El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha logrado renovar el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’, una acreditación que reconoce los esfuerzos de este aeropuerto en la gestión y reducción de sus emisiones de CO2.
Las continuas mejoras que se han ido introduciendo paulatinamente desde 2010 para reducir las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la actividad aeroportuaria convierten a Madrid-Barajas en el único aeropuerto español que ha alcanzado (ya en 2012) el nivel 2 del programa auspiciado por Airport Council International (ACI) Europe.
‘Airport Carbon Accreditation’ es un programa voluntario de certificación anual que requiere definir compromisos ambientales específicos dentro de un proceso de mejora continua. Además, los aeropuertos participantes deben comunicar periódicamente sus emisiones de CO2 para determinar qué fuentes de emisión son prioritarias y sobre cuáles se pueden establecer medidas de reducción.
Plan de reducción
El Aeropuerto de Madrid-Barajas, en atención a estos requisitos, ha calculado los gases de efecto invernadero producidos por su actividad y ha implantado diversas medidas para su minimización:
Optimización energética del Sistema Automático de Transporte de Equipajes (SATE)
Instalación de tecnologías LED en instalaciones de alumbrado de viales públicos y en interior de edificios, principalmente en T123.
Sustitución de fluorescentes de 58 y 36 W por tubos de 51 y 32 W, en los Terminales T4 y T4S, asegurando un menor consumo eléctrico con similares resultados lumínicos.
Instalación de detectores de presencia en la parte fija de pasarelas y aseos del T123.
Instalación de un sistema de control remoto de alumbrado en T123 que permite optimizar la conexión de los circuitos de alumbrado, manteniendo apagadas zonas suficientemente iluminadas durante el día; hacer simulaciones de ahorro de energía, control de consumo, tiempos y programación de funcionamiento, etc.
Todas estas actuaciones, que han permitido emitir 586,1 toneladas menos de CO2 en 2013 en relación a un año antes, son sometidas a la verificación periódica de un organismo independiente, AENOR, de acuerdo a la Norma ISO 14064, de cuantificación de emisiones y reducción de gases de efecto invernadero.
Programa voluntario Airport Carbon Accreditation
‘Airport Carbon Acreditation’, desarrollado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe) en el año 2009, es un programa al que se encuentran adscritos los principales aeropuertos de Europa y que comprende cuatro niveles crecientes de acreditación: Inventario, Reducción, Optimización y Neutralización.
En España, además de Madrid-Barajas, dentro del programa ACA se encuentran los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Lanzarote, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca que ya han sido reconocidos con el nivel 1, el de ‘Inventario’. La sostenibilidad, el respeto y la conservación del medio ambiente han sido siempre prioritarios para Aena en su Política Ambiental y Energética, procurando la protección del entorno y el cumplimiento de la legislación vigente.
_________________
Prensa AENA
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.