Renfe, Adif, Caf y Fundación Ferrocarriles Españoles participan en esta investigación en la que intervienen 18 socios de ocho países y que cuenta con el apoyo del Séptimo Programa Marco de Investigación de la Comisión Europea
El objetivo del proyecto es estudiar la viabilidad de un sistema de gestión para lograr un uso de la energía más sostenible en los sistemas ferroviarios europeos
MERLIN, cuyo nombre original en inglés corresponde a “Sustainable and intelligent management of energy for smarter railway systems in Europe: an integrated optimisation approach”, se inició el pasado octubre financiado por la Comisión Europea en la quinta convocatoria de transporte del Séptimo Programa Marco.
Liderado por la Unión de la Industria Ferroviaria Europea (UNIFE) y con una amplia participación española integrada por Renfe, Adif, Caf y Fundación Ferrocarriles Españoles, este proyecto, tiene como objeto principal investigar y demostrar la viabilidad de un sistema de gestión integrado que permita un uso de la energía más sostenible y optimizado en los principales sistemas ferroviarios europeos. El consorcio investigador dedicará los próximos tres años a perseguir este ambicioso reto.
Durante los días 17 y 18 de abril se han dado cita en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles miembros del consorcio del proyecto MERLIN para celebrar reuniones enmarcadas en los primeros paquetes de trabajo del proyecto que tratan las especificaciones de la red ferroviaria, la arquitectura para el uso inteligente de la energía y la definición de escenarios.
Objetivos
Para alcanzar su objetivo principal, MERLIN proporcionará un enfoque integrado de optimización que incluye múltiples elementos, escenarios de previsión dinámica de oferta y demanda y consideraciones de costes para apoyar las decisiones operativas que conduzcan a una gestión inteligente de la energía y de los recursos rentables a través de:
· mejoras en el diseño de redes ferroviarias de distribución y sistemas eléctricos, así como sus interfaces con la red pública
· una mejor comprensión de la influencia sobre la demanda de energía de las operaciones y procedimientos operativos de los diferentes elementos del sistema ferroviario
· identificación de tecnologías de optimización del uso de energía
· desarrollo de las especificaciones de la arquitectura de un modelo integrado de optimización de energía para el diseño y la operación de redes
· identificación y definición de escenarios reales de operación ferroviaria adecuados para una gestión inteligente de la energía
· desarrollo de herramientas estratégicas para la toma de decisiones en aquellos escenarios basados en la arquitectura de MERLIN
· desarrollo un caso práctico de enfoque integrado de optimización energética para su evaluación y análisis
· colaboración y apoyo al proceso de normalización europeo a través de la publicación de las Recomendaciones Técnicas (TecRecs) que se deriven de los resultados del proyecto MERLIN
El cumplimiento de estos objetivos y la realización de las actividades planificadas en el proyecto MERLIN contribuirán a los objetivos de la Unión Europea de reducción de emisiones de CO2 y a un sistema ferroviario más sostenible gracias a un uso más eficiente de los recursos energéticos. Asimismo se estima que la implementación de sus resultados dará lugar a una reducción del 10% en el consumo energético.
Estructura del proyecto
MERLIN se estructura en seis paquetes de trabajo técnicos cuyos resultados son recogidos y analizados en un paquete final dedicado a proporcionar recomendaciones para la implantación en el mercado, aplicación y normalización. Otros tres paquetes de trabajo adicionales se centran en la gestión, coordinación y diseminación del proyecto.
A continuación se muestra de forma gráfica la estructura e interrelación existente entre los distintos paquetes de trabajo:
Consorcio
El consorcio establecido para llevar a cabo el proyecto MERLIN cuenta con un total de 18 socios liderados por la Asociación de la Industria Ferroviaria Europea (UNIFE), entre los que cabe destacar la participación de cuatro entidades españolas: el Administrados de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Renfe-Operadora, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF) y la fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). Asimismo, forman parte del proyecto la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), los franceses ALSTOM y RFF, los italianos Ansaldo STS, Ansaldo Breda, MERMEC y D’Appolonia, la universidad inglesa de Newcastle y el gestor de infraestructura inglés NetworkRail, la universidad alemana de Aachen (RWTH) y la empresa SIEMENS AG, el sueco Trafikverket y el grupo checo Oltis.
Mientras dure el proyecto, la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y la Asociación de la Industria Ferroviaria Europea (UNIFE) trabajarán conjuntamente en la creación y mantenimiento de un nutrido grupo de usuarios finales bajo el nombre de “Rail Reference Group” que jugará un papel importante.
Más información:
_________________________
Área de Comunicación Externa
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.