El Laboratorio de Bajas Temperaturas de la Universidad de Salamanca trabaja en el desarrollo de nuevos transistores realizados en grafeno que permitirían avanzar extraordinariamente en el campo de las telecomunicaciones. Si en la actualidad los ordenadores más rápidos se mueven en el rango de los gigahercios (GHz), teóricamente el uso de grafeno puede abrir la puerta a multiplicar su velocidad y llegar a los terahercios (THz).
Por eso, esta línea de investigación busca “un transistor fabricado en grafeno capaz de detectar terahercios a temperatura ambiente”, explica a DiCYT el máximo responsable del Laboratorio de Bajas Temperaturas, Enrique Díez. “El terahercio es una unidad de medida que está en la frontera entre la electrónica y la óptica. Si pensamos en los chips de los ordenadores, actualmente nos hemos quedado en los gigahercios”, señala el experto, “no hay microprocesadores en terahercios porque es una frecuencia tan alta que no se transmite por cables normales”.
Enrique Díez, en el Laboratorio de Bajas Temperaturas de la Universidad de Salamanca
Sin embargo, “el grafeno nos da la posibilidad de tener un material muy barato con características idóneas para el terahercio”. Sin embargo, para que se pueda utilizar los científicos tienen que superar muchos problemas relacionados con la eficacia de este material y la forma de procesarlo es clave. “Vamos haciendo los chips uno a uno y probando su funcionamiento”, comenta Enrique Díez.
El grafeno es un material derivado del grafito que está compuesto tan solo por una capa de átomos de carbono, tiene unas propiedades extraordinarias y, en teoría, podría sustituir al silicio como material básico para toda la industria electrónica.
Procesar este material significa que los investigadores crean contactos eléctricos y estudian sus propiedades para ver las posibilidades de fabricar nanotransistores mejores, más potentes, más baratos y con mejores propiedades y para ello hace falta un complejo equipamiento. En cualquier caso, el interés de los científicos de la Universidad de Salamanca se centra en el análisis de las propiedades del grafeno más que en la posibilidad de fabricar dispositivos tecnológicos en serie, una opción aún lejana.
Sala Blanca de Nanotecnología
Para avanzar en este trabajo será fundamental contar con la Sala Blanca de Nanotecnología que próximamente estará a disposición de los investigadores en el nuevo Edificio de I+D+i de la Universidad de Salamanca, un espacio con una atmósfera especial, libre de partículas y con condiciones estables de temperatura, humedad o luz para procesar y caracterizar circuitos integrados o dispositivos electrónicos. Lo más importante es que contará con avanzados equipos que permiten procesar los nanomateriales. Hasta ahora, los investigadores salmantinos tienen que desplazarse a Madrid para realizar el procesado de los materiales semiconductores con los que trabaja.
Las principales aplicaciones de la tecnología de terahercios se sitúan en campos como la seguridad y la medicina. Por ejemplo, la calidad de los escáneres como los que se utilizan en los aeropuertos aumentaría hasta ser capaces de generar imágenes que atraviesen las prendas textiles gracias a dispositivos que funcionarían a temperatura ambiente. Las posibilidades en el ámbito sanitario también son muy amplias.
Los investigadores del Laboratorio de Bajas Temperaturas trabajan con el grafeno y en la fabricación de los dispositivos, pero colaboran estrechamente en este trabajo con Yahya Meziani, otro científico de la Universidad de Salamanca que ha montado un laboratorio específico sobre terahercios.
Laboratorio pionero
El Laboratorio de Bajas Temperaturas puede realizar experimentos con temperaturas muy cercanas al cero absoluto, es decir, -273 grados centígrados, en concreto, 10 milikelvin. “Algunos materiales cambian radicalmente sus propiedades cuando están a temperaturas tan bajas”, explica el investigador. Además, dichos materiales se someten a campos magnéticos de 12 teslas, es decir, 120.000 veces el campo magnético terrestre. Todo ello sirve para trabajar con partículas tan pequeñas como la millonésima parte de un milímetro y procesar materiales semiconductores que sólo funcionan a bajas temperaturas.
Este laboratorio fue pionero en Europa en la implantación de la técnica de tubos pulsados, que permite sustituir sistemas de refrigeración muy costosos como el helio líquido por simple electricidad. Ahora pretende seguir en la vanguardia de este tipo de investigación gracias a la Sala Blanca.
____________________________
José Pichel Andrés/DICYT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.