Diseñado por investigadores del Departamento de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ecotax es un instrumento de política económica concebido como un sistema de incentivos e impuestos que proporciona una asignación justa y transparente de la responsabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector inmobiliario.
La eficiencia energética está en boca de todos desde hace años. En una época de crisis profunda cualquier acción que lleve a la reducción del consumo es bienvenida, más si cabe cuando lleva asociada una mejora del medio ambiente. Europa en particular ha demostrado un claro liderazgo, definiendo compromisos más que estimulantes como reducir un 20% las emisiones de GEI e incrementar la eficiencia energética ese mismo 20% en 2020.
En este esfuerzo, los edificios son clave, ya que suponen un tercio de las emisiones de GEI en el Viejo Continente. Pero ¿cómo conseguir agitar un mercado tradicionalmente inmovilista como este? Por supuesto, la tecnología tiene un peso específico en gran parte de los cambios de nuestra era. La eficiencia energética en edificios cuenta ya con innovación suficiente en distintos campos de la tecnología como para acometer este reto con garantías. Sin embargo, aún es necesario que tecnología y política vayan de la mano para alcanzar las cotas propuestas.
Ecotax define un objetivo de emisiones para cada edificio, desglosando equitativamente el compromiso de reducción de emisiones adquirido por cada país. Dependiendo del nivel de cumplimiento de su propio objetivo, un edificio eficiente será beneficiario de una subvención mientras que otro ineficiente será gravado con un impuesto. De esta forma, el sistema es autofinanciado: no es necesaria ninguna inversión pública y, además, si un país consiguiera un balance total positivo, este recibiría una entrada de fondos desde el European Trading System, el mercado europeo de compra y venta de derechos de emisiones.
De esta forma, la adopción de Ecotax supondría un paso significativo hacia el cambio de mentalidad necesario en el ámbito de la eficiencia energética en edificios, promoviendo la innovación que reduce el consumo energético y las emisiones de GEI. Y no solo eso. Los investigadores sostienen que a través de Ecotax sería posible impulsar una acción conjunta entre tecnólogos y legisladores para la generación de conocimiento, el verdadero motor del progreso de una sociedad.
Referencias / Bibliografía:
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.B.; VINAGRE DÍAZ, J.J.; WILBY, M.R. "Dedicated tax/subsidy scheme for reducing emissions by promoting innovation in buildings: The EcoTax". Energy Policy, 51 (417-424). DOI: 10.1016/j.enpol.2012.08.050. Dec. 2012.
______________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.