Más de 1.120 proyectos de investigación de toda España concurrieron en 2013 a la convocatoria EXPLORA del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de la Innovación, impulsada desde el Ministerio de Economía y Competitividad. De ellos, y a espera de una resolución definitiva, han sido seleccionados 89, cinco de ellos de origen andaluz, de los cuales dos pertenecen a la Universidad de Cádiz.
De hecho, ambos trabajos de investigación tienen un punto de partida común: elgrafeno, una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito. Entre sus propiedades más sobresalientes se encuentran que es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Es más, se podría decir que el grafeno tiene muchas propiedades que no se habían encontrado antes en ningún otro material.
El primero de los proyectos aprobados se denomina Membranas nanoEstructuradas Disruptivas para el tratamiento Eficiente del Agua (MEDEA) y ha sido impulsado por el profesor Juan Antonio López Ramírez, del departamento de Tecnología del Medio Ambiente. A través de esta iniciativa se pretende emplear grafeno puro y nanografito con el objetivo de fabricar membranas de nanofiltración absolutamente novedosas mediante nuevas técnicas, y, que de ser viables, podrían revolucionar la fabricación de este tipo de herramienta. Las membranas que se emplean en desalación son materiales poliméricos que actúan como barreras al paso de las sales y los contaminantes mientras que solo dejan pasar el agua. Pero tienen como característica que cuanto más gruesas son más sales rechazan, pero menos agua dejan pasar. Por ello, emplear materiales finos de tipo atómico como el grafeno puede conducir a crear membranas mucho más permeables y más productivas, que pueden reducir el impacto del consumo de energía en el proceso de desalación, a la vez que aumentar la producción de agua.
Para conseguir los objetivos del proyecto, el profesor López Ramírez coordina un consorcio multidisciplinar en el que se encuentran cuatro grupos de investigación universitarios, de los cuales tres son de la UCA (Tecnologías del Medio Ambiente, Materiales y nanotecnología para la innovación y Sistemas Inteligentes de Computación) y uno de la Universidad Autónoma de Madrid (Nanomateriales de baja dimensionalidad). Asimismo, en este consorcio participan el Instituto Andaluz del Plástico (ANDALTEC) y dos empresas tecnológicas: Graphenea y Nanoinnova. Todos son expertos en su campo y aportan sus conocimientos para desarrollar nuevas técnicas que permitan construir las membranas más finas y eficientes para la desalación del agua.
Reducción del contenido de metales nobles
El segundo proyecto respaldado dentro de la convocatoria EXPLORA ha sido coordinado por el investigador Ramón y Cajal, Juan José Delgado, y se denomina Dispersión atómica en catálisis heterogénea: ¿es realmente una utopía para la reducción del contenido de metales nobles en las celdas de combustible?
Para entender mejor el reto de este trabajo es importante explicar que la catálisis y la nanotecnología han ocupado un lugar de referencia en los últimos años para el desarrollo de nuevos procesos que permiten la utilización de materias primas o combustibles alternativos, como la biomasa, el hidrógeno o la energía solar, así como mejorar la eficiencia en la producción de energía. Sin embargo, el alto coste y baja abundancia de algunos de sus componentes, tales como los metales nobles, puede hacer peligrar seriamente el futuro de dichas tecnología. Por este motivo, es prioritario encontrar nuevos métodos que permitan reducir la dependencia de estos metales o incluso su sustitución.
Este proyecto se basa en abordar una de las cuestiones más interesantes y controvertidas en catálisis: cómo obtener catalizadores estables basados en metales dispersos a escala atómica. De hecho, son notables los esfuerzos realizados hasta la fecha para reducir el tamaño de las partículas metálicas y mejorar con ello la actividad, aunque en general los resultados han dado lugar a muestras inestables o con muy bajos contenidos de metal.
Así las cosas, este proyecto pretende evaluar si es posible depositar selectivamente y estabilizar átomos metálicos en los defectos superficiales del grafeno, el cual puede ser fácilmente funcionalizado con grupos nitrogenados y oxigenados. Estos grupos pueden cambiar su carga en disolución acuosa según el pH. Por tanto, la elección de un precursor del metal con carga opuesta en las mismas condiciones de pH podría permitir su adsorción selectiva en dichos defectos por interacción electrostática. Estos átomos se estabilizarían gracias a la formación de enlaces, es decir, se tratará de dispersar atómicamente algunos metales para evaluar si es posible reducir o eliminar el Pt de los electrodos de las pilas de combustible. Si bien este punto también puede parecer atrevido, existen estudios teóricos que parecen indicar todo lo contrario.
Para llevar a cabo este reto, Delgado contará con un equipo interdisciplinar en el que se encuentran investigadores de tres grupos de la UCA (Estructura y química de nanomateriales, Estabilidad y mecanismo de reacciones inorgánicas y Química de Sólidos y Catálisis), además de dos investigadores extranjeros de prestigiosos centros de la Unión Europea como son la University Pierre et Marie Curie y el Centre for the Theory and Application of Catalysis (CENTACAT).
Reevaluación de los paradigmas establecidos
La convocatoria EXPLORA tienen como fundamento desarrollar proyectos de investigación cuyos objetivos suponen la reevaluación de paradigmas establecidos, objetivos interdisciplinares, búsqueda de nuevas aplicaciones en diferentes disciplinas científicas y tecnológicas y pruebas de concepto. Los proyectos que se presentan deben ser propuestas de investigación imaginativas y radicales cuya viabilidad pudiera ser considerada baja en programas convencionales, pero en las que existan indicios que justifiquen acometer su exploración usando metodología científica. Estas acciones pueden incluir investigaciones en la frontera del conocimiento propuestas con rigor científico dentro de cualquier área temática.
____________
UCA
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.