El proyecto CIUDAD 2020 tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente sostenible ecológica y económicamente, en el que el análisis de la demanda real de los ciudadanos, junto con las oportunidades de comunicación ofrecidas por internet y los cada vez más numerosos dispositivos conectados a la red, sean la base para ofrecer servicios públicos ajustados a las necesidades de los usuarios.
Ultimas tecnologías al servicio del ciudadano
CIUDAD 2020 aborda el nuevo modelo de smart cities, ciudades inteligentes que aprovechan las últimas tecnologías, desde una aproximación multidisciplinar y se apoya en cinco pilares fundamentales:
1. La ciudad conectada en el internet del futuro
2. Energía y eficiencia
3. Movilidad y transporte sostenible mediante la aplicación de los sistemas inteligentes de transporte (ITS)
4. Sostenibilidad medioambiental y el bienestar del ciudadano
5. Comportamiento urbano del ciudadano y su relación con la ciudad.
5.
El proyecto, con un presupuesto de 16,3 M€, es una de las primeras iniciativas de investigación del Programa INNPRONTA del CDTI. Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, lidera un consorcio formado por las compañías, Ferrovial Agromán, Atos, Fagor Electrónica y GFI Informática; y las pymes Fractalia, Daedalus, Tekia, e Isoco.
Completan el consorcio varios grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Carlos III, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Cantabria y la Universidad de la Coruña, así como las fundaciones Barcelona Digital y CI3 (Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes).
Tecnología al servicio del ciudadano
Además de integrar diferentes ámbitos y tecnologías, la principal novedad de este proyecto de smart cities es que basará los servicios ofrecidos en el análisis de datos ubicuos a gran escala del comportamiento urbano del ciudadano, mediante la integración de los cuantiosos datos digitales que deja a su paso por la ciudad. El modelado de este comportamiento y la recogida de las demandas de los ciudadanos, en cuanto a transporte, energía, medioambiente y comunicación, se utilizarán para realimentar las tecnologías y los servicios desarrollados en el marco del proyecto y así permitirán ajustar los servicios interactivos y accesibles ofrecidos a las necesidades reales.
El proyecto CIUDAD 2020 contempla el diseño de una arquitectura de comunicaciones para el entorno urbano basada en el llamado internet del futuro o internet de las cosas, en el que se dota a los objetos de tecnología para que sean capaces de conectarse e intercambiar información. Sobre esta arquitectura se vertebrarán los diferentes servicios desarrollados y se dará solución a los requisitos de comunicación permanente entre los ciudadanos y entre ellos y los diferentes elementos que configuran la ciudad del futuro. De este modo, se podrá mejorar el bienestar del ciudadano mediante una red de servicios urbanos inteligentes y personalizados.
Movilidad sostenible, eficiencia energética y control medioambiental
El protagonista y destinatario de los resultados del proyecto CIUDAD 2020 es el ciudadano. A su disposición se pondrán nuevas herramientas tecnológicas que le permitan tomar decisiones en relación con el consumo energético en el hogar, la oficina y los espacios públicos, y que incentiven el uso del transporte público, uno de los principales retos para el futuro de las ciudades. Los turistas y visitantes de la ciudad también podrán beneficiarse de muchas de estas aplicaciones.
El proyecto prevé desarrollar nuevas soluciones, basadas en los sistemas inteligentes de transporte (ITS), que minimicen las emisiones contaminantes y eviten las congestiones de tráfico, así como los costes directos e indirectos que suponen. Para ello, se promoverán los servicios de transporte urbano integrado (intermodal) y se facilitará la adopción de modos de transporte más ecológicos y sostenibles, como el vehículo eléctrico o los medios no mecánicos.
En CIUDAD 2020 también se investigará en aspectos de modelado y monitorización de la contaminación medioambiental, acústica y lumínica. Además, se diseñarán herramientas que faciliten a los ciudadanos la gestión activa de su consumo y se les motivará para que contribuyan con su comportamiento a colaborar en una gestión sostenible del agua y de los residuos sólidos.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.