El Centro Tecnológico CTC está desarrollando una tecnología facilitadora que permitirá incorporar soluciones de posicionamientomás precisas a los teléfonos móviles. Su integración en los smartphones, unida a la rápida evolución de ese mercado, multiplicará a corto plazo la oferta de prestaciones basadas en la geolocalización. Desde servicios de realidad aumentada para entornos al aire libre hasta aplicaciones de ayuda a la navegación para personas con deficiencia visual. Todo ello con un margen de error inferior a un metro y una inversión reducida.
El trabajo de CTC en este ámbito es el núcleo central del proyecto APPUNTA (Solución para APlicaciones Precisas de UbicacióN en TerminAles móviles). Una iniciativa financiada dentro de la convocatoria “Apoyo a Proyectos I+D 2018” del programa I+C=+C de SODERCAN, que cuenta con un presupuesto que supera los 175.000 euros.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, esta investigación permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en el posicionamiento de alta precisión. En ese sentido, el equipo de Sistemas de Navegación y Robótica de CTC ha desarrollado unos algoritmos de Posicionamiento de Punto Preciso GNSS, cuya integración en los teléfonos móviles abrirá la puerta a una solución de localización con calidad prácticamente profesional para todo tipo de usuario. Esta tecnología facilitadora ofrece nuevas posibilidades a disciplinas en plena expansión como la realidad aumentada, el big data, el internet de las cosas, las smart cities o la mobile health, entendida como la práctica de la medicina y la salud pública soportada por dispositivos móviles. Asimismo, generará servicios de alto valor añadido para sectores plenamente consolidados como la topografía, la navegación, la logística o el transporte.
Este proyecto permite a CTC continuar ampliando sus conocimientos en el área de los sistemas de navegación y mantener su grado de especialización al nivel de los centros y empresas de referencia europea.
Mercado en constante evolución
La rápida evolución experimentada por las aplicaciones que operan con datos procedentes del Sistema Global de Navegación por Satélite, GNSS por sus siglas en inglés, es uno de los factores determinantes de este proyecto innovador. La reducción de su tamaño y su gran capacidad de computo han provocado que, desde hace uno años, los receptores GNSS se encuentren integrados en la totalidad de smartphones del mercado. Aplicaciones como la navegación paso a paso, las apps de información y entretenimiento o las redes sociales se sirven de los datos de localización para optimizar su rendimiento.
Sin embargo, hasta 2018, las soluciones tecnológicas incorporadas a los móviles no rentabilizaban todas las posibilidades del GNSS. En parte porque no tenían capacidad para explotar información ni de varias frecuencias ni de todas las constelaciones de satélites que engloba el sistema (GPS, GALILEO o GLONASS entre otras).
La consolidación de constelaciones satelitales como GALILEO, con la que CTC lleva trabajando varios años, y la irrupción de los dispositivos multifrecuencia han equiparado la precisión de los móviles de gama media-alta con la que ofrecen los sistemas profesionales de rango medio-bajo. El progreso ha sido muy rápido en poco tiempo, por lo que cabe esperar que proyectos como APPUNTA contribuyan a minimizar aún más la diferencia.
Los proyectos para mejorar la calidad del posicionamiento de diversos dispositivos no son nuevos para los investigadores del Centro Tecnológico CTC. El equipo que dirige María Campo-Cossío ha trabajado en diversas iniciativas en las que se maximiza el rendimiento ofrecido por el satélite europeo Galileo para optimizar los servicios de localización.
Los subsistemas de localización y navegación autónoma instalados en el robot GreenPatrol son uno de los casos más recientes. De hecho, las tecnologías implementadas en esta solución robótica, cuyo principal objetivo es optimizar el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma, hacen posible determinar en qué lugar se encuentra el prototipo dentro de los invernaderos con un margen de error de tan solo 20 centímetros.
La diferencia de precisión se debe fundamentalmente a las limitaciones que presenta el hardware de los teléfonos móviles en relación al empleado en ese proyecto europeo que lidera el Centro cántabro. Mientras que en GreenPatrol se opera en base a una antena y un receptor de altas prestaciones, en APPUNTA se trabaja con el rango que ofrece el receptor y la antena de un smartphone. De ahí que en un caso se obtengan posiciones con precisión centimétrica y en el otro se trabaje para reducir el margen de error a menos de un metro.
_________________
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.