Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema basado en realidad aumentada que permite al profesor, gracias a unas gafas inteligentes, visualizar notas o comentarios sobre el contenido de la clase y comprobar si sus alumnos comprenden las explicaciones o, por el contrario, tienen dudas o dificultades.
El sistema propuesto (Augmented Lecture Feedback System – ALFs) busca mejorar la comunicación entre los alumnos y el profesor durante una clase magistral como las que se imparten en la universidad. Su funcionamiento es bastante intuitivo: el profesor lleva unas gafas de realidad aumentada que le permiten visualizar símbolos encima de cada alumno; los símbolos indican en qué estado se halla la persona mientras se desarrolla la actividad. “Estos símbolos son activados por el alumno a través de su teléfono móvil y sirven para comunicar al profesor que no se está entendiendo su explicación, que ya se ha comprendido, que vaya más despacio o que conoce o no la respuesta a la pregunta que acaba de hacer a la clase”, explica uno de los investigadores del Grupo de Sistemas Interactivos de la UC3M, Telmo Zarraonandia. De esta forma, el profesor es capaz de conocer, simplemente con mirar qué símbolo ha desplegado un alumno sobre su cabeza lo que este le desea comunicar. Además, el sistema muestra en la parte superior de las gafas un diagrama con los porcentajes de las respuestas dadas por todos los asistentes, lo que puede resultar especialmente útil en grupos numerosos.
La principal ventaja es que el alumno dispone de una nueva vía de comunicación que le permite ponerse en contacto con el profesor de forma inmediata y privada, con lo que no es necesario interrumpir la clase. “Este canal que hemos creado puede servir para vencer los problemas de timidez o el miedo a expresarse delante de la clase que experimentan algunos alumnos”, indica otro de los investigadores, Ignacio Aedo, catedrático del departamento de Informática de la UC3M. De esta manera, el profesor dispone de una fuente inmediata de información sobre lo que sus alumnos están captando de su exposición. “Se espera que el sistema permita desarrollar clases magistrales más eficientes, porque el disponer de un mayor feedback y de manera continua permite al profesor adaptar la clase al conocimiento real de los alumnos, aportando ejemplos extra, variando el ritmo o saltándose aquellas partes que los alumnos indican ya conocer o recordar”, concluye Aedo. Por otro lado, el sistema permite al profesor visualizar a través de las gafas notas o comentarios que previamente ha introducido y que no quiere olvidar mencionar en determinados momentos.
Educación del futuro
La arquitectura del sistema se describe en un artículo científico publicado en la revista British Journal of Educational Technology en un monográfico especial dedicado a la educación del futuro. El prototipo que han desarrollado los investigadores se controla mediante gestos, capturados con una Microsoft Kinect; con esos gestos el profesor selecciona la diapositiva de apoyo a una explicación o activa preguntas predeterminadas a las que los alumnos responderán desplegando diversos símbolos seleccionados por medio de sus móviles. El sistema puede identificar a los alumnos mediante reconocimiento facial (cargando previamente sus fotos a una base de datos) o, en grupos más numerosos, a través de un sistema de posicionamiento basado en marcadores.
Para que los alumnos puedan seleccionar los símbolos basta con que se conecten con sus teléfonos móviles al servidor donde el sistema está instalado. El profesor, por su parte, tan solo necesita unas gafas de realidad aumentada. “Debido a su capacidad de desplegar información sobre el campo de visión del usuario, estos dispositivos tienen el potencial de cambiar la forma en que realizamos muchas de nuestras tareas cotidianas, además de ofrecer posibilidades muy interesantes desde el punto de vista de la investigación”, comenta Telmo Zarraonandia. A día de hoy, los modelos de gafas de realidad aumentada son todavía caros y poco ergonómicos porque pesan demasiado y dificultan la movilidad del profesor, pero “se espera que en los próximos años se encuentren en el mercado modelos que permitan su utilización en la clase, como podría ocurrir con las nuevas gafas de Google, a las que podría adaptarse este sistema”, puntualiza Ignacio Aedo.
Esta investigación forma parte de TIPEx (Information Technologies for Planning and Training in Emergencies), un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Pablo de Olavide, que estudia cómo aplicar la realidad aumentada y otras tecnologías al entorno de la gestión de emergencias.
Más información:
Título: An augmented lecture feedback system to support learner and teacher communication Autores: Telmo Zarraonandia, Ignacio Aedo, Paloma Díaz, Álvaro Montero
Revista: British Journal of Educational Technology. Volumen: 44. Número: 4. Julio 2013 Artículo publicado online el 4 de junio de 2013 DOI: 10.1111/bjet.12047
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjet.2013.44.issue-4/issuetoc
______________________________________________
Universidad Carlos III de Madrid
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.