MENÚ CERRAR

Noticia

06/04/2016 - Eficiencia Energética. El Supercomputador CETA | CIEMAT mejora la eficiencia de su sistema de refrigeración
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La implantación de un sistema autónomo de free cooling directo reducirá un 25% el consumo energético anual requerido en la refrigeración del Centro de Procesado de Datos (CPD) del CETA-CIEMAT. Esta actuación junto con otras mejoras en eficiencia energética, realizadas los tres últimos años, posicionan al CETA-CIEMAT como uno de los centros nacionales dedicados a la computación científica más eficientes desde el punto de vista energético.

 

Toda mejora en la eficiencia energética contribuye no sólo en la reducción de costes, también en mejorar la competitividad y sostenibilidad de unas instalaciones como las del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), que desde el año 2012 viene realizando diversas actuaciones de mejora con las que se acumulan ahorros de más del 40% en el consumo energético dedicado a la refrigeración del Supercomputador CETA·CIEMAT que se encuentra operativo en las instalaciones del CIEMAT en Trujillo (Cáceres).

 

La mejora en eficiencia energética permite conseguir importantes ahorros económicos que pueden reinvertirse en la propia operación de las instalaciones, así como en la implantación de mejoras adicionales, en una situación en la que la dotación presupuestaria se encuentra limitada.

 

 

Sistema de free cooling directo

 

Con esta idea se procedió a finales de 2015 con la instalación de un sistema de free cooling directo para la refrigeración del CPD del CETA-CIEMAT. Este sistema consiste básicamente en la captación y canalización del aire exterior hasta el CPD, situado en el interior del Conventual de San Francisco, edificio histórico del siglo XVI donde se encuentran las instalaciones del CETA-CIEMAT. La utilización de aire fresco del exterior evita tener que emplear energía para enfriar el aire caliente que de otra forma se refrigera y recircula continuamente en el interior de la sala.

 

La implantación de este sistema fue posible gracias a la arquitectura y configuración intrínseca de la sala, que ha permitido disponer no sólo de una vía para la entrada y distribución del aire procedente del exterior, sino también para la expulsión del aire caliente que se acumula en el interior de la misma.

 

 

Centro de Procesado de Datos del CETA-CIEMAT

 

 

El sistema instalado permite la utilización de aire exterior con temperaturas de hasta 25º C, lo cual se traduce en más de 6.000 horas de funcionamiento a lo largo año. El sistema se regula de forma autónoma de tal forma que los parámetros de operación de los equipamientos presentes en el CPD, en cuanto a temperatura y humedad relativa, se encuentren siempre dentro de los rangos recomendados por la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers). De esta forma, la entrada de aire exterior se detiene con temperaturas exteriores inferiores a 9º C, momento en el que se da paso al sistema de free cooling indirecto que en 2012 se habilitó en la máquina enfriadora principal del CETA-CIEMAT.

 

 

Horas de funcionamiento a lo largo del año del Sistema de Free Cooling instalado

 

 

Tras la puesta a punto y primeras mediciones realizadas durante los primeros meses del año, se han llegado a medir valores dePUE (Power Usage Efectiveness), el principal índice de referencia en términos de eficiencia energética de un CPD, inferiores a 1’3. Con estos datos se espera reducir en más del 25% el consumo energético anual empleado en la refrigeración del CPD, y conseguir retorno de la inversión realizada en un plazo inferior a dos años desde la puesta en marcha.

 

 

El supercomputador

 

El Supercomputador CETA·CIEMAT, con una capacidad de 150 Teraflops para el cálculo científico, es una instalación científica y tecnológica del CIEMAT dedicada al apoyo de los programas estatales y regionales que impulsan la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación entre organismos de investigación y sectores productivos de la sociedad.

 

Las capacidades del Supercomputador CETA·CIEMAT están a disposición de los grupos de investigación del CIEMAT, así como aquellos que pertenezcan al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

 

La creación del CETA-CIEMAT, sus instalaciones y equipamientos, fueron co-financiados por el Programa Operativo de Economía basada en el Conocimiento (POEC 2007-2013) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La creación del CETA-CIEMAT fue reconocida en 2013 como buena práctica de co-financiación FEDER por la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administración Pública.

____________________________

Sala de prensa | CIEMAT


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber