El presidente del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI),José Antonio Galdón Ruiz, acompañado porJuan José Cruz (responsable de la Mesa de Educación de la institución), y varios representantes de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), entre ellos la presidenta, Ester Micó Amigo, han mantenido una reunión para coordinar las actuaciones que ambas entidades llevarán a cabo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la Tecnología dentro del currículo educativo.
El COGITI se une así a las reivindicaciones que desde hace varios años realiza la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), en defensa de laEducación Tecnológica.
Estas reivindicaciones están motivadas en el hecho de que llevamos varios años en los que las diferentes disposiciones y regulaciones que afectan a la ESO y el Bachillerato están reduciendo de forma sistemática tanto el peso específico como la troncalidad de las materias tecnológicas; una situación que preocupa a ambas instituciones, como ya han trasladado en varias ocasiones al Ministerio de Educación. Además, el pasado 9 de marzo, la PEAPT entregó al presidente del COGITI, el Manifiesto de “Aportaciones de la PEAPT por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Por una educación tecnológica en la ESO y Bachillerato”.
Una de las piedras angulares del manifiesto es la necesidad de establecer un Pacto de Estado social y político por la Educación, como base de las reformas que necesita nuestro país. Por ello, defienden la “aprobación de un Pacto Nacional por la Educación que garantice un sistema educativo de calidad para todos, donde la presencia de la tecnología sea relevante”, ya que “el verdadero reto consiste en reflexionar y consensuar un nuevo modelo educativo, en sintonía con la revolución tecnológica actual, en el que participe la comunidad educativa en su conjunto”.
Para el COGITI y la PEAPT es fundamental la defensa y el fomento de la asignatura de Tecnología por diversos motivos: aporta los conocimientos y la praxis del “pensamiento en acción”, propio de las Ingenierías; favorece la adquisición de cultura en ciencia y tecnología, desarrolla el ingenio y la creatividad, e integra los conocimientos y habilidades entre materias afines, el denominado STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas); ayuda a paliar barreras de género, integrando a las alumnas y alumnos en el desempeño de actividades técnicas, tradicionalmente relegadas al ámbito masculino; y orienta y prepara a los alumnos en su continuidad formativa hacia los estudios de Ingeniería.
Necesidades del mercado laboral
A todo ello hay que sumar las necesidades que el mercado laboral está generando en la actualidad, y que requiere cada vez más profesionales cualificados en los ámbitos de la Tecnología. “Ante esta situación, entendemos que se debe realizar un esfuerzo extra, para que el sistema educativo propicie y fomente esta asignatura en aras de cubrir las necesidades laborales presentes y futuras”, señala José Antonio Galdón, presidente del COGITI.
En efecto, las Ingenierías son las titulaciones universitarias más demandadas y valoradas por el tejido industrial; y precisamente la Tecnología trata de forma exclusiva bloques contenidos en la robótica, neumática, electrónica y automática industrial, entre otros, que encabezan la lista de las Ingenierías con mayor empleabilidad.
Por todo ello, la PEAPT solicita además, en su manifiesto, que el alumnado de 4º de la ESO pueda optar por la asignatura de Tecnología independientemente de las vías formativas que se planteen. “No podemos asociar única y exclusivamente la Tecnología en este cuso a la Formación Profesional, obviando su carácter propedéutico para el Bachillerato de Ciencia y Tecnología, como enseñanza preparatoria para determinados estudios”, señalan. Además, consideran que debe hacerse una apuesta clara, decidida y definitiva por ofrecer un verdadero Bachillerato de Ciencia y Tecnología. Para ello, consideran que es imprescindible la presencia de una materia de Tecnología troncal en ambos cursos de Bachillerato, y que sea la referencia para los alumnos que estén interesados en cursar posteriormente estudios de Ingeniería, Arquitectura o Ciclos Formativos de Grado Superior, siempre vinculados al campo de los estudios politécnicos.
El área de Tecnología, por lo tanto, es uno de los pilares que debe sustentar la nueva reforma educativa del siglo XXI, para fomentar las vocaciones técnicas y tecnológicas de los jóvenes desde edades muy tempranas, tal y como ha trasladado la PEAPT al COGITI.
Sobre COGITI
El Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España es una Corporación de Derecho Público que integra a 50 Colegios Profesionales repartidos por todo el territorio nacional, y que cuentan, a su vez, con cerca de 90.000 colegiados (Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales), que desarrollan su actividad profesional en la práctica totalidad de los sectores productivos de nuestro país.
___________________________________
Gabinete de Comunicación
Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería (EFCA, por sus siglas en inglés) insta a la Unión Europea a introducir reformas decisivas y ambiciosas en ...
Moeve y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Esta alianza permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de ...
E&M combustión ha desarrollado calentadores móviles para las cubas de electrólisis de aluminio de una reconocida compañía. En conjunto, la ingeniería térmica vasca entregará un total de seis unidades de calentamiento, en dos fases sucesivas, al circuito de hornos de la mencionada fundición de aluminio.
Estos módulos de calentamiento de ...
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) clausuró con éxito la decimoquinta edición de sus Jornadas ENERMAR, consolidando este encuentro como una cita clave para el sector de las Energías Renovables Marinas (ERM) en la península ibérica. En un hito histórico para la cooperación transfronteriza, el evento se celebró por primera ...
Por octavo año consecutivo, se ha presentado hoy el Barómetro Industrial del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), en cuyas páginas se incluye el informe "Una perspectiva económica de la situación de la industria en España". El Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.