Los purines o residuos del cerdo han representado desde siempre un punto y aparte por su impacto medioambiental y su compleja valorización. En España el porcino es el sector ganadero más importante con una facturación cercana a los 6.200 millones de euros, lo que supone un 40 por ciento de la producción ganadera total. En este sentido, se estima que el ganado porcino genera 200.000 empleos directos y cerca de dos millones de empleos indirectos.
Como explica a DiCYT Raquel López, investigadora de Cartif, los purines generan dos tipos de problemas ambientales, “por un lado, los olores y, por otro, son muy contaminantes en cuanto materia orgánica y nitratos, lo que impide que puedan ser esparcidos agronómicamente como abonos porque pueden infiltrarse en el suelo y contaminar los acuíferos”.
Proyecto europeo Mix-Fertilizer
Con el fin de buscar una salida medioambientalmente sostenible y económicamente rentable a los purines, cuatro socios españoles liderados por el centro tecnológico vallisoletano trabajan en el proyecto europeo del Programa LIFE Mix-Fertilizer, de tres años de duración y 1’2 millones de euros de presupuesto. El objetivo final es valorizar estos purines creando nuevos fertilizantes mixtos que además mejoren el rendimiento de los cultivos en los que se aplique.
En la actualidad, en España se producen al año cerca de 50 millones de toneladas de purines de los cuales 2’5 millones son tratados en las 19 plantas que funcionan en el país. El principal aprovechamiento de estos residuos ha sido energético, en concreto con la generación de biogás, lo que la legislación trató de favorecer en 2007 con las primas a las renovables. Sin embargo, el futuro de estas primas es incierto y el proyecto Mix-Fertilizer trata de valorizar otra parte de estos residuos, el digestato.
“El digestato es una especie de pasta que se genera en el proceso de depuración del purín. En el proyecto proponemos una separación de la parte sólida y la parte líquida del digestato: la parte sólida la estabilizamos y obtenemos un compost que directamente podría aplicarse como fertilizante; y de la fracción líquida vamos a recuperar el nitrógeno inorgánico, concretamente sulfato amónico, que es otro tipo de fertilizante que se comercializa”, precisa Raquel López.
Así, los dos productos que se van a obtener en el marco del proyecto se comercializan por separado. Sin embargo, la principal innovación que proponen los investigadores en formular un fertilizante mixto, un abono con una base orgánica de la parte compostada y los nutrientes que aporta la fracción inorgánica del sulfato amónico. Además, añade la investigadora de Cartif, se añadirá a este nuevo fertilizante un inhibidor de la nitrificación para controlar la liberación del nitrógeno inorgánico y evitar problemas de contaminación.
Plantas demostrativas
Para demostrar la viabilidad de este nuevo fertilizante, los socios del proyecto (además de Cartif, Purines Almazán, el fabricante de fertilizantes Sermived y ASAJA-Soria) pondrán en marcha dos plantas piloto a finales de este año, una para la fracción sólida (de una tonelada de capacidad) y otra para la fracción líquida (de 120 metros cúbicos al día de capacidad) ambas en las instalaciones de Purines Almazán, en Soria.
Una vez que se obtengan las dos fracciones, previsiblemente el próximo verano, se formularán diferentes fertilizantes en distintas proporciones en forma de pellets, y se realizarán durante un año pruebas en campo en parcelas de trigo tanto de secano como de regadío. “Estas parcelas demostrativas están situadas en los municipios de Almazán y Velamazán y están delimitadas para estudiar cada tipo de fertilizante. Asimismo, se compararán con los fertilizantes comerciales e incluso con una parcela que no se abonará, para analizar cuánto trigo se ha producido por metro cuadrado o cuál es su calidad, entre otros parámetros”, subraya López, quien añade que existe evidencia en estudios realizados en Estados Unidos de que este tipo de fertilizantes mixtos aumenta en buena medida el rendimiento agrario.
“Esperamos que aumente la cosecha aproximadamente en un 20 por ciento, en función de los datos obtenidos en estos trabajos, y también mejorar la calidad del suelo, contribuir a la fijación de gases de efectos invernadero y reducir los costes para el agricultor, ya que ahora mismo en Castilla y León se abona dos veces, una en octubre para aplicar una enmienda orgánica que nutra el suelo y otra en febrero para aportar la fracción inorgánica, mientras que con el nuevo fertilizante solo sería necesario hacer una aplicación”, asegura.
________________________________
Cristina G. Pedraz/DICYT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.