La preocupación por la alarmante tendencia observada en la evolución del clima en la Tierra mantiene movilizada desde hace tiempo a la comunidad científica y el máximo exponente de este esfuerzo colectivo es la tarea desarrollada por los Grupos de Trabajo del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) desde su fundación en 1988.
A lo largo de estos años, el avance en el conocimiento de los procesos vinculados con el cambio climático ha sido muy importante pero todavía siguen existiendo notables lagunas sobre las que es preciso seguir profundizando. Atendiendo a los resultados recogidos en el V informe del IPCC (2013), una de las mayores fuentes de incertidumbre de los resultados de los modelos de predicción climática sigue correspondiendo al papel que los aerosoles (partículas atmosféricas) y las nubes desempeñan en el balance energético terrestre, (interacciones aerosol-nube denominadas: Cloud adjustments due to aerosols ) cuya incidencia sobre las estimaciones del forzamiento radiativo global condicionan las predicciones de la evolución del clima.
Técnica Lidar
En este sentido, el conocimiento de las propiedades ópticas y microfísicas del aerosol registradas en diferentes niveles de humedad es determinante a la hora de estimar el forzamiento radiativo del aerosol y entender su papel en la formación de nubes.
La técnica LIDAR (Light Detection And Ranging, Detección y Alcance de la luz) Raman ha permitido describir las variables mencionadas en eventos de crecimiento higroscópico del aerosol gracias a la capacidad de esta técnica para muestrear las regiones atmosféricas en que ocurren tales procesos y a su carácter no perturbador del medio muestreado. Dicha técnica utiliza radiación pulsada láser para explorar la atmósfera y detectar sus constituyentes atmosféricos (gases y aerosoles atmosféricos). De esta forma, el instrumento LIDAR operado desde superficie, dispara los pulsos láser verticalmente con el objeto de analizar posteriormente la fracción de radiación devuelta elástica o inelásticamente por los gases y aerosoles de la atmósfera para detectar la distribución espacial de éstos, conocer ciertas propiedades ópticas y microfísicas del aerosol atmosférico, y estimar de forma simultánea la distribución vertical del contenido de vapor de agua en la atmósfera.
Fotografía nocturna. Estación LIDAR Madrid-CIEMAT (Fuente: Ciemat)
En el trabajo de investigación llevado a cabo ha sido posible identificar y caracterizar de forma satisfactoria buena parte de las propiedades ópticas y microfísicas del aerosol atmosférico durante procesos de crecimiento higroscópico en dos estaciones lidar pertenecientes a la red EARLINET (European Aerosol Research Lidar Network, Red Europea de Investigación del Aerosol mediante técnica LIDAR), Madrid y Cabauw (Holanda). No obstante, el número de observaciones que se tiene de estos eventos es limitado, porque se requieren una serie de condiciones especiales como son: un buen grado de mezcla de la atmósfera explorada y una composición del aerosol que presente un grado de afinidad por el vapor de agua elevado.
Conclusiones
Como conclusión y en lo relativo a la estación lidar de Madrid, el aerosol atmosférico muestreado ha mostrado un comportamiento higroscópico relativamente bajo y únicamente ha podido ser observado el fenómeno comentado cuando se produce la entrada de masas de aire procedente del océano atlántico que advectan un aerosol de tipo marino, el cual es muy higroscópico.
______________
CIEMAT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.