El mundo busca desesperadamente nuevas formas de energía y desde hace algún tiempo cree haberlas encontrado en el gas de esquisto, gas natural almacenado en rocas de pizarra a cientos de metros en el subsuelo. Las rocas que almacenan este gas de pizarra o "shale gas" son rocas sedimentarias porosas, llamadas esquistos. Este gas se origina cuando se descompone a altas temperaturas la materia orgánica en el esquisto y queda atrapado en su interior.
Para poder extraerlo se perfora la roca hasta una profundidad que varía entre 100 y 5.000 metros y luego se abren breccas a lo largo de las formaciones rocosas, inyectando en ellas, para su fractura y liberación del gas que contienen, grandes volúmenes de agua con arena a alta presión y otras sustancias químicas, como ácidos, cloros y sales. Esta técnica es conocida como fractura hidráulica o fracking.
Una vez extraído el gas, se reduce la presión subterránea y rescata solo “parte de ese líquido”, entre un 20 y un 80 por ciento, donde se recicla o reutiliza a través del filtrado, ósmosis inversa, intercambio de iones y otras tecnologías.
Cara y cruz de una misma moneda
La comisión de Industria y de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aportado estudios según los cuales, el desarrollo de la extracción de gas de esquisto en Europa contribuiría a reducir la dependencia energética exterior y podría suponer una bajada global de precios y abrir nuevas oportunidades laborales.
Del mismo modo, Europa también advierte que “en la perforación se necesita precaución y reglas estrictas para evitar dañar el medio ambiente”, además de la gran cantidad de agua necesaria para proceder a su extracción (entre 9.000 y 20.000 metros cúbicos por pozo), el alto potencial de contaminación de las aguas subterráneas por la aplicación de esta técnica, sus posibles efectos sísmicos y el riesgo de fugas.
En algunos países de la Unión Europea, entre los que está España, Austria, Alemania, Holanda, Suecia y Reino Unido, se permiten o realizan prospecciones para analizar el potencial y su viabilidad. En otros ya se están realizando extracciones, como es el caso de Polonia, y estados como Francia, Bulgaria y República Checa han paralizado estos proyectos.
En España se han dado permisos para explorar el potencial en diversas comunidades autónomas, y las previsiones indican que se autorizarán la extracción en algunas.
Potencial escondido
Según un estudio del ingeniero Hugh Rudnick, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, las existencias de "shale gas" en el mundo totalizan 6,622 trillones de pies cúbicos (*), y entre las naciones con mayores reservas técnicamente recuperables figuran: Estados Unidos, Francia, Polonia, Canadá, México, China, Australia, Sudáfrica, Libia, Argelia, Argentina y Brasil.
El Reino Unido -con unas reservas de gas pizarra calculadas en 1,7 billones de euros- ha autorizado las extracciones de este combustible pizarra "con nuevas medidas de control para reducir el riesgo de actividad sísmica", después de que unas perforaciones mediante “fracking”causaran, en 2011, dos pequeños terremotos en Lancashire.
En Canadá la extracción de este gas ha incrementado de forma espectacular, y en EEUU su explotación, del que ya se indica que existen reservas para más de un siglo, es un éxito energético. Su extracción ha pasado de representar el 1 % de la producción doméstica en 2000, al 20 % en 2010, y podría suponer ya un tercio, convirtiéndose en uno de los pilares de la creciente autosuficiencia energética de ese país.
OPINIONES CONTRAPUESTAS
De forma opuesta se manifiestan diversas asociaciones sobre los posibles beneficios generados por la extracción de este gas. Entre ellas Greenpeace, que opina que la explotación del gas de pizarra es "un despropósito", por los efectos contaminantes que atribuye al “fracking”, sobre todo en los acuíferos, por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y por la necesidad de volúmenes enormes de agua.
También según la plataforma "Fractura Hidráulica NO" (FHN), un estudio de la Duke University de Durham (Carolina del Norte) de 2011, demuestra que las contaminaciones de metano en viviendas cercanas a pozos de los estados de Nueva York y Pensilvania tienen su origen en las explotaciones de este tipo de gas. Y en cuanto a la utilización de sustancias químicas, dos informes (uno solicitado por el Parlamento Europeo y otro del Tyndall Centre de la Universidad de Manchester) hablan de la utilización de 260 sustancias químicas en explotaciones realizadas en Estados Unidos.
Según EeA, con el “fracking”se liberan metales pesados y sustancias radiactivas como radón, radio o uranio, que retornan a la superficie, y es una técnica agresiva y perjudicial para el medio ambiente y existe un riesgo importante de contaminación de las aguas subterráneas y de superficie por los compuestos tóxicos. Además, "la contaminación del aire es otro problema. Las fugas de metano son inevitables y es 20 veces más potente que el CO2 como efecto invernadero.
En contra de todo esto, las empresas dedicadas a su explotación argumentan que los efectos sobre el medio ambiente de la fractura hidráulica son mínimos, con múltiples ventajas, y gracias a la tecnología actual, con limitados riesgos. Insisten también en que las legislaciones de protección medioambiental protegen perfectamente a personas y medio ambiente ante estas nuevas técnicas, y de forma especial la legislación existente en Europa, una de las más garantistas a nivel mundial.
Artículos relacionados:
La energía encuentra su nuevo Eldorado
El fracking amenaza el medio ambiente
Fuentes:
Ingenieros / Ciencia de Frontera / América Economía / Wikipedia
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.