El primer prototipo de uno de los telescopios que formarán el Observatorio CTA ha comenzado a funcionar en el laboratorio DESY (Deutsches Elektronen-Synchrotron) de Alemania. Esto marca un hito en el desarrollo de este proyecto internacional que estudiará el Universo mediante los rayos gamma, un tipo de radiación procedente de procesos astrofísicos muy energéticos. En los próximos meses, este prototipo de uno de los tres tipos de telescopio previstos para CTA realizará pruebas de todas sus funciones para demostrar su viabilidad. El comienzo de la construcción está previsto en 2015.
Una ceremonia de inauguración celebrada en Berlín (Alemania) el 22 de mayo marcó el inicio del funcionamiento del primer prototipo de telescopio de CTA, que está instalado en las instalaciones del laboratorio DESY, organismo responsable de la coordinación del diseño y construcción de los telescopios de mediano tamaño (12 metros) de CTA, como el prototipo recientemente finalizado.
“Más de 1000 científicos e ingenieros de 27 países trabajan desde 2006 para construir el observatorio CTA”, manifiesta Manel Martínez, investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y portavoz de CTA. “El equipo de DESY liderado por Stefan Schlenstedt ha realizado un trabajo impresionante para preparar este prototipo y hacerlo operativo”. Una parte importante de la estructura del prototipo, el sistema que permite los movimientos en azimut y elevación, se ha construido en la empresa española Asturfeito.
La participación de los grupos de investigación españoles abarca diversas áreas del proyecto, entre las que se encuentran el desarrollo y construcción de la electrónica de disparo y mecánica de las cámaras del prototipo inagurado. De entre estas áreas, los grupos españoles se encuentran especialmente involucrados en el desarrollo y construcción de la mecánica y electrónica de los telescopios de 23 metros de diámetro, los de mayor tamaño en CTA.
España es el quinto país en CTA, con 72 miembros distribuidos en 7 instituciones: además del IFAE participan el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC-CSIC); Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB); Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); y Universidad Complutense de Madrid (UCM). La participación española en CTA cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider-Ingenio 2010.
El objetivo científico de CTA, incluido en la lista ESFRI de infraestructuras científicas prioritarias, es estudiar el Universo a partir de la información que aportan los rayos gamma, un tipo de radiación muy energética, del orden de teraelectronvoltios. Cada segundo, miles de rayos cósmicos de muy alta energía atraviesan la atmósfera terrestre, creando una cascada de partículas que emite una tenue luz azul, llamada ‘luz de Cherenkov’, que es detectada por los telescopios de CTA.
El observatorio CTA estará formado por dos redes de telescopios Cherenkov, uno en el hemisferio sur (mayor, de 70-100 telescopios, y sensible a rayos gamma de mayor energía) y otra más pequeña en el hemisferio norte (20-30 telescopios), abarcando así todo el cielo. Uno de los lugares que se barajan para la instalación de la base en el hemisferio norte son las Islas Canarias, donde ya operan los telescopios de rayos gamma MAGIC. Cada base estará formada por tres tipos telescopios, desde los 25 hasta los 6 metros de diámetro, pasando por los de tamaño intermedio como el inaugurado en Alemania, lo que permite cubrir un amplio rango energético del espectro de los rayos cósmicos.
Los rayos gamma contienen valiosa información de los sucesos astrofísicos donde se produjeron, muy energéticos: supernovas, sistemas de estrellas binarios, púlsares o núcleos activos de galaxias. Uno de los mejores candidatos a ser observado por CTA es el agujero negro masivo más cercano que se conoce, el que alberga el centro de nuestra propia Galaxia, donde se producen rayos gamma de muy alta energía.
Los expertos calculan que CTA mejorará hasta un factor 10 la sensibilidad de los telescopios Cherenkov existentes en la actualidad, descubriendo en torno a 1000 nuevas fuentes astrofísicas con mayor precisión. Además de mejorar la comprensión de los mecanismos que generan la radiación gamma, CTA también pone sus ojos en la detección de la materia oscura, que compone más del 80% de la materia del Universo y aún no ha sido detectada experimentalmente.
El CIEMAT participa en CTA en varias áreas estratégicas del proyecto que abarcan desde el análisis de simulaciones para optimizar el funcionamiento global del observatorio, hasta el diseño de sistemas de la mecánica de las cámaras. Concretamente, las aportaciones más relevantes del CIEMAT son las siguientes: el análisis de simulaciones Monte-Carlo con el fin de optimizar la óptica de los telescopios y su disposición en la red de cada uno de los emplazamientos de CTA; el desarrollo de un prototipo del software de la cadena de análisis de datos en tiempo real; el diseño, producción de prototipos y realización de pruebas de la electrónica de una de las alternativas del sistema de distribución de señales de disparo y reloj para las cámaras de los telescopios medianos y grandes; así como el diseño, producción de prototipos y realización de pruebas de un ASIC (circuito integrado de aplicación específica, en ingles) con la funcionalidad del primer nivel de uno de los dos sistema de disparo para las cámara medianas y grandes; también el diseño y producción de prototipos de la mecánica de la cámara de los telescopios grandes; y, por último, el diseño del sistema de refrigeración de las cámaras de los telescopios medianos y grandes. Además, el CIEMAT co-coordina los grupo de trabajo de “Cameras Common Components” (elementos comunes en las cámaras) y “LST Camera” (cámaras de los telescopios grandes).
_____________
CIEMAT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.