MENÚ CERRAR

Noticia

07/05/2013 - Evaluación de la contaminación del aire en el interior de los edificios
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La contaminación del aire en el interior de los edificios se ha convertido en un problema de salud medioambiental de primer orden, ya que podría estar relacionada con enfermedades respiratorias.

 

Para abordar esta cuestión se ha puesto en marcha un estudio europeo. Suele apuntarse a la contaminación del aire exterior como causa de muchos problemas relacionados con el asma, pero, con motivo del «Día Mundial del Asma», se han analizado los peligros del aire interior.

 

 

Proyecto HITEA



En el marco del proyecto HITEAHealth Effects of Indoor Pollutants: Integrating Microbial, Toxicological and Epidemiological Approaches») se han examinado los efectos a corto y largo plazo de carácter respiratorio, inflamatorio y alérgico derivados de la exposición al aire interior y exterior en la salud de los niños y los adultos, haciendo especial hincapié en los agentes microbianos. Como resultado, se han introducido nuevos e innovadores elementos en las evaluaciones de exposición, a fin de facilitar a los profesionales de la salud recomendaciones respecto al estudio de los contaminantes microbianos del aire interior.

El catedrático Aino Nevalainen y la profesora Anne Hyvärinen del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Kuopio (Finlandia) dirigieron este proyecto de cinco años de duración integrado por ocho instituciones de investigación de siete Estados miembros de la Unión Europea y que contó con financiación comunitaria por valor de 2,7 millones de euros.

 

 

Mediciones en campo



En una primera fase, el equipo llevó a cabo un análisis pormenorizado de las características microbiológicas, inmunológicas, toxicológicas e hígricas de muestras de aire interior de colegios de Finlandia, Países Bajos y España recogidas siguiendo procedimientos idénticos de estudio.

 

Mediante un exhaustivo cuestionario sobre salud respiratoria se recabó información sobre más de 9.200 alumnos y 645 profesores de un total de 66 centros educativos en los que se comprobó la existencia de humedad y de daños asociados a esta. Asimismo, se practicaron espirometrías a unos 3.500 alumnos pertenecientes a un subgrupo de 25 centros para determinar su función pulmonar y se llevó a cabo un estudio médico longitudinal detallado de 180 profesores y más de 500 alumnos con asma o que presentaban una sintomatología propia de esta enfermedad. Paralelamente, en las escuelas participantes en el estudio se realizaron minuciosas evaluaciones de exposición y se recogieron muestras para analizar una serie de agentes biológicos y parámetros químicos y físicos.

Los científicos documentaron la existencia de problemas de humedad de distinto tipo, alcance y gravedad en el 24-47 % de los centros inspeccionados en Finlandia, Países Bajos y España, en función de su situación geográfica. El equipo pudo constatar que los efectos de la humedad en las escuelas deterioraban la salud respiratoria de los alumnos, especialmente en los climas propios de las regiones septentrionales. El profesorado de las escuelas con humedades era más susceptible de presentar síntomas en las vías respiratorias altas y bajas, lo que puso de manifiesto la importancia para la salud pública de los problemas de humedad y enmohecimiento en los lugares de trabajo cerrados.

En los centros educativos participantes en el estudio se cuantificó la exposición a un amplio espectro de microbios presentes en el aire interior, incluidos subtipos de hongos y bacterias, marcadores generales de exposición a microbios como las endotoxinas y las micotoxinas, así como la carga inflamatoria del polvo depositado. Los niveles de endotoxinas de las escuelas eran sensiblemente superiores a los de los hogares, lo que indica que las primeras contribuyen de forma considerable a la exposición total de los alumnos y los profesores a dichas toxinas.

La exposición a varios de los microbios contemplados en las mediciones efectuadas en las escuelas guardaba relación con la humedad y con los daños que esta provoca. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos hallazgos diferían en función del país del que se tratase. Los investigadores hallaron importantes variaciones temporales, geográficas y espaciales entre los distintos países en lo que respecta a la exposición a microbios, de ahí la importancia de los estudios longitudinales y la repetición de las mediciones para evaluar los efectos de este tipo de exposición en la salud respiratoria durante la infancia y en la edad adulta.
 

 

Impactos sobre la salud


A continuación en una segunda fase, el equipo emprendió un segundo estudio en profundidad para dilucidar los efectos a largo plazo en la salud de los adultos de los contaminantes biológicos presentes en los hogares. Se analizaron los agentes biológicos de mil muestras de polvo doméstico procedentes de veintiuna zonas distintas de Europa facilitadas por la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS II) y se identificaron varios factores que determinaban los niveles de contaminación por microbios de las viviendas.

Los investigadores hallaron grandes diferencias regionales en lo que respecta a la exposición a microbios en los hogares europeos y llegaron a la conclusión de que las disparidades observadas en los efectos para la salud de las endotoxinas podrían deberse a la heterogeneidad geográfica de las muestras. Se halló una relación entre la mayor exposición a los géneros bacterianos y fúngicos, determinada mediante técnicas basadas en el ADN, y ciertos síntomas respiratorios y asmáticos previos, de lo que se desprende que la exposición a microbios en el aire doméstico tiene efectos tanto protectores como adversos.

Por último, la tercera fase del proyecto consistió en integrar los datos de varias cohortes de niños europeos empleadas en estudios contemporáneos, especialmente los relativos a los efectos a largo plazo de los agentes biológicos en la salud. Los datos sobre la exposición en distintos momentos de la vida se combinaron con la información pormenorizada ya existente sobre la salud de los niños que integraban dichas cohortes.

Un análisis inicial reveló divergencias en los niveles y los factores determinantes de los marcadores generales de exposición a microbios del aire interior en los distintos países de Europa, lo que podría explicar las diferencias en la prevalencia del asma y las alergias.

Los resultados del estudio permitirán comprender mejor la función de los agentes biológicos en los efectos perjudiciales y beneficiosos para la salud respiratoria y la alergia observados y los mecanismos que los desencadenan.

 

El proyecto HITEA amplió la información existente sobre las características, los factores determinantes y los posibles efectos en la salud de los agentes microbianos del aire interior y aportó nuevos métodos para evaluar la exposición a los mismos.

Esta iniciativa proporcionó datos nuevos sobre la exposición a la humedad del aire en el interior de los centros educativos y sus perjuicios, y puso de relieve la importancia de este problema para la salud pública. Se espera que las conclusiones que arroja este proyecto influyan en los protocolos de mantenimiento de las instalaciones escolares.

 

 

Más información:

HITEA


Día Mundial del Asma
 

_____________________________________

Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber