Los resultados de un estudio realizado por investigadores de laUniversidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad de Alcalá demuestran que la fertilización foliar podría usarse como herramienta para producir plantas para repoblación forestal con alta calidad.
En esta investigación se han ensayado distintas fuentes nitrogenadas para fertilizar las hojas de pinos y encinas, frente a la fertilización convencional, basada en la absorción del nitrógeno a través de la raíz. Tras evaluar la eficiencia en la absorción de nitrógeno por vía foliar en las dos especies estudiadas, el equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Politécnica de Madrid ha concluido que esta forma de fertilización puede ser una herramienta eficiente para complementar los regímenes de fertilización radical, tanto para cultivos de viveros como para mejorar las plantaciones en suelos pobres en nutrientes o en condiciones áridas. Además, este trabajo contribuye a estimar la deposición foliar de nitrógeno en masas forestales debida a la contaminación atmosférica, aportando de este modo información sobre la contribución de este fenómeno al estado nutricional de los bosques.
La fertilización foliar se emplea en agricultura como medio de gobernar la nutrición de las plantas de manera rápida y precisa. En el ámbito forestal esta técnica no se ha ensayado, pero su empleo en ámbitos como la producción en vivero puede aportar soluciones para mejorar la calidad de las plantas producidas para forestación.
En el trabajo realizado se han utilizado cuatro fertilizantes de nitrógeno (urea, nitrato, amonio y glicina) sobre dos especies mediterráneas típicamente utilizadas en restauración: encina (Quercus ilex L.) y pino carrasco (Pinus halepensis Mill.). Mediante el empleo de un isótopo estable de nitrógeno (N) se ha podido evaluar la eficiencia en la absorción de las distintas fuentes nitrogenadas para las dos especies. Se ha observado que la fuente que mejor se absorbe es la urea, seguida del amonio, la glicina y, por último, el nitrato.
Estas diferencias entre fuentes se explican por propiedades físico-químicas como la polaridad, higroscopicidad, y solubilidad de los compuestos. Asimismo, la encina absorbe mejor por vía foliar que el pino, y eso se asocia a diferentes propiedades anatómicas a escala de hoja, como la densidad de estomas. Dentro de cada especie se han encontrado relaciones estrechas entre la permeabilidad de la cutícula y la absorción foliar, aunque la forma de esta relación varía con el fertilizante empleado.
Por otra parte, el empleo de fuentes orgánicas como la glicina, es una novedad en este tipo de trabajos. A lo largo del estudio se ha podido confirmar que ambas especies pueden absorber glicina intacta vía foliar. Tanto en la encina como en el pino carrasco, y para todos los productos empleados, la fertilización foliar provocó un incremento del contenido de nitrógeno en planta.
Los resultados confirman que la fertilización foliar es una herramienta adecuada para complementar los métodos convencionales de fertilización en vivero basados en la absorción radical (apuntando hacia la urea como el fertilizante más eficiente) y, además, podría ser también una herramienta potencialmente útil en plantaciones forestales y en circunstancias en que la absorción vía radical estuviera impedida. Asimismo, las diferencias observadas en las tasas de absorción entre las especies permiten predecir efectos diferentes de la deposición atmosférica sobre los sistemas forestales en función de las especies dominantes.
Ref.
USCOLA, M; VILLAR-SALVADOR, P; OLIET, J; WARREN, CHARLES R. “Foliar absorption and root translocation of nitrogen from different chemical forms in seedlings of two Mediterranean trees”. Environmental and Experimental Botany104: 34-43. DOI: 10.1016/j.envexpbot.2014.03.004. AUG 2014.
_______________________________________________
Universidad Politécnica de Madrid | UPM
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.