Salamanca ha acogido hoy una nueva reunión del Proyecto INESPO (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León) con el objetivo de intercambiar experiencias en el campo de la investigación y la innovación con participación de empresas y universidades. Tras dos años de proyecto el balance de los participantes es positivo, como se ha reflejado en alguno de los casos de éxito presentados.
El Proyecto INESPO es una red de innovación transfronteriza entre España y Portugal en la que trabajan, desde el año 2011, siete universidades, cuatro de Castilla y León y tres de la región Centro de Portugal: la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad de León, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Aveiro, la Universidad de Beira Interior y la Universidad de Coimbra. A las instituciones académicas hay que añadir una asociación empresarial de Coimbra.
“Se puede transferir conocimiento entre universidad y empresa en esta zona fronteriza y durante estos dos años nos hemos dado cuenta de que no trabajamos de manera muy diferente en Portugal y en España, por lo que el transferir conocimientos ha resultado muy fácil”, comenta en declaraciones recogidas por DiCYT Eva Maestro Moro, técnico encargada del proyecto por parte de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
En su opinión, “se han conseguido casar resultados de investigación con demandas tecnológicas de empresas de un lado y de otro, también se ha generado alguna empresa nueva de emprendedores, sobre todo de perfil universitario, bien sean recién titulados o algún investigador, hemos aprendido mucho unos de otros y lo mejor son los resultados obtenidos”.
El proyecto ofrece posibilidades en todos los sectores, bien es cierto que en el sector de las nuevas tecnologías, conocido como tecnologías de información y comunicación, los proyectos requieren muy poca inversión en el inicio y, de alguna manera, son más fáciles de poner en marcha; frente a un proyecto biotecnológico que requiere una inversión más fuerte y es necesario buscar financiación adicional.
52 empresas en los últimos años
Al margen de la repercusión que este proyecto tenga, la Universidad de Salamanca ha impulsado directa o indirectamente la creación de nuevos negocios en los últimos años, según los datos de su Fundación General. “Tenemos censadas al menos 52 empresas que se han creado con el apoyo de esta universidad y el 80% siguen funcionando”, ha señalado Eva Maestro.
Aunque ya en 1996 se creó la primera, en realidad hasta 2006 sólo hubo un pequeño “goteo” de nuevas empresas vinculadas a la institución académica salmantina. Sin embargo, a partir de ese año las cifras aumentaron de forma significativa con proyectos como el previvero de empresas CIDE (Centro de Innovación y Dinamización Empresarial). “Es a partir del 2006 cuando se han dado importantes resultados y con una línea claramente ascendente. En la Fundación General estamos trabajando en poner en marcha una segunda fase, una ampliación del programa de apoyo a los emprendedores para dar apoyo a las empresas en las primeras fases una vez constituidas”, indica la experta.
Un claro ejemplo de emprendedores de la universidad es Santiago González Izard, creador de la empresa ARSOFT, basada en un proyecto premiado, y que esta mañana protagonizó una de las intervenciones de la jornada. “Santiago es un claro ejemplo de colaboración directa, se ha formado en el marco de un curso transfronterizo de creación de empresas, estamos ante un ejemplo de que las cosas pueden salir adelante”, afirma Eva Maestro.
El caso de ARSOFT
Santiago González Izard, licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca, ha fundado recientemente la empresa ARSOFT (Aument of Reality SOFTware) y es un resultado reciente del Proyecto INESPO. “Hice el proyecto fin de carrera, vi que podía ser interesante, y me lancé; me presenté a un concurso y lo gané, eso me dio más ánimo y al final lo acabé creando”, comenta. El negocio está basado en productos de realidad aumentada y sistemas de localización. “La sociedad como tal la he creado este mes de mayo, en breve empezaremos a comercializar productos, por ahora, fuera de España. Latinoamérica, principalmente, es donde está saliendo algún cliente y parece que la cosa empieza a funcionar”, afirma el joven emprendedor.
Además de la financiación, se presentan otras dificultades a la hora de formar una empresa, según ha explicado, la más vital aparece una vez creada la empresa y es la captación de clientes y la exportación. “Parece que los programas de ayuda son para grandes empresas, porque al final exportan las grandes empresas y si no se deriva eso a las PYMES que son el 90% de las empresas españolas esto no va a seguir adelante y las pequeñas empresas acabaran muriendo; asique hay que potenciar más la exportación y captación de clientes a nivel de pequeñas y medianas empresas y de nuevos emprendedores o autónomos” explica Santiago.
_____________________
BAC/DICYT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.