El Grupo de Espectroscopía Molecular de la UPV/EHU, en colaboración con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, ha desarrollado un material híbrido altamente fluorescente que cambia de color según la polarización de la luz con la que se le ilumine.
La investigación se ha publicado en ACS Photonics, la nueva revista de American Chemical Society dedicada en exclusiva a la Fotónica.
Los materiales híbridos, con una componente orgánica y otra inorgánica, buscan combinar los mejores atributos de ambas en un solo sistema. Laboratorios de todo el mundo trabajan en el desarrollo de nuevos materiales híbridos para aplicaciones tecnológicas, en especial, en las nanotecnologías, y se utilizan ya en materiales ligeros para coches, en equipos deportivos, en materiales biomiméticos, como prótesis, etcétera.
El material híbrido que buscaba el grupo de investigación del Departamento de Química Física debía cumplir una serie de requisitos muy específicos. Necesitaban que el material inorgánico anfitrión fuese una estructura cristalina con nanocanales paralelos, para que las moléculas del material orgánico huésped, un colorante, se pudieran alinear; necesitaban que el tamaño de los poros del anfitrión fuera inferior a 1nm (la millonésima parte de 1 milímetro) para que el colorante se ajustara estrechamente; necesitaban, por último, no uno, sino dos colorantes, de tamaño y forma similares, pero con propiedades ópticas complementarias que respondieran de forma diferente al ser estimuladas por la luz.
El principal reto era, por tanto, lograr ese ajuste perfecto entre la nanoestructura inorgánica y las moléculas de colorante. Lo consiguieron usando como material anfitrión un aluminofosfato (AIPO-11), que tiene un tamaño de poro idóneo para alojar colorantes con una estructura de tres anillos bencénicos fusionados, como son los elegidos: la pironina, de fluorescencia verde, y la acridina, de fluorescencia azul. "Los colorantes entran ordenados, se alinean a lo largo de los nanocanales, y sus propiedades fluorescentes se mejoran dentro de ellos", explica Virginia Martínez, investigadora Ramón y Cajal del grupo de Espectroscopía Molecular. La mejora se debe no solo a que se restringe la flexibilidad molecular del colorante, sino también a que este queda incluido de forma monomérica, es decir, entra en el canal en unidades separadas y gracias a ello son muy luminiscentes, pues la fluorescencia se pierde cuando se agregan.
Para conseguir ese ajuste perfecto, jugó un papel fundamental el procedimiento de síntesis. En los materiales híbridos fotoactivos, normalmente, la parte orgánica se introduce en la inorgánica desde la fase gas o líquida, mediante difusión, pero con ese método no se consigue el nivel de oclusión que esta investigación necesitaba. Así que optaron por introducir el colorante en el gel con el que se sintetiza el material inorgánico, de manera que a medida que el cristal crecía iba incorporando el cromóforo orgánico.
Al principio introdujeron un solo colorante, la pironina, y obtuvieron un material altamente luminiscente. De hecho, utilizando microscopia confocal de fluorescencia, registraron una alineación prácticamente total de las moléculas de colorante a lo largo del canal (razón dicroica de 40), un alineamiento que no se había reportado anteriormente.
A continuación, introdujeron a la vez la pironina y la acridina en el proceso de síntesis, y obtuvieron unos cristales rectangulares de 30x20 micras que cambiaban llamativamente de color según la polarización de la luz con la que se iluminaban: si estaba polarizada a lo largo del canal se veía verde; si era perpendicular, mostraba color azul. Este comportamiento indicaba que se producía una transferencia de energía entre los colorantes.
"La sintonización del color es, además, un proceso instantáneo y eficiente, completamente reversible y reproducible, con alta resistencia a la fatiga", señala Iñigo López Arbeloa. De ahí que las posibles aplicaciones de este tipo de materiales híbridos fotoactivos son múltiples: pueden ser utilizados como antenas en células fotovoltaicas, para almacenamiento de información, en cables fotónicos, en sistemas láser… De hecho, el nuevo material híbrido supone un avance en el desarrollo de láseres sintonizables en estado sólido, de gran interés biomédico, ya que son más fáciles de usar y menos contaminantes que los líquidos utilizados actualmente.
Sobre el Grupo de Espectroscopía Molecular
El Grupo de Espectroscopía Molecular, que dirige el catedrático de la Facultad de Ciencia y Tecnología Iñigo López Arbeloa, está formado por tres profesores, un investigador Ramón y Cajal y otro Juan de la Cierva, además de cinco estudiantes predoctorales. El equipo cuenta con una amplia experiencia en materiales fotoactivos y su modelización avanzada con el fin de desarrollar láseres sintonizables, sistemas de antena para células fotovoltaicas y tratamiento fotodinámico del cáncer, así como en sensores fluorescentes.
En esta investigación, el Grupo de Espectroscopía se ha ocupado del diseño, caracterización y aplicabilidad del material, mientras que en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIS se ha hecho la síntesis y simulación teórica.
Referencia bibliográfica
Virginia Martinez-Martinez, Raquel Garcia, Luis Gomez-Hortiguela, Rebeca Sola Llano, Joaquin Perez-Pariente and Inigo Lopez-Arbeloa. "Highly Luminescent and Optically Switchable Hybrid Material by One Pot Encapsulation of Dyes into MgAPO-11 Unidirectional Nanopores". ACS photonics. (2014) 1(3) 205-211.
____________________________
Fuente Noticia e Imagen: UPV/EHU
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.