
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el premio Nobel Carlo Rubbia, del Instituto de Estudios Avanzados sobre Sostenibilidad (IASS) de Potsdam (Alemania) y la Universidad Rey Abdul Aziz (Arabia Saudí), desarrollan una tecnología basada en el uso de dióxido de carbono para mejorar la producción de energía en los campos solares. El uso de este fluido en energía solar ya ha sido probado por el grupo de investigadores de la UPM en la Plataforma Solar de Almería, obteniendo muy buenos resultados: campo solar barato y fluido que, además, resulta amigable para el medioambiente.
La agricultura siempre ha sido un referente para sistemas de producción en que se necesita una gran superficie para obtener beneficio económico, siempre tratando de reducir los costes de recolección respecto de la superficie donde se realiza. Esta máxima se puede aplicar al aprovechamiento de la energía solar en los llamados campos solares para la producción de energía renovable, donde aparecen dos competidores importantes: fotovoltaica y solar térmica. La primera tiene el inconveniente de que actualmente no se puede almacenar la energía producida en grandes cantidades con buen rendimiento. La segunda, sin embargo, sí posibilita ese almacenamiento y con él la mejora de la gestión de la energía renovable obtenida, de modo similar al de una presa que almacena agua para una central hidroeléctrica.
Para el caso de la solar térmica existen cuatro tecnologías disponibles a nivel comercial, con diferentes costes y eficiencias de conversión: colector cilindroparabólico, torre central, disco solar y sistema Fresnel. Si bien las dos primeras han sido desarrolladas desde los años ochenta del siglo pasado -las dos últimas han tenido un desarrollo mucho menor-, no se ha determinado aún el análogo al molino de tres palas dominante en la energía eólica.
En la búsqueda de ese dominador, los investigadores que han llevado a cabo este trabajo han adoptado una perspectiva novedosa para tomar decisiones de diseño: la coherencia térmica, que evita temperaturas excesivas o uso innecesario de material. Para ello, es necesaria la observación de otros ámbitos de la ingeniería energética como el campo nuclear, donde multitud de centrales funcionan con temperaturas características moderadas (300 grados centígrados). Esto hace ver que la tendencia del sector solar de tratar de alcanzar las mayores temperaturas posibles puede no ser acertado. Además, los elevados costes de producción asociados frenan el desarrollo tecnológico de las filosofías de diseño asentadas, por lo que las perspectivas disruptivas -como la que se propone en este trabajo- son las que se encuentran con más posibilidades.
El desarrollo de estas ideas conduce al concepto de Fresnel mejorado, utilizando como fluido de trabajo dióxido de carbono (desecho en multitud de procesos industriales), que puede utilizarse en aplicaciones térmicas severas como la refrigeración de reactores nucleares de alta temperatura. Además, el uso de dióxido de carbono en energía solar puede servir para confinar este fluido y, a su vez, evitar emisiones, sustituyendo otras plantas termoeléctricas que utilicen combustibles fósiles.
La tecnología desarrollada en esta investigación, y otras previas de la UPM, se está explotando a día de hoy mediante el proyecto Futuro Solar a través de un convenio entre la UPM y OHL Industrial. El proyecto se presentó en el marco de la segunda convocatoria de proyectos de investigación y desarrollo cofinanciados por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA-Grants), constituyendo un prototipo avanzado en cuanto a la curva de aprendizaje respecto del estado actual de la tecnología termosolar. Actualmente en construcción, se prevé que comience a operar en la primavera de 2016.
Ref.
MARTINEZ-VAL, JM; RUBBIA, C; SAIT, HH; ABBAS, R; MUÑOZ-ANTÓN, J. (2015). “A coherent integration of design choices for advancing in solar thermal power”. Solar Energy, 119, p. 474-485. DOI: http://doi.org/10.1016/j.solener.2015.06.016.
ALBERTO ABÁNADES-VELASCO, EVA BERNARDOS-RODRÍGUEZ, IGNACIO LÓPEZ-PANIAGUA, CELINA GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, JAVIER MUÑOZ-ANTÓN “Energía solar termoeléctrica”. Tecnología y desarrollos, Dyna Octubre 2010. Vol. 85 nº7. 71/72.
__________________
UPM
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.