En las últimas dos décadas los costes de producción asociados a las explotaciones de vacuno de leche se han incrementado notablemente, en buena parte debido a la generalización del uso de equipos automatizados. Este hecho, unido a un mercado cada vez más exigente, requiere que los ganaderos rentabilicen al máximo sus medios de producción para ser competitivos.
Con el fin de contribuir al ahorro de costes de producción e incrementar la eficiencia energética de este tipo de explotaciones, las comunidades de Asturias, Galicia y Castilla y León, en las que el sector del vacuno lechero es estratégico a nivel económico y social, han creado una herramienta software online denominada EnerLácteo que permite analizar el gasto energético de una explotación ganadera y emitir medidas para mejorar su eficiencia.
La herramienta ha sido presentada hoy en el marco de las sesiones técnicas asociadas a la Feria Expobioenergía, que se desarrolla estos días en Valladolid. María José Tabernero, técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha detallado en palabras recogidas por DiCYT el origen de la iniciativa. “La aplicación se ha desarrollado en un proyecto denominado Prospección, análisis y divulgación de medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector del vacuno de leche llevado a cabo por los gobiernos de Asturias, Galicia y Castilla y León en la Convocatoria de Proyectos de Comunidades Autónomas en el Marco de la Red Rural Nacional”.
160 auditorías energéticas
A través del proyecto se realizaron 160 auditorías energéticas en explotaciones de vacuno lechero de las tres regiones, lo que permitió elaborar un informe de situación y un manual de buenas prácticas. “Conscientes del coste energético de las explotaciones ganaderas queremos transmitir la necesidad de ahorrar energía y apoyar a los ganaderos con medidas sostenibles”, detalla la experta.
La aplicación EnerLácteo, de acceso libre y gratuito, trata de realizar una contribución en este sentido. “Se trata de una herramienta de cálculo que se basa en la introducción de una serie de datos por parte del usuario: las características de la instalación, información sobre su equipamiento y las facturas de electricidad y gasóleo”, apunta. Para ello, el usuario tiene que darse de alta en la aplicación y crear una o varias explotaciones.
Tras realizar una serie de cálculos y formulaciones, la aplicación valida los datos y emite un informe con recomendaciones “personalizadas” en función de la explotación ganadera. En primer lugar, muestra una serie de indicadores energéticos. “Según las 160 encuestas realizadas en las tres comunidades autónomas se han establecido cinco categorías, de la A a la E, que determinan la mayor o menor eficiencia energética de la explotación, calculada en función de la electricidad utilizada para producir 1.000 kilogramos de leche”, recuerda Tabernero.
En segundo lugar, la aplicación expone un resumen gráfico de los datos comparando el consumo de electricidad y gasóleo y, finalmente, emite un informe de recomendaciones con acciones de mejora energética relativas a distintos puntos de la explotación, como la factura eléctrica, la instalación de determinados equipos, la iluminación o la posibilidad de utilizar energías alternativas.
Asimismo, es posible modificar los parámetros y realizar simulaciones y comparaciones entre diferentes soluciones energéticas. No obstante, señala, “se trata de estimaciones a partir de los datos introducidos por el usuario y por tanto cuanto más exactos sean estos datos más precisos serán los cálculos”.
Solicitud Software:
http://www.enerlacteo.com/enevac/public/inicio.jsf;jsessionid=ac3045317beb305d5b97c1150661
_________________________________________
DICyT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.