CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, finaliza con éxito DITIPO, un proyecto de I+D enmarcado dentro del concepto de agricultura de precisión. El proyecto en el que ha colaborado un consorcio formado por entidades españolas y surcoreanas, se ha centrado únicamente en el cultivo de los cítricos y su entorno operacional abarca tanto la explotación agrícola como la línea de clasificación.
El objetivo central de DITIPO ha sido desarrollar herramientas hardware (cámara multiespectral) y software que, conjuntamente, sean capaces de: monitorizar el estado de la plantación, evaluar la producción en árbol, decidir el momento óptimo de la cosecha, analizar y clasificar el fruto; según los defectos y clases definidos por la normativa internacional aplicable.
Con el fin de alcanzar los objetivos expuestos, se ha precisado expandir el rango de estudio más allá del infrarrojo cercano (NIR-SWIR) y profundizar en el conocimiento de los entornos de espectro más habituales (VNIR y UV). Consecuentemente, se investigaron y desarrollaron nuevos índices, algoritmos y aplicaciones.
CT, responsable del desarrollo software, ha conseguido crear una infraestructura web segura, económica y de fácil uso para el análisis de datos y el soporte a la decisión, capaz de centralizar la gestión de la plantación, el UAV, las imágenes, los algoritmos, los índices, la línea de clasificación, la información procesada y la explotación de resultados.
Tras los avances conseguidos en la segunda anualidad, CT ha explorado e implementado nuevas capacidades: el usuario administrador es capaz de añadir nuevas cámaras al listado de sensores ya disponible, exportar los datos de la misión generada por la aplicación web, en un formato compatible con MAVlink y editable con herramientas tipo MissionPlanner. Además, se ha aumentado el nivel de información disponible para la planificación de la misión, gracias la integración de fuentes de datos NOTAM, meteorológicos y de índice KP y se han conseguido mejoras en la competencia diagnóstica de la fase pre-cosecha, gracias a la incorporación de un nuevo índice vegetal: el PLS Regression (Citrus) Nitrogen Stress Index. Además, mediante las pruebas de laboratorio y campo efectuadas, se ha optimizado el nivel de confianza del Índice de Madurez (MI).
Cabe destacar que la fortaleza diagnóstica del sistema reside en la cantidad de índices utilizados, ligados a la fase pre-cosecha o al fruto directamente, indicadores de calidad claves que han sido minuciosamente estudiados y seleccionados durante la primera y segunda anualidad del proyecto.
Tras la finalización del control de calidad de la aplicación y la ejecución de las acciones correctoras identificadas, el consorcio valora su potencial comercial, que se enmarca dentro del concepto de consultoría técnica. Su principal público podrían ser las corporaciones/cooperativas hortofrutícolas productoras de cítricos y/o empresas intermediarias centradas en la comercialización de servicios de ingeniería agrónoma.
Sobre Ditipo
Ditipo es la abreviatura de Development of ICT fusion information acquisition & processing technology of smart farm for production & distribution of orange. En la materialización de este proyecto participan la Universidad de Córdoba y las entidades sur coreanas LiFEnTech, la Universidad Nacional Chungnam de la ciudad de Daejeon y el Instituto Tecnológico Maestor. El proyecto de tres años de duración cuenta con el sello de calidad Eureka que apoya proyectos significativos que desarrollan tecnologías de gran importancia para la competitividad europea. Este proyecto de investigación ha sido financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) dentro de su convocatoria bilateral con Corea del Sur.
Sobre CT
CT proporciona servicios de ingeniería en el sector aeronáutico, naval, automovilístico, ferroviario, energético, de plantas industriales, arquitectura y construcción. En ellos se cubre todo el ciclo de vida de los productos, desde la ingeniería de diseño de producto, la ingeniería de fabricación hasta la ingeniería de soporte post venta. CT cuenta con más de 1.800 empleados y una red de oficinas en España, Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, India y Brasil. CT es proveedor de servicios de ingeniería en fases de diseño, fabricación, montaje y mantenimiento para el sector civil y militar. CT es el único proveedor español de ingeniería de producto (ES2) y de fabricación (ME3S) para Airbus en el mundo y proveedor preferente de ingeniería en Navantia. Destacan otros trabajos relevantes como la participación de la división de Arquitectura de CT en el proyecto de La Sagrada Familia o de la división de Ingeniería de Automoción en el AVE Medina-La Meca.
_______________________________________
Comunicaciones | CT
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.