El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), centro consorciado por la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) y la Generalitat de Catalunya, y el grupo de investigación en Tecnologías Media (GTM) de La Salle R&D participan en el proyecto europeo Extensive UNIfied-domain SimulatiON of the human Voice (EUNISON), financiado por la Unión Europea, y que se centra en simular por primera vez de forma unificada todo el órgano de generación de voz, recurriendo a la supercomputación y estudios experimentales.
EUNISON permitirá ‘visualizar’ la voz y tendrá aplicaciones en campos tan diversos como la síntesis del habla, la medicina, la logopedia, la biomecánica, la robótica o, incluso, en el establecimiento de nuevas formas de expresión cultural, entre otros ámbitos.
El habla nos diferencia de los otros mamíferos y constituye el mecanismo básico que tenemos para comunicarnos con otros individuos de nuestra especie, es nuestra principal conexión con el mundo y tiene una función fundamental en la sociedad moderna.
Sin embargo, los procesos físicos involucrados en la producción de voz humana son de una gran complejidad. Ahora, aplicando tecnología de supercomputación y basándose en numerosos estudios experimentales, los investigadores del proyecto tratan de simular de forma unificada el órgano de generación de la voz: desde la activación neuromuscular básica hasta las ondas acústicas emitidas por los labios cuando se pronuncia, por ejemplo, una sílaba.
Para los médicos, que necesitan conocer cómo se originan los problemas con la voz y cómo deben ser diagnosticados y tratados, una visualización precisa y dinámica de la biomecánica los conduciría a un progreso significativo. Por otra parte, las simulaciones animadas de lo que realmente sucede en el interior del cuerpo humano durante el habla y el canto serían de gran ayuda para los estudiantes de idiomas y de artes vocales, por lo que se hace necesaria una simulación detallada de la voz humana, tanto para la ciencia como para numerosas y diversas aplicaciones.
Los secretos de la voz
Tras décadas de investigación, los expertos del habla todavía están buscando cómo hacer que las voces artificiales, como las que facilitan la relación persona-máquina, suenen de la manera más natural posible.
Los principios de la física clásica son la base para lograr una simulación computacional de la producción de la voz humana. La mayoría de las estrategias de modelado actuales buscan, principalmente, generar sólo la señal acústica de la voz y adoptar numerosas aproximaciones y simplificaciones para lograr este objetivo. Por ejemplo, las síntesis de voz que se comercializan no se basan en los principios físicos, sino que recurren a elaborar concatenaciones de segmentos de audio previamente grabados. EUNISON trata de simular de forma más directa la física por la que el cuerpo produce la señal de voz.
Imagen de una simulación de voz del proyecto EUNISON (Fuente UPC)
En este sentido, la aportación del equipo del CIMNE en este proyecto, encabezada por el profesor Ramón Codina, se centra concretamente en la simulación numérica, mediante grandes supercomputadores, del flujo de aire que resulta en la generación de sonido y de la voz en el interior del cuerpo humano, concretamente en el tracto bucal.
El proyecto, que arrancó en marzo de 2013, obtendrá resultados dentro de un año, aproximadamente, y permitirá ‘visualizar’ la voz, así como dar pistas para saber cómo funciona y la forma en que ésta falla. A largo plazo, se prevé un modelo computacional detallado de la voz humana que pueda ser controlado con las señales de entrada a diferentes niveles de representación: topológico, neuro-motórico o fonético. Como motor de simulación, tendrá aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la otorrinolaringología, la logopedia, la síntesis del habla, la comunicación hombre-máquina, la robótica, la biomecánica, así como la influencia en el establecimiento de nuevas formas de expresión cultural.
El método de esta investigación es conseguir un dominio computacional unificado, en el que la dinámica de sólidos, fluidos/gases y las ondas acústicas se moldean simultáneamente, se trata de un potencial gran avance. El reto computacional central es extender la metodología actual de manera que pueda hacer frente a la mecánica de sólidos, colisiones elásticas, interacciones de estructuras fluidas, la aerodinámica y la acústica al mismo tiempo.
El desafío logístico es combinar el conocimiento de diversos campos, con el fin de formular y simular el conjunto detallado de las estructuras y las señales de control que el modelo requiere para que se comporten de forma realista. El desafío experimental es realizar experimentos de laboratorio con réplicas físicas para ir refinando continuamente la comprensión de la física de los procesos de fonación y articulatorios, mientras se confrontan y validan las simulaciones numéricas.
EUNISON, financiado en el marco del proyecto Future Emerging Technologies (FET)-OPEN de la Unión Europea, está liderado por el Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo y, además de la UPC, también cuenta con la participación de La Salle Campus Barcelona-URL, la Friedrich Alexander Universität Erlangen Nürnberg (FAU) de Nuremberg y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Grenoble.
_________________________
Sala de Prensa / UPC
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.