El aumento de la presencia del plástico en nuestra vida es una tendencia imparable debido a la versatilidad de este material. Por tanto, la innovación en la industria del envase se ha centrado en el desarrollo de nuevos materiales más sostenibles, con propiedades mejoradas, económicamente viables y que, asimismo, cumplan con las funciones requeridas por este sector: contener, proteger y conservar, informar al consumidor y facilitar la distribución del producto. Los envases tradicionales protegen al producto y, además, son baratos y duraderos. Sin embargo, su durabilidad es un serio problema para el medio ambiente, por lo que se está trabajando en el desarrollo de materiales sostenibles que cumplan con las tendencias observadas en fabricantes y consumidores.
"La sociedad actual, con nuevos hábitos de consumo, requiere nuevos diseños que se adapten a sus necesidades. El ritmo de vida reduce la frecuencia con la que se realizan las compras, lo que exige envases que conserven el producto durante un mayor periodo de tiempo. Además, hay que considerar la preocupación de fabricantes de envases y envasadores para afrontar las nuevas tendencias en el sistema productivo y logístico y ofrecer nuevas soluciones a un precio competitivo. Este objetivo se podrá alcanzar si el desarrollo de los nuevos envases se adapta a la tecnología actualmente utilizada y si se optimiza el diseño para reducir la cantidad de material empleado", explica Pedro Guerrero, investigador en Ingeniería de Materiales Renovables de la Escuela Universitaria Politécnica de la UPV/EHU.
Una de las estrategias medioambientales por las que se está apostando es el uso de materiales obtenidos a partir de materias primas procedentes de fuentes renovables que, una vez finalizado su ciclo de vida, tengan la capacidad de biodegradarse. "Actualmente, estos materiales sólo representan un 1% de la producción mundial, según datos de European Bioplastics, pero a corto plazo se espera un aumento de este segmento de mercado, que llegaría a cuadruplicarse en 2017. Concretamente, en 2013 la producción mundial de bioplásticos fue de 1,6 millones de toneladas y se espera que alcance los 6,2 millones de toneladas en 2017, según el Institute for Bioplastics and Biocomposites. Dentro de esta línea de investigación, el grupo BIOMAT está llevando a cabo varios proyectos con aplicación en envases alimentarios y en otros sectores como el farmacéutico, la electrónica o el transporte"
La industria de los bioplásticos es un sector dinámico y en continuo crecimiento, lo que ha permitido reducir el precio de venta de estos materiales, y se espera que su precio sea comparable al de los plásticos convencionales en un futuro próximo. Este aspecto ha permitido enfocar la investigación aplicada en el sector del envase alimentario hacia el desarrollo de envases basados en materiales biodegradables y/o renovables. Una de las líneas de investigación del grupo BIOMAT de la UPV/EHU es la preparación de mezclas de polímeros renovables y biodegradables con el fin de mejorar propiedades y reducir costes de materiales.
Así, este grupo de investigación ha desarrollado un nuevo envase biodegradable/compostable para productos grasos, tanto líquidos como sólidos, a partir de subproductos agroindustriales, contribuyendo así al consumo sostenible de materias primas y a la valorización de subproductos. El envase es trasparente y, al mismo tiempo, una excelente barrera a la luz ultravioleta y a gases como el oxígeno. Habitualmente se utilizan laminados multicapa como barrera a gases, sin embargo, el producto desarrollado por el grupo BIOMAT es monocapa, lo que reduce considerablemente su coste. Además, puede sellarse térmicamente y es imprimible.
Este nuevo envase, que actúa de barrera entre el alimento y el exterior, pasa de ser mero contenedor (envases pasivos) a desempeñar un papel activo en el mantenimiento e incluso en la mejora de la calidad del alimento. Este envase activo tiene como función principal prolongar la vida útil del alimento envasado a través del control de los fenómenos de permeación, bien mediante el empleo de materiales barrera o bien mediante la retención de sustancias nocivas y/o la incorporación de sustancias beneficiosas para el alimento envasado. "En el caso concreto del deterioro del alimento por reacciones de oxidación-añade el profesor Guerrero-, hay que tener en cuenta que se trata de una reacción iniciada por radicales libres que progresa muy rápidamente, lo que dificulta su control. Para retrasar o inhibir esta reacción se pueden utilizar diferentes estrategias que actúen directamente sobre el oxígeno o sobre las especies capaces de reaccionar con él. En el primer caso, se puede evitar la entrada del gas desde el exterior mediante el empleo de materiales barrera; en el segundo caso, se puede recurrir a la adición de antioxidantes, bien en el interior del envase o en el propio envase. La demanda por parte de los consumidores de productos que no contengan compuestos químicos sintéticos ha provocado un creciente interés en el desarrollo de envases activos con aditivos naturales por parte de la industria alimentaria".
El grupo BIOMAT ha fabricado un envase activo con agentes antioxidantes naturales para quesos extra-grasos, grasos o semi-grasos, y quesos en porciones. Este envase prolonga la duración del producto en buenas condiciones, lo que juega un papel importante no sólo en la calidad del producto, sino también en la reducción de alimentos desechados sin consumir.
Referencia bibliográfica
T. Garrido, A. Etxabide, I. Leceta, S. Cabezudo, K. de la Caba, P. Guerrero. (2014). Valorization of soya by-products for sustainable packaging. Journal of Cleaner Production, 64, 228-233.
__________________________
UPV/EHU
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.