MENÚ CERRAR

Noticia

24/09/2014 - El XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa de las Enseñanzas Técnicas reflexionó sobre el futuro de las Ingenierías
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, de la Universidad de Castilla-La Mancha, fue la sede elegida este año para celebrar la vigésimo segunda edición del Congreso Universitario de Innovación Educativa de las Enseñanzas Técnicas (CUIEET 2014), donde el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, participó en la Mesa redonda titulada “El futuro de las Ingenierías”. También se celebró una nueva reunión del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial.

 

El Congreso comenzó el 17 de septiembre, con el acto oficial de inauguración a cargo del Vicerrector de Economía y Planificación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Manuel Villasalero, y finalizó el viernes 19 de septiembre.

 

A lo largo de estos tres días, directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial de 35 universidades españolas y cuatro extranjeras, han podido reflexionar y poner en común sus propuestas para adecuar los planes de estudio de las enseñanzas técnicas, y mejorar así su contribución al desarrollo económico, profesional y social.

 

El Congreso ha contado también con la participación del Director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) , Francisco Mata; el Director General de Universidades del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco; el Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial, José López; y el alcalde de Almadén, Carlos Rivas.

 

 

Potenciar la investigación educativa

 

Durante la inauguración, el Director de la EIMIA desatacó el esfuerzo que a lo largo de todo el curso pasado ha realizado el centro "para que este encuentro sea una realidad". Asimismo, subrayó la importancia del mismo, ya que "permitirá compartir experiencias docentes y potenciar la investigación educativa a fin de que la misma pueda implementarse".

 

Por su parte, el Vicerrector de Economía y Planificación valoró que pese a que la innovación educativa es una cuestión relativamente novedosa, ya que no empezó a abordarse hasta la adaptación de los estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior, la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial supo adelantarse en el tiempo, y desde hace 22 años lleva interesándose por la innovación educativa en sus sucesivos congresos anuales.

 

Tras la apertura de este foro, la primera de las conferencias corrió a cargo del Director de la Cátedra UNESCO, Francisco Michavila Pitarch, quien disertó sobre la relación entre Universidad, jóvenes, innovación educativa y empleo.

 

 

Mesa redonda: "El futuro de las Ingenierías"

 

La Jornada del 19 de septiembre acogió una mesa redonda, con el título "El futuro de las Ingenierías", que contó con las intervenciones de José Antonio Galdón, Presidente del COGITI; José Manuel Chicharro, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Castilla-La Mancha; Enrique Collell, vocal asesor de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación; José López, Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial; David Rivas, Presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI); y Demetrio Fuentes, Subdirector de Relaciones Internacionales de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, que además hizo de moderador de la mesa.

 

Uno de los principales temas que se abordaron en la mesa redonda, es el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. El Ministerio prepara un Real Decreto que contempla la posibilidad de que las universidades puedan optar de forma voluntaria a la implantación de grados de tres años (180 créditos), y argumenta que así lo han hecho la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior, lo que ahora dificulta la "internacionalización" de los estudiantes españoles. A la espera de las consideraciones que puedan presentar los rectores y las Comunidades autónomas, el Ministerio prevé aprobarlo y permitir su implantación a partir de septiembre de 2015. Ahora, las carreras tienen una duración de 4 años más 1 de máster, y con esta modificación, se podrán cursar grados de 3 años más 2 de máster.

 

Cuando el Gobierno de España adoptó el Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como Plan Bolonia, se optó por que las universidades diseñaran sus títulos con la fórmula del 4+1. Esto es, cuatro años de grado (240 créditos) más un quinto para el Máster (60 créditos, opcional en algunos grados pero obligatorio en otros para ejercer la profesión).

 

En este sentido, cabe destacar la unanimidad de todos los ponentes de la mesa, a excepción del representante de la Dirección General de Política Universitaria, contra la citada propuesta del Ministerio.

 

Los ponentes coincidieron en que esta medida va a significar una confusión aún mayor, y que en absoluto va a ayudar a fomentar la empleabilidad de los jóvenes universitarios, ya que generará más asimetrías entre los titulados, y de estos con los del resto del mundo, lo que dificultará la pretendida "movilidad de nuestros profesionales". Por ello, piden al Ministro, José Ignacio Wert, una "reflexión profunda" al respecto, y una interlocución con los agentes sociales y las corporaciones profesionales.

 

 

Otras ponencias

 

El Congreso ha contado también con interesantes ponencias, entre las que figuran las ofrecidas por el ex rector de la Universidad Politécnica de Valencia y ex consejero de Educación de la Comunidad Valenciana, Justo Nieto; o el coordinador de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la ANECA, Miguel Ángel Galindo, quienes han prestado especial atención al futuro de las Ingenierías. De este modo, se puso sobre la mesa la vinculación universidad-empresa en la formación de los futuros graduados y la necesaria colaboración con los colegios profesionales, ya que la gran mayoría de las titulaciones técnicas van acompañadas de atribuciones profesionales reguladas.

 

 

Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial

 

Por otra parte, durante la tarde del jueves 18 de septiembre de 2014, y aprovechando el marco del XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en Enseñanzas Técnicas (CUIEET), organizado por la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, se celebró una nueva reunión del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial.

 

El objetivo del Foro, que ya ha sido convocado en diversas ocasiones desde su constitución, hace año y medio, es establecer un espacio de diálogo directo entre el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial (CDITI), y la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI).

 

En esta ocasión, los Presidentes de las tres entidades (José Antonio Galdón del COGITI, José López de CDITI, y David Rivas de la AERRAAITI) compartieron cerca de tres horas de reunión, durante la cual trataron una serie de temas de actualidad relacionados con los estudios y profesión de Ingeniero Técnico Industrial, así como el refuerzo de la colaboración entre las tres Instituciones.

________________

COGITI

Imagen (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén)


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber