El ‘Proyecto Clima’ del Ministerio de Transición Ecológica ha seleccionado diez proyectos de construcción de redes de calor con biomasa (district heating) en entornos urbanos, promovidos por la compañía DH Eco Energías, cuyo principal valor medioambiental es la reducción de casi 360.000 toneladas de CO2 anuales, un volumen similar a lo que supondría eliminar la contaminación de unos 240.000 vehículos, el equivalente a todo el parque móvil de provincias como Burgos o Salamanca.
El respaldo del Ministerio de Transición Ecológica a los proyectos de DH Eco Energías se ha formalizado mediante la firma de los diez convenios por parte de la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvarena Ulargui, y el CEO de la compañía, Teo López, en los que se establecen las condiciones de compraventa de las reducciones verificadas de emisiones que generen las redes de calor proyectadas, a través del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).
Inversión y empleo
Los diez proyectos de redes de calor, que prevén una inversión inicial de 204 millones de euros y la generación de 1.335 empleos durante la fase de construcción, comenzarán a desarrollarse en las ciudades de Ávila, Huesca, Oviedo, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora y en las localidades madrileñas de Boadilla del Monte, Coslada y Leganés.
La puesta en marcha de estos diez proyectos permitirá el suministro de calor para la generación de calefacción y de agua caliente sanitaria a un total de 111.545 viviendas equivalentes, cuya demanda energética conjunta supera los 1.100 GWh anuales.
Ahorro para los usuarios
El uso de la biomasa como fuente de energía térmica renovable es una tendencia al alza en toda Europa, donde ya representa el 16% de la calefacción urbana, debido a las grandes ventajas que ofrece, tanto medioambientales como económicas, para el usuario.
Según ha afirmado Teo López, CEO de DH Eco Energías, una de las grandes ventajas que ofrece el uso de biomasa como fuente de calor para la calefacción y el agua caliente en el hogar o en edificios de uso colectivo (hoteles, colegios, polideportivos, centros de trabajo, etcétera) tiene con el ahorro medio que genera para el usuario, que oscila entre el 15% y el 30% del coste del gasóleo o el gas. Y a ello se unen otras, como la alta eficiencia de estas instalaciones, casi cuatro veces mayor que las individuales, la mejora de la calificación energética del inmueble, así como la eliminación de chimeneas y de las tareas de mantenimiento de equipos, ya que estos se ubican en un centro de gestión, generalmente al cargo de una compañía especializada.
Crecimiento exponencial
Las redes de calor con biomasa se han incrementado exponencialmente durante los últimos diez años en España, aunque con cierto retraso en relación con el desarrollo experimentado en toda Europa.
En la actualidad operan en nuestro país 375 redes de calor con biomasa, 340 más que en 2010, situadas en más de 300 municipios de toda España. Además, otras 70 instalaciones se encuentran en fase de ejecución, a las que próximamente se sumarán las proyectadas por DH Eco Energías.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la que cuenta con más redes de calor operativas (166), seguida de Castilla y León (62), País Vasco (34), Galicia (22) y la Comunidad de Madrid (16).
La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvarena Ulargui, y el CEO de DH Eco Energías, Teo López, durante la firma de los convenios de ‘Proyecto Clima’.
_____________________________________________
Taller de Comunicación
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.