte, la industria y la producción de electricidad, están reguladas y por lo general descienden, aunque no siempre en la medida prevista.

 

 

Limitar la emisión de contaminantes

 

Una manera de lograr esta mejora ha sido fijando límites legalmente vinculantes y no vinculantes en toda la Unión Europea para determinados contaminantes dispersados en la atmósfera. La UE ha establecido normas para las partículas en suspensión (PM) de determinados tamaños, el ozono, el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el plomo y otros contaminantes que pueden tener un efecto perjudicial para la salud humana y los ecosistemas. Entre las leyes importantes que establecen límites para los contaminantes en Europa caben destacar la Directiva de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa (2008/50/CE) y la Directiva marco de 1996 sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente (96/62/CE).

 

Otro enfoque de la legislación para mejorar la calidad del aire consiste en fijar límites anuales de emisiones de determinados contaminantes. En estos casos, los países son responsables de introducir las medidas necesarias para garantizar que sus niveles de emisión estén por debajo del techo fijado para el contaminante en cuestión.

 

El protocolo de Gotemburgo del Convenio sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (LRTAP) y la Directiva sobre techos nacionales de emisión de la UE (2001/81/CE) establecen límites anuales de emisiones de contaminantes atmosféricos para los países europeos, incluidos los contaminantes responsables de la acidificación, eutrofización y contaminación por ozono troposférico. El Protocolo de Gotemburgo se revisó en 2012, y la Directiva de techos nacionales de emisión se revisará en 2013.

 

 

Madrid - Febrero 2011

 

 

Limitar las emisiones por sectores

 

Además de establecer unas normas de calidad del aire aplicables a contaminantes específicos y unos techos nacionales anuales, también se han establecido normativas europeas relativas a aquellos sectores que constituyen fuentes de contaminación atmosférica.

 

Las emisiones de contaminantes atmosféricos del sector industrial están reguladas, entre otros, por la Directiva de 2010 sobre las emisiones industriales (2010/75/UE) y la Directiva de 2001 sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión (2001/80/CE).

 

Las emisiones de los vehículos se han regulado a través de una serie de normas de rendimiento y carburantes, incluida la Directiva de 1998 relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo (98/70/CE) y las normas de emisiones de los vehículos, denominadas «normas Euro».

 

Las normas Euro 5 y Euro 6 abarcan las emisiones de vehículos ligeros, incluidos los turismos, las furgonetas y los vehículos comerciales. La norma Euro 5 entró en vigor el 1 de enero de 2011 y exige que los vehículos nuevos incluidos en la legislación emitan menos partículas y óxidos de nitrógeno que los límites establecidos. La norma Euro 6, que entrará en vigor en 2015, impondrá unos límites más estrictos a los óxidos de nitrógeno emitidos por los motores de gasóleo.

 

Asimismo hay acuerdos internacionales sobre las emisiones de contaminantes atmosféricos en otros ámbitos de transporte, como el Convenio Internacional de Prevención de la Contaminación Naval de 1973 (MARPOL) de la Organización Marítima Internacional con sus protocolos adicionales, que regula las emisiones de dióxido de azufre en el transporte marítimo.

 

 

Juntar las piezas

 

Normalmente se necesita más de una ley para regular un contaminante. Por ejemplo, las partículas en suspensión se regulan directamente con tres instrumentos legales europeos (las directivas sobre la calidad del aire ambiente y sobre emisiones de contaminantes atmosféricos, y los límites Euro sobre las emisiones del transporte por carretera) y dos convenios internacionales (LRTAP y MARPOL). Algunos de los precursores de las PM se regulan con otras medidas legales.

 

La aplicación de estas leyes también se extiende a lo largo un período de tiempo y se lleva a cabo por fases. Para las partículas finas, la directiva sobre calidad del aire fijaba en 25 mg/m3 el «valor objetivo» que debía cumplirse el 1 de enero de 2010. El mismo umbral debe convertirse en «valor límite» en 2015, lo que comporta obligaciones adicionales.

 

Para algunos sectores, las políticas relativas al aire pueden abarcar primero determinados contaminantes en zonas delimitadas de Europa. En septiembre de 2012, el Parlamento Europeo aprobó las revisiones que adaptaron las normas de la Unión Europea sobre emisiones de azufre a las normas de la Organización Marítima Internacional de 2008. En 2020, el límite del azufre será 0,5 % en todos los mares que rodean la Unión Europea.

 

En el mar Báltico, el mar del Norte y el canal de la Mancha, en las llamadas «zonas de control de emisiones de azufre», el Parlamento Europeo fijó un límite de azufre incluso más estricto del 0,1 % para 2015. Si tenemos en cuenta que el combustible marítimo corriente contiene 2 700 veces más azufre que el gasóleo convencional para automóviles, es evidente que esta legislación da buenos motivos al sector marítimo para desarrollar y utilizar combustibles más limpios.

 

 

Industria y generación energía

 

 

Aplicación sobre el terreno

 

La legislación europea vigente en materia de calidad del aire se basa en el principio de que los Estados miembros de la UE dividen sus territorios en diversas zonas de gestión en las que los países deben evaluar la calidad del aire utilizando sistemas de medición o de modelización. La mayoría de las grandes ciudades han sido declaradas zonas de gestión. Si en una zona se superan las normas de calidad de aire, el Estado miembro debe informar al respecto y dar explicaciones a la Comisión Europea.

 

A continuación se pide a los países que desarrollen planes locales o regionales en los que describan cómo piensan mejorar la calidad del aire. Por ejemplo, pueden establecer zonas de bajas emisiones que limiten el acceso a los vehículos más contaminantes. Las ciudades también pueden fomentar un cambio a favor de unas modalidades de transporte menos contaminantes, como desplazarse a pie, en bicicleta y en transporte público. Asimismo pueden velar por que las fuentes de combustión industriales y comerciales incorporen equipos de control de emisiones, según la última y mejor tecnología disponible.

 

La investigación también es fundamental. No solo nos ofrece nuevas tecnologías, sino que además contribuye a ampliar nuestros conocimientos sobre contaminantes atmosféricos y sobre sus efectos negativos en nuestra salud y los ecosistemas. Integrar los últimos conocimientos en nuestras leyes y acciones nos ayudará a seguir mejorando el aire de Europa.

 

 

Más información

 

 

____________________________________________

Agencia Europea del Medio Ambiente


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber