Diseñado por investigadores del Departamento de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ecotax es un instrumento de política económica concebido como un sistema de incentivos e impuestos que proporciona una asignación justa y transparente de la responsabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector inmobiliario.
La eficiencia energética está en boca de todos desde hace años. En una época de crisis profunda cualquier acción que lleve a la reducción del consumo es bienvenida, más si cabe cuando lleva asociada una mejora del medio ambiente. Europa en particular ha demostrado un claro liderazgo, definiendo compromisos más que estimulantes como reducir un 20% las emisiones de GEI e incrementar la eficiencia energética ese mismo 20% en 2020.
En este esfuerzo, los edificios son clave, ya que suponen un tercio de las emisiones de GEI en el Viejo Continente. Pero ¿cómo conseguir agitar un mercado tradicionalmente inmovilista como este? Por supuesto, la tecnología tiene un peso específico en gran parte de los cambios de nuestra era. La eficiencia energética en edificios cuenta ya con innovación suficiente en distintos campos de la tecnología como para acometer este reto con garantías. Sin embargo, aún es necesario que tecnología y política vayan de la mano para alcanzar las cotas propuestas.
Ecotax define un objetivo de emisiones para cada edificio, desglosando equitativamente el compromiso de reducción de emisiones adquirido por cada país. Dependiendo del nivel de cumplimiento de su propio objetivo, un edificio eficiente será beneficiario de una subvención mientras que otro ineficiente será gravado con un impuesto. De esta forma, el sistema es autofinanciado: no es necesaria ninguna inversión pública y, además, si un país consiguiera un balance total positivo, este recibiría una entrada de fondos desde el European Trading System, el mercado europeo de compra y venta de derechos de emisiones.
De esta forma, la adopción de Ecotax supondría un paso significativo hacia el cambio de mentalidad necesario en el ámbito de la eficiencia energética en edificios, promoviendo la innovación que reduce el consumo energético y las emisiones de GEI. Y no solo eso. Los investigadores sostienen que a través de Ecotax sería posible impulsar una acción conjunta entre tecnólogos y legisladores para la generación de conocimiento, el verdadero motor del progreso de una sociedad.
Referencias / Bibliografía:
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.B.; VINAGRE DÍAZ, J.J.; WILBY, M.R. "Dedicated tax/subsidy scheme for reducing emissions by promoting innovation in buildings: The EcoTax". Energy Policy, 51 (417-424). DOI: 10.1016/j.enpol.2012.08.050. Dec. 2012.
______________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
La Fundación Técnica Industrial, vinculada al Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), y editora de la revista Técnica Industrial, ha hecho entrega del Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad.
Se trata de la primera edición de este premio, correspondiente al año 2021, y que ha recaído en la ...
Ardanuy Ingeniería se ha adjudicado el estudio de la viabilidad para la instalación de un nuevo teleférico en una de las zonas más turísticas de Pakistán, entre los valles de Kumrat y Madaklasht en Upper Dir y Chitral distritos, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, la tercera más grande del país y situada en la región ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) otorgará cuatro becas para cursar el Máster Habilitante en Ingeniería Aeronáutica, curso 2022-2023, de 3.000 euros cada una. Destinará un total de 12.000 euros en la tercera edición de esta iniciativa
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 30 ...
Durante los días 20, 21 y 22 de septiembre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará el Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito y que reunirá a empresas, profesionales y administraciones con cuatro bloques temáticos: energía, movilidad, iluminación y servicios e infraestructuras para las ciudades.
Los catedráticos de la Universidad Politécnica de Cartagena José Javier López Cascales y Ángel Molina García, en colaboración con las empresas Regenera Levante, IDEA Ingeniería y Grupo Caliche y junto al Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente, han desarrollado y fabricado la primera pila de combustible de hidrógeno en España que usa ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.